Video: ¡Al extremo! Así se prueba la resistencia de la Ford E-Transit

Para comprobar las capacidades de la nueva E-Transit, Ford enfrentó a la van eléctrica a las pruebas más extremas de clima y caminos accidentados.
- Video: La tecnología de Ford que cuida de niños y perros
- La producción de la Ford Mustang Mach-E supera al Mustang de gasolina
- La Ford F-150 Lightning ya es la pick-up eléctrica más deseada
Video: ¡Al extremo! Así se prueba la resistencia de la Ford E-Transit
Una de las cualidades que tienen los vehículos comerciales de Ford es su durabilidad y eso incluye a la Transit, que es uno de sus modelos más populares y que recién estrenó una variante eléctrica, la Ford E-Transit que además de las prestaciones tan conocidas, tiene el extra de ofrecer un funcionamiento cero emisiones.
Pero, para comprobar los beneficios que presume, se enfrentó a las pruebas más extremas en diferentes locaciones.
10 años en 12 semanas
Dichas evaluaciones se llevaron a cabo en 12 semanas pero con el objetivo de recrear los efectos de 10 años de uso intenso por lo que no se trató de pruebas convencionales.
La Ford E-Transit demostró que puede funcionar incluso a -35°C
Por ejemplo, para la prueba de resistencia a climas extremos, se crearon ambientes simulados en la planta de alta tecnología de Ford en Europa y Estados Unidos, siendo en Michigan, Estados Unidos, donde se ve a la Ford E-Transit, expuesta al gélido clima invernal.
En tanto, en la Cámara de Pruebas Ambientales de la planta de Colonia, Alemania que cuenta con tecnología capaz de simular todo tipo de condiciones climáticas, desde el calor del Sahara hasta los caminos congelados de Siberia, se simuló calor, frío y altitud extremos.
El trabajo de los ingenieros fue analizar tanto la cabina como el sistema de propulsión eléctrico para obtener el rendimiento y la eficiencia de la E-Transit a temperaturas superiores a 40°C que es un ambiente más caliente que los desiertos promedio.
Otra de las pruebas a la que fue sometida la Ford E-Transit fue su funcionamiento en caminos en mal estado o sin pavimentar
Para ello se usaron 28 focos de 4,000 vatios durante dos semanas y después se midió la respuesta de la tecnología de refrigeración líquida del paquete de baterías que se supone, debe trabajar de forma óptima en condiciones extremas.
Otra de las pruebas fue simular una subida de 2,500 metros que equivale a la altura de la carretera de Grossglockner, en Austria, uno de los caminos más altos de Europa, mientras que en Bélgica se realizaron recorridos en caminos llenos de baches y empedrados que simulan caminos en mal estado o sin pavimentar.
Estos trayectos sirvieron para probar tanto las capacidades del paquete de baterías, como el motor eléctrico y la suspensión trasera que demostraron su resistencia a la corrosión, mientras que la confiabilidad del motor quedó demostrada tras un funcionamiento continuo durante 125 días.
Pruebas en situaciones reales
Además de las pruebas en ambientes controlados, Ford incluirá evaluaciones de clientes como supermercados, servicios públicos y entregas de última milla para que se tenga un panorama más completo de las capacidades de la E-Transit y de esta forma, se mejore la experiencia de los clientes.
Las pruebas recrearon las capacidades de la E-Transit luego de 240 mil kilómetros recorridos que es lo que se conduce aproximadamente en 10 años
En cuanto a las pruebas realizadas, los ingenieros señalaron que todas las unidades de esta camioneta fueron expuestas a condiciones que van más allá de lo que vemos en los caminos convencionales con el fin de demostrar que si la E-Transit responde bien llevándola al límite en ambientes controlados, entonces puede servir de manera confiable en situaciones normales.
Cabe destacar que la E-Transit es un vehículo clave para la marca que ha invertido cerca de $30 mil millones de dólares en su proyecto de electrificación que tiene como una de sus metas, lograr que para 2024 la gama de vehículos comerciales en Europa sea 100% libre de emisiones ya sea como modelos eléctricos o híbridos enchufables.
>>>Te puede interesar: Ford lanzaría una pick-up eléctrica basada en la Maverick


Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
