GCK Motorsports probaría motor de hidrógeno en el Dakar

01/12/2020   |   Leer en 3 minutos  |   Bravo, J.
GCK Motorsports probaría motor de hidrógeno en el Dakar

El equipo de competencias GCK Motorsports está convencido de que podrá completar el tradicional rally Dakar en 2022 con un vehículo con motor de hidrógeno

Como todos sabemos el decir que un auto tiene motor de hidrógeno es en cierto modo algo falso, pues en realidad estamos hablando de un auto eléctrico que guarda energía gracias al hidrógeno y no a baterías de litio como el resto de los autos eléctricos que conocemos hasta ahora.

Bien, una vez aclarado esto, el equipo de carreras GCK Motorsports que en realidad no es un gran veterano de las grandes carreras pero sí ha ganado algo de respeto  nivel mundial, planea presentar un auto con motor de hidrógeno para competir con él en el fascinante rally Dakar de 2022, esto con la idea de dar impulso a este tipo de “energía limpia” y que la gente confíe mucho más en ella.

La cosa es que estamos hablando del rally más demandante de todo el planeta y más desde que volvió a su lugar de origen tras años de exilio en Sudamérica, con lo que se han olvidado del frío de aquellas tierras para hacer que el desierto del Sahara vuelva a ser toda una prueba que pone en problemas a cualquier vehículo, más a un experimental.

GCK

El equipo GCK Motorsports ya piensa en la arena africana

GCK Motorsports, cuyo nombre oficial es GK Competition se presentó por primera vez en competencias del FIA World Rally Cross Championship en 2017 y es propiedad ni más ni menos que de un atleta de esquí estilo libre llamado Guerlain Chicherit, quien busca mayor impulso para la compañía y este reto parece importante.

La idea es parte de un plan a largo plazo para intervenir con motores sustentables en el mundo de las competencias, y es por ello que en breve estarán presentando el vehículo que llevará por nombre GCK e-Blast1 que tendrá una potencia equivalente a los 340 caballos de fuerza y que inicialmente probarán con una batería normal, después con un motor híbrido y si todo sale bien, colocarán el que desean para la competencia. El auto se basa en un chasis Peugeot de 2018 para rallies. 

Aunque como decíamos, en GCK Motorsports harán varias pruebas con fuentes de poder y energía distintas, la idea a largo plazo es competir como un equipo propiamente enfocado en el hidrógeno, no solo en 2022 sino que ya hay planes de participar en otras competencias en 2023 y 2024.

>>> Te Puede Interesar: Todos los modelos de Maserati serán eléctricos para 2025

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más