Ford usa la psicología para “exprimir” la autonomía de los autos eléctricos

11/12/2019   |   Leer en 5 minutos  |   Mendoza, S.
Ford usa la psicología para “exprimir” la autonomía de los autos eléctricos

Ford cree que los hábitos del conductor y el pasajero pueden afectar de forma innecesaria la autonomía de los coches eléctricos.

Ford usa la psicología para “exprimir” la autonomía de los autos eléctricos

Ford considera que la autonomía sigue siendo el gran reto de los fabricantes de autos eléctricos

Ford trabaja en un paquete amplio para extender la autonomía de los autos eléctricos

La movilidad eléctrica todavía no llega a ese punto donde los usuarios de este tipo de autos se pueden olvidar de la autonomía. Es un factor a tener presente debido a las capacidades de las baterías que se montan en los coches y a la eficiencia de sus respectivos sistemas. Dadas estas circunstancias, Ford considera que es fundamental adquirir hábitos responsables durante el viaje, ya que pueden alargar o mermar la autonomía de un auto eléctrico de forma considerable.

El fabricante estadounidense se refirió de forma puntual al uso del sistema de calefacción o el aire acondicionado. Ford argumentó que los usuarios deben adoptar prácticas que les permitan extender al máximo la autonomía, tanto en el apartado directo de la conducción como en los sistemas periféricos.

El innovador sistema de luces

Ford está desarrollando un sistema de iluminación para los coches eléctricos a fin de promover un uso más eficiente de la climatización. En términos reales, no representa ninguna mejora en el apartado de la autonomía, sino que trata de influir en la mente de los pasajeros para que desactiven la calefacción y el aire acondicionado cuando la situación no lo amerite.

El sistema de Ford se basa en un juego de luces rojo y azul que ilumina la cabina dependiendo de la temperatura exterior. Básicamente, la luz roja se activa en temporadas de frío para generar la sensación de calidez, mientras que la luz azul hace lo propio durante la temporada de calor. De esta manera, los usuarios reciben un estímulo visual que influye en su percepción del ambiente, lo que conlleva a reducir el uso de la calefacción y el aire acondicionado.

Ford explicó que el cuerpo y la mente humana no es ajena a los estímulos externos, por lo que es factible sacar ventaja de esta situación para extender la autonomía de los autos eléctricos.

“Exponernos a colores influye en nuestro estado de ánimo de muchas maneras. Por ejemplo, utilizar la luz ambiental roja dentro del coche hace que la gente sienta más calor, mientras que la luz ambiental azul hace que la gente se sienta más fresca”, comentó el ingeniero de Arquitectura de Vehículos de Ford Europa, Lioba Müller.

Por otro lado, la compañía recordó que el sistema periférico que genera un mayor desgaste de la batería de un coche eléctrico es la climatización. Diferentes pruebas arrojan que su uso constante en días calurosos o fríos puede mermar la autonomía de un vehículo hasta en 50%. Por ejemplo, los 480 kilómetros que ofrece la Ford Mustang Mach-E pueden caer hasta los 240 kilómetros en este escenario.

El sistema de iluminación prevé influir en el subconsciente de los conductores y pasajeros

El sistema de iluminación de Ford prevé influir en la mente de los ocupantes para un uso más eficiente de la climatización

Una mejora, pero no demasiado prometedora

Aunque parece innovadora, la tecnología de iluminación de Ford podría quedarse en una simple anécdota. Las pruebas que se realizaron con un grupo de voluntarios a bordo de un prototipo basado en la Ford Transit no arrojaron resultados contundentes. La compañía explicó que se empleó este mecanismo de iluminación tras recrear un día de invierno a 0 grados centígrados y uno de verano a 30 grados centígrados.

El reporte señala que los pasajeros redujeron el uso del aire acondicionado en 3.3% y de la calefacción en 2.5%. Si lo traducimos al mundo real, esto supondría que un vehículo con autonomía de 400 kilómetros ganaría otros 11 kilómetros, una cifra que luce muy escueta a simple vista. Ford explicó que esta mejora forma parte de un paquete más completo, ya que a la par se desarrollan otras tecnologías para aumentar la autonomía de los vehículos.

El uso de la climatización incide de forma importante en la autonomía de los autos eléctricos

El uso de la climatización indiscriminado merma de forma considerable la autonomía de los coches eléctricos, aseguró Ford

>>> Te puede interesar: Empleados de Ford hablaron de los problemas de caja en el Fiesta y el Focus

DMCA.com Protection Status
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más