Video: Fluffy, el robot de cuatro patas que trabaja para Ford

Ford contrató dos perros robot para una de sus plantas en Estados Unidos que trabajan en un programa piloto para reducir costos y tiempo en algunos procesos.
- La Ford Bronco First Edition se agota en una semana pese a duplicar su producción
- Ford e Intel quieren prevenir accidentes mejorando la seguridad con cámaras
- Ford usa juegos de carreras para dar lecciones de seguridad vial
En los últimos años, muchos fabricantes han sumado robots a la cadena de producción automotriz; uno de ellos es Ford, que recientemente presentó a Fluffy, un perro robot que trabaja en un programa piloto creado para ahorrar tiempo, reducir costos e incrementar la eficiencia en los procesos.
Este adorable colaborador es uno de los dos modelos que Ford rentó a Boston Dynamics, (el segundo robot se llama Spot) y trabaja en la planta de transmisiones de Van Dyke, Michigan.
Fluffy tiene un diseño de cuatro patas, pesa cerca de 35 kilogramos y sus movimientos son similares a los de un perro ya que puede sentarse, dar la pata y rodar pero además está equipados con cinco cámaras y alcanza hasta 4 km/h con una batería que dura casi dos horas y al ser de color amarillo es fácil de reconocer.
Además de trabajar, Fluffy puede sentarse, dar la pata y rodar
Trabajo menos tedioso
Su misión es escanear el piso de la planta o apoyar a ingenieros a actualizar el diseño original, lo que es muy útil cuando se están preparando para reestructurar las plantas.
“Nosotros diseñamos y construimos la planta. Después de eso, durante años, los cambios raramente son documentados pero con los robots, pueden ver cómo se ve en la actualidad y construir un nuevo modelo de ingeniería. El modelo digital después es usado cuando se necesita reacomodar la planta para nuevos productos”, señaló Mark Goderis, gerente de ingeniería digital de Ford.
Este trabajo antes se hacía con un tripié y los encargados caminaban por toda la planta y se detenían en diferentes lugares por alrededor de cinco minutos hasta que el láser hiciera el escáner. Esto podía tardar hasta dos semanas pero con la ayuda de Fluffy, se puede hacer hasta en la mitad de tiempo.
Además de lento, el proceso era más costoso pues escanear una planta podía costar hasta 300 mil dólares.
Fluffy puede escanear la planta en la mitad de tiempo y con una fracción de costo que con el método tradicional
Fluffy, el nuevo mejor amigo de Ford
Si el programa funciona, el equipo de manufactura de Ford podría escanear todas las plantas por una fracción del costo pero además del ahorro de dinero, la reestructura de plantas sería más rápida, lo que significa tener nuevos vehículos en el mercado en menor tiempo.
La idea, eventualmente, es poder operar los robots vía remota, programarlos para misiones en la planta y recibir de inmediato los reportes desde cualquier parte de Estados Unidos, pero por ahora, sólo pueden ser programados para seguir un patrón específico y se pueden operar a una distancia de hasta 50 metros con una aplicación en una tablet.
Para controlarlos se usa un dispositivo parecido a los videojuegos y el operador puede ver mediante la cámara; en caso de algún problema, hay una función que detiene al perro robot y evita que choque con otro objeto.
Estos robots tienen tres modos de marcha: caminata para caminos estables, caminata para caminos irregulares y una velocidad especial para subir o bajar escaleras.
Además son muy ágiles y pueden agacharse o estirarse para llegar a zonas de difícil acceso dentro de la planta; puede inclinarse hasta 30°, caminar sobre rejillas y si se caen, se enderezan rápidamente.
También cuentan con una distancia de seguridad previamente establecida contra otros objetos para evitar choques.
En ocasiones, Fluffy se sienta y sube a otro robot móvil llamado Scouter que se desliza entre los pasillos de manera autónoma y le permite al perro ahorrar energía. Scouter puede navegar, escanear y capturar nubes de puntos en 3D para generar un CAD de la planta pero si el área es muy angosta, entonces Fluffy se encarga.
>>>Ter puede interesar: Ford dona robots a escuelas en México
- Ford Figo: Precios y versiones en México
- Ford Expedition: Precios y versiones en México
- Ford Edge: Precios y versiones en México

Macuil, J. Industria
Goodyear compra Cooper Tires por 2,800 millones de dólares
Un acuerdo millonario acaba de concretarse en Estados Unidos. El fabricante de llantas Goodyear adquirió una de las empresas más importantes del rubro.

Morante, L. Industria
Audi entregó nuevos autos a jugadores del Real Madrid
Como cada año, Audi puso a disposición de los jugadores del Real Madrid, toda su gama de vehículos para que elijan su favorito y lo usen durante toda la temporada.

Bravo, J. Industria
Porsche trabaja con nuevos combustibles sintéticos
El fabricante alemán d deportivos, Porsche, trabaja con nuevos combustibles sintéticos que serían tan limpios o incluso menos contaminantes que los eléctricos

Bravo, J. Industria
Audi mejora baterías de sus autos eléctricos
El fabricante alemán Audi, parte de Grupo Volkswagen, anunció mejoras en las prestaciones de las baterías de sus autos eléctricos e híbridos enchufables

Macuil, J. Industria
Lupa Motors abrirá una fábrica en el continente americano
Los planes de expansión de Lupa Motors han comenzado. La firma ha confirmado la apertura de una fábrica en el continente americano para producir sus modelos.

Mendoza, S. Industria
Presionan a Jeep para dejar de usar el nombre Cherokee
Jeep recibió una petición del jefe de la tribu Cherokee para que deje de utilizar este nombre en algunos de sus modelos.
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
