Fórmula E CDMX 2020: a pesar de la novedades podría ser la última edición

17/02/2020   |   Leer en 5 minutos  |   Macuil, J.
Fórmula E CDMX 2020: a pesar de la novedades podría ser la última edición

Se esperaba que la Fórmula E mantuviera en la Ciudad de México. Sin embargo, la edición 2021 peligra. ¿Acaso será la última vez que veamos la Fórmula E en México?

Fórmula E CDMX 2020: a pesar de la novedades podría ser la última edición


Fórmula E 1

La Fórmula E busca nuevos aficionados

Cambios en la edición del 2020

La Fórmula E vio por primera vez la bandera verde en septiembre de 2014 cuando arrancó la primera temporada de esta competencia, a seis años de su fundación, continúa renovándose con la finalidad de afianzarse entre el gusto de los amantes de los autos. Por ese motivo el México City ePrix marca la incursión de cambios en la competencia.

El primer cambio efectuado en la competencia es la ampliación de pilotos, esto se debe a que se anunció la incorporación de nuevas escuderías, hablamos de las compañías alemanas Mercedes y Porsche. Con su incursión se ampliará el cupo de pilotos de 20 a 24 para los ePrix de la temporada 2019-2020.

Fórmula E 2

Durante los días del premio la gente puede disfrutar de diversas actividades

Otra de las modificaciones que se harán presentes en el México City ePrix de la Fórmula E será el trazado del circuito en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Con las novedades los pilotos se encontrarán con una renovada curva 3 que abre paso a una sección que es utilizada en la Fórmula 1 y que incluye una recta prolongada.

Por otro lado, una de las claves del éxito en este tipo de eventos son las actividades y espectáculos que se ofrecen antes y después de la carrera. Para la edición 2020 en la fan zone los asistentes encontrarán simuladores y espectáculos de stand up. Al finalizar el evento, los organizadores anunciaron el concierto de Piso 21 para cerrar el evento con broche de oro.

Peligra la edición 2021

A pesar de las novedades que traerá el México City ePrix y los ingresos que se registraron en la edición pasada, mismos que arrojaron números como los más de 7 millones de dólares que gastaron los 21 mil extranjeros que visitaron el país para presenciar la carrera, se mantiene la incertidumbre de la continuidad de México en el calendario de la Fórmula E.

Recordemos que algo similar pasó con la Fórmula 1 debido al cambio de administración del país. Tras una serie de negociaciones México se mantuvo en el calendario. En el caso de la Fórmula E sucede algo similar, pues uno de los pilares para que se mantenga dicha competencia es la inversión del sector público y privado para la organización del evento.

Fórmula E 3

El Autódromo Hermanos Rodríguez recibirá a la Fórmula E con cambios

Ahora bien, lo que pone en duda la continuidad de México es la participación del sector público en la organización del ePrix. De acuerdo con Álvaro Buenaventura, director de la Fórmula E en Latinoamérica afirmó lo siguiente:

“Llevamos cinco años haciendo una inversión muy grande en México, en los primeros años tuvimos un pequeño aporte de Indeporte del fondo mixto, hemos tenido apoyo de marcas locales, pero para volver debemos tener apoyo del gobierno”.

A lo que agregó que el modelo de negocio ideal para la Fórmula E es la división de gastos entre gobierno y sector privado, para Buenaventura el sector público tendría que absorber el 50% del gasto total de la carrera, el 50% restante correrá por cuenta de las empresas. En este punto es donde las negociaciones se han estancado de momento, por ello el riesgo de mantener el ePrix para 2021.

Fórmula E 4

La Fórmula E puede decir adiós por motivos de inversión

Sin embargo, el reloj corre en contra de México pues el gobierno capitalino debe decidir su participación antes del mes de marzo, fecha en la que se espera sea anunciado el calendario de la temporada 2021 de la Fórmula E. Otro punto que juega en contra de México es el interés de países como Costa Rica, Perú, Brasil, “la realidad es que estamos teniendo ofertas de otros países, en los que el gobierno entendió que esto es para la gente”.

Tendremos que esperar la postura del gobierno de la CDMX o bien hasta el mes de junio cuando se haga oficial el calendario 2021. Sin embargo, todo parece indicar que la Fórmula E abandonará el país para buscar nuevos públicos en América Latina, el motivo no de la separación entre México y la competencia no será deportivo, sino por la participación de la inversión pública.

>>> Te puede interesar: Video: Fórmula E Gen2 Evo, la evolución de la máxima categoría electrificada

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más