Ford y Microsoft trabajan en un sistema para reducir congestiones vehiculares

Apoyados en la informática cuántica, ambas empresas buscan una solución a los problemas de movilidad de las grandes ciudades.
- Video: Ford reciclará café de McDonald’s para fabricar autopartes
- La Ford Ranger Raptor se une a la policía de Reino Unido
- La Ford Mach-E podría tener una variante Shelby
Ford y Microsoft trabajan en un sistema para reducir congestiones vehiculares
El equilibrio de enrutamiento traería múltiples beneficios
A pesar de la acelerada evolución que ha tenido la tecnología de navegación a bordo de nuestros vehículos, el tráfico de las grandes ciudades no ha mejorado para nada. Por ello, Ford y Microsoft trabajan en un sistema que permite reducir congestiones en las calles de las principales urbes del mundo.
Durante las últimas décadas, la tecnología se ha dedicado a facilitar la vida de las personas a través de teléfonos inteligentes, avances médicos, consolas de videojuegos, micro movilidad, etc.; sin embargo, aún no se ha buscado la forma de pasar menos tiempo en el tráfico.
Por medio de un programa piloto, Ford y Microsoft simularon la circulación de miles de vehículos en Seattle y las múltiples congestiones que pueden ocasionar al emplear el mismo sistema de navegación.
Aunque aún se encuentra en etapas iniciales, ambas empresas exploran la informática cuántica para recopilar los avances de los sistemas de navegación a bordo de autos, con el objetivo de crear soluciones de movilidad para todos los automovilistas de una misma región.
Este ejercicio arrojó resultados positivos al mejorar en un 73% la congestión vehicular, en comparación con las medidas tomadas por aplicaciones y sistemas de navegación actuales. Por lo tanto, los tiempos de viaje también disminuyeron en un 8% o bien, una reducción anual de 55 mil horas de tráfico para toda la flotilla simulada.
Los resultados de la prueba fueron positivos al reducir en un 73% las congestiones vehiculares
Beneficios en cascada
Un sistema cuántico tendría la capacidad de procesar grandes cantidades de datos, lo que se traduciría un equilibrio de enrutamiento para los controladores, por lo que traería beneficios en cadena al generar un flujo de tráfico fluido, viajes cortos y reducción de emisiones contaminantes.
No obstante, Microsoft se enfrenta a un problema más grande actualmente: ¿cómo se comportará este sistema ante las situaciones del mundo real? Si algunas calles fueran deshabilitadas por alguna situación extraordinaria y solo por un breve lapso, únicamente aumentaría la congestión.
Por lo tanto, ambas empresas analizan las variantes que afectan la circulación en las ciudades para ponerlas a prueba en otro simulador y obtener beneficios tangibles que sean totalmente aplicables a la movilidad urbana.
Desde robótica hasta la aerodinámica, diversas áreas continúan bajo investigación y desarrollo para adecuarse a la tecnología cuántica que proponen Ford y Microsoft, en beneficio de la industria automotriz y la calidad de vida de las personas.
Sin lugar a dudas, este sería un avance muy importante para algunas regiones del mundo, como la Ciudad de México, en la que el parque vehicular supera de forma excesiva las alternativas que se han propuesto para disminuir las congestiones de tráfico citadinas.
>>> Te puede interesar: Empleados de Ford hablaron de los problemas de caja en el Fiesta y el Focus

- TAG:
- Tecnologías en autos

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
