El coronavirus de Wuhan pone en riesgo a la Fórmula 1

05/02/2020   |   Leer en 5 minutos  |   Mendoza, S.
El coronavirus de Wuhan pone en riesgo a la Fórmula 1

La crisis sanitaria en China amenaza con alterar el calendario de la Fórmula 1, así como otros grandes eventos deportivos.

El coronavirus de Wuhan pone en riesgo a la Fórmula 1

El coronavirus también afectó las competencias deportivas en China

El coronavirus pone en riesgo el calendario de la Fórmula 1

En días pasados, el gobierno de China y las respectivas autoridades deportivas ordenaron aplazar el arranque de la liga local de fútbol debido a la emergencia sanitaria del coronavirus. El automovilismo de competencia no es ajeno a esta crisis; eso quedó claro tras confirmarse la suspensión del Gran Prix de Sanya de la Fórmula E, el cual se iba a llevar a cabo el 21 de marzo de 2020.

Aunque todavía faltaban alrededor de 6 semanas para la gran cita, las autoridades están conscientes de que el riesgo seguirá vigente. Al parecer, el cerco sanitario y las cancelaciones de grandes eventos serán la tónica para las próximas semanas. De esta forma, la sombra del coronavirus comienza a cernirse sobre la principal categoría del automovilismo: la Fórmula 1.

Una amenaza real

El Gran Premio de China de la Fórmula 1 está fechado para los días 17, 18 y 19 de abril. Conforme aumenta el número de muertos e infectados, cobra fuerza una posible cancelación de la gran carrera. Los organizadores del evento están buscando de forma desesperada intercambiar fechas del evento con Rusia, a fin de comprar un poco de tiempo para generar mayores certezas y eliminar el riesgo.

Incluso aunque las autoridades deportivas avalen celebrar el Gran Premio de China, parece condenado al fracaso comercial. Actualmente, existe pánico e histeria social entre los propios habitantes del país, quienes temen ser víctimas de la extraña mutación del virus que, presuntamente, se originó en un mercado de Wuhan. La asistencia sería pobre, tomando en cuenta que los turistas amantes del automovilismo están más interesados en salir de China y en cancelar sus vuelos.

Si Rusia acepta intercambiar su fecha, algo que muchos consideran improbable, el gigante asiático albergaría su Gran Premio hasta el fin de semana del 27 de septiembre. Sin duda, para ese mes habrá suficientes certezas sobre el coronavirus y, posiblemente, la situación esté bajo control. Asimismo, la histeria colectiva por el riesgo de pandemia se habrá diluido casi en su totalidad.

El intercambio de fechas luce como un escenario improbable por la cercanía del evento. Fuentes vinculadas a la organización de la Fórmula 1 en Rusia consideran que habría muy poco tiempo para la venta de las entradas. Por ello, lo más probable es que la cita en territorio chino sea totalmente cancelada o, en el mejor de los casos, reacomodada en el calendario.

China desea cambiar la fecha de su Gran Premio con Rusia

China busca intercambiar fechas con Rusia en el calendario de la Fórmula 1

¿Qué dicen los expertos?

El doctor Sergio Brusin, del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, advierte que es casi un hecho que China no formará parte del Campeonato de la Fórmula 1 de este año. El experto dijo que se trata de un tema de responsabilidad, por lo que le sorprendería que los organizadores tomen el riesgo de llevar a cabo la carrera.

En primer lugar, recordó que el epicentro del coronavirus en Wuhan se encuentra a tan solo 800 kilómetros del circuito de Shanghái, la sede de la competencia en el país asiático. De igual manera, advirtió que las señales de los diferentes gobiernos, organizaciones de salud y la iniciativa privada apuntan a un cerco más estricto sobre la región.

Prueba de ello, las autoridades sanitarias de otros países recomiendan a sus ciudadanos no viajar a China, mientras que las grandes aerolíneas están cancelando vuelos a montones dentro y fuera de la nación. Por si fuera poco, la declaratoria de emergencia internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) exhibe una situación de gravedad máxima. Si la lógica impera y no hay cambios drásticos en el combate contra el coronavirus, el Gran Premio de China será borrado del campeonato de la Fórmula 1.

>>> Te puede interesar: El coronavirus ya afecta la producción de automóviles en China

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más