Ford coordina robots con empleados en el ensamblaje del Fiesta

Los robots colaborativos, o cobots, trabajan en conjunto con los ingenieros de la marca para detallar a los Fiesta en la línea de producción.
- Ford y Mahindra crean empresa conjunta para distribuir autos en India
- Regresa la Ford Expedition King Ranch
- Ford lanza una app para conectar a comerciantes con sus vehículos
Ford coordina robots con empleados en el ensamblaje del Fiesta
Los cobots facilitan el trabajo
Ford ha introducido por primera vez un equipo de robots colaborativos, o cobots, que trabajan en conjunto con los ingenieros de la marca en la planta de Colonia, Alemania, para asegurar que cada Ford Fiesta tenga un acabado perfecto, según la marca norteamericana.
El equipo se compone de seis robots, que completan una secuencia coreográfica para lijar la superficie completa de la carrocería en sólo 35 segundos. La iniciativa, cabe destacar, no reemplaza a los empleados, pero permite que usen su tiempo en tareas más complejas, al mismo tiempo que les evita sufrir los estragos asociados con la realización de tareas repetitivas.
Denis Kuhn, ingeniero de fabricación senior en el taller de pintura de Ford de Europa, dijo que los cobots pueden sentir cuando más fuerza requiere ser aplicada en una superficie, justo como las personas lo harían, y pueden llegar más fácilmente a lugares complicados, como el centro del toldo.
Cada cobot es un UR10; este es el modelo más vendido de cobots a nivel mundial, y fue desarrollado por Universal Robots. Es el tipo de robot que se utiliza en la industria del audio para pulir los altavoces y subwoofers de alto desempeño.
En el taller de pintura de Ford, estos robots son equipados con una capa suave y flexible impresa en 3D que se coloca entre el brazo robótico y la lija, lo cual les permite trabajar con la misma precisión y destreza que una mano humana, asegura la marca norteamericana.
Durante el proceso de producción, cada Fiesta se sumerge en un baño especial para asegurar más de diez años de protección contra la corrosión; después de esto, algunos remanentes pueden quedarse en la superficie de la carrocería, resultando invisibles al ojo humano, pero pueden sentirse mediante el tacto y podrían impactar de forma negativa en el acabado final del vehículo.
Anteriormente, otros cobots ya ayudaron a montar amortiguadores
Para prevenir y corregir esto, los seis cobots entran en acción para suavizar estas inconsistencias y llevarse cualquier resto de polvo que haya quedado en algún lugar de la carrocería. Las revisiones finales son completadas por dos empleados antes de que la carrocería terminada se desplace a la siguiente zona de la línea para la aplicación del primer.
Para bocinas, altavoces u otro equipo de audio, con superficies prácticamente listas, sólo un cobot entra en acción, y por ello, destaca Ford, introducir esta tecnología en una línea de producción móvil para un vehículo con contornos variados, requirió una nueva forma de pensar las técnicas.
Detlev Dahl, Director Ejecutivo de Dahl Automation, empresa encargada de instalar el equipamiento en la línea de producción, reveló que les llevó bastantes semanas instalar los cobots y programarlos para moverse en armonía para suavizar los contornos del Ford Fiesta, a los que describió como “únicos”.
Video de los cobots en acción
Pero, reveló, es precisamente allí donde la adaptabilidad de los cobots, y su vasta experiencia como uno de los primeros integradores de sistemas certificados de Universal Robots, salieron a flote. Una vez que aprenden bien los movimientos que deben realizar, aseguró, son incapaces de fallar.
Por su parte, Ford aseguró que están planteándose desplegar la implementación de esta tecnología en sus plantas de Valencia, España, y Craiova, Romania. La compañía ya introdujo otros cobots que han sido programados para ayudar a los trabajadores de las líneas de producción con procedimientos complejos de ensamblaje, como poner amortiguadores en la suspensión o instalar las bujías en los motores. También, recordaron, hacen uso de un robot autónomo llamado Survival.
Los otros cobots en Colonia
En 2016, también en Colonia y para la línea de producción del Fiesta, Ford comenzó a utilizar cobots para ayudar a los trabajadores a instalar los amortiguadores en la suspensión de estos coches. Es una tarea que requiere precisión, fuerza y destreza, y para ello, indicaron, los empleados trabajan mano a “mano” con los robots para asegurar un ajuste perfecto en cada ocasión.
Trabajan mano a “mano” con los ingenieros de Ford
Al respecto, Karl Anton, entonces Director de Operaciones de Vehículos en Ford de Europa, dijo que los robots ayudan a hacer las tareas más sencillas, seguras y rápidas, complementando a los empleados con habilidades que abren mundos ilimitados de producción y diseño para los nuevos modelos de la marca del óvalo azul.
Por otro lado, Ngali Bongongo, un trabajador de producción de la planta de Colonia, dijo que trabajar con herramientas neumáticas pesadas es un trabajo rudo que requiere fuerza, resistencia y precisión, y por ello los cobots son de gran ayuda.
En Valencia, España
En mayo de 2019, un robot llamado Survival, desarrollado por los ingenieros de la propia planta de Valencia hizo su debut ahí mismo. Este robot cuenta con tecnologías de conducción autónoma, y es el encargado de llevar piezas de repuesto en la fábrica de Valencia, España, esquivando obstáculos imprevistos y modificando su ruta o deteniéndose si es necesario.
Survival, el robot de Valencia
Eduardo García Magraner, gerente de ingeniería del área de carrocería y estampado en la planta antes mencionada de Ford, informó que el robot fue programado para aprender el mapa de la planta, y gracias a esto, y los sensores que le instalaron, no requiere ninguna ayuda externa para circular.
>>>Te puede interesar: Robots de Nissan aprenden a construir piezas descontinuadas


Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
