Un estudio de Ford muestra las mejores formas de mejorar la calidad del aire

Blockchain, el establecimiento de geovallas dinámicas, y el uso de vans híbridas enchufables pueden ser de gran ayuda para mejorar la calidad del aire, descubre el más reciente estudio de Ford en Europa.
- Subastarán uno de los 90 Ford Torino Twister Special que se fabricaron
- La Ford Lobo Tremor anuncia su llegada a México
- Ford ya trabaja en un motor más grande que el V8 Godzilla
Un estudio de Ford muestra las mejores formas de mejorar la calidad del aire
Una nueva investigación de Ford ha mostrado cómo algunas tecnologías emergentes como el blockchain y el establecimiento de geovallas dinámicas pueden complementar al uso de vehículos con tecnología híbrida enchufable para contribuir a mantener una mejor calidad del aire en ambientes urbanos, ofreciendo beneficios importantes para las ciudades, sus habitantes, y los operadores de los vehículos.
Estos hallazgos provienen de un estudio extensivo de tres años sobre el potencial de los híbridos enchufables comerciales para la resolución del conflicto de la calidad del aire en las ciudades. Para este estudio, la firma del óvalo azul recolectó datos del recorrido de más de 400,000 kilómetros en Ford Transit y Tourneo híbridas enchufables en las calles inglesas de Londres, las rutas alemanas de Colonia, y las vialidades españolas de Valencia.
El estudio lo realizaron con varias Ford Transit y Ford Tourneo
Entre los hallazgos, la marca describe que el establecimiento de geovallas dinámicas y el uso de blockchain pueden complementar al uso de vans híbridas enchufables para mejorar aún más la calidad del aire en ambientes urbanos al activar el funcionamiento cero emisiones de los vehículos basado en el estado local del aire.
Dentro del estudio también se incluyó una van híbrida enchufable con una unidad eléctrica de refrigeración con energía proveniente de una fuente independiente a las baterías del vehículo, demostrando la flexibilidad y la gama de casos de uso soportados por la plataforma.
Mark Harvey, del área de conectividad de la marca del óvalo azul en Europa, dijo que la investigación ha demostrado cómo los vehículos híbridos enchufables en combinación con tecnologías de conectividad emergentes pueden tener un rol clave en la transformación de las ciudades.
Con sus capacidades cero emisiones y la ausencia de “ansiedad de rango”, dijo, las vans híbridas enchufables ofrecen una alternativa práctica y flexible a los vehículos de diésel, haciéndolas las opciones ideales para los usos más generales de trabajo en las ciudades y sus alrededores.
Acerca de las geovallas dinámicas
Las zonas de bajas emisiones están siendo cada vez más comunes en las áreas urbanas más congestionadas de Europa y el mundo. Una de las nuevas tecnologías que Ford ha incluido en la Transit Custom PHEV en Europa es la del establecimiento de geovallas, que, aseguran, puede ayudar a las ciudades a maximizar la calidad del aire con todos los beneficios que esto conlleva.
Con esta tecnología, el modo cero emisiones de la van mencionada puede ser activado de forma completamente automatizada al entrar en una zona de bajas emisiones, sin que el conductor tenga que realizar ninguna clase de intervención.
El estudio sirve para mostrar cómo las nuevas tecnologías ayudan a controlar la calidad del aire
La flotilla analizada en Colonia, revelaron, fue llevada un paso más allá al mostrar cómo el blockchain puede complementar al establecimiento de geovallas para mejorar los esfuerzos para la mejora de la calidad del aire, y es que en el momento en que el vehículo de pruebas entra o sale de una geovalla, el suceso queda grabado en un Blockchain (un registro seguro y transparente que crea registros permanentes que se guardan en diferentes computadoras), asegurando así que los kilómetros de conducción cero emisiones se almacenen y puedan compartirse con las partes implicadas, como autoridades de las ciudades y propietarios de flotillas.
Las pruebas también contemplaron el uso de geovallas dinámicas: en lugar de una zona fija de bajas emisiones para detonar el modo cero emisiones de las vans de Ford, en el uso de las geovallas dinámicas, los bordes de estas zonas se ajustan constantemente basándose en los datos de la calidad del aire de la ciudad alemana de Colonia.
De esta forma, en cuanto las camionetas híbridas enchufables entran a una de estas áreas en constante cambio, automáticamente entran al modo eléctrico, tomando la decisión por los conductores y mejorando la calidad del aire para los ciudadanos, ayudando también a que los vehículos cumplan con las restricciones locales.
Las camionetas híbridas enchufables estuvieron en las calles de Valencia, España
Tanto el estudio llevado a cabo en Colonia como el realizado en Valencia, España, probaron el valor de conectar los vehículos y las ciudades para reducir la contaminación y establecer un panorama más claro sobre las zonas de bajas emisiones en las ciudades. De los 218,300 kilómetros recorridos por 20 vehículos en ambas ciudades, casi la mitad fueron con una conducción 100% eléctrica, elevando el margen hasta el 70% en las zonas marcadas con geovallas en Alemania.
Harvey detalló que la investigación de Ford demuestra que los operadores de los vehículos pueden obtener lo mejor de las motorizaciones de combustión interna y las eléctricas con la tecnología híbrida enchufable, electrificando sus flotillas para una mejor sostenibilidad sin comprometer la productividad. Los estudios, concluyó, mostraron cómo la sostenibilidad y el uso de tecnologías conectadas pueden beneficiar a las ciudades y sus habitantes.
>>>Te puede interesar: Ford hace realidad el Fordzilla P1


Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
