Ford dona robots a escuelas en México

18/02/2020   |   Leer en 5 minutos  |   Morante, L.
Ford dona robots a escuelas en México

Ford entregó ocho robots para que estudiantes en Sonora, interesados en la industria automotriz, desarrollen nuevas habilidades

Ford dona robots a escuelas en México

Ford dona robots a escuelas en México

Ford donó ocho robots para diferentes instituciones de Sonora que servirán para incentivar el interés de los estudiantes en la industria automotriz

Ford mantiene su compromiso con México para generar oportunidades de profesionalización a jóvenes que buscan crecer en la industria automotriz y lo hace mediante herramientas que les permitan desarrollar nuevas habilidades.

Por ello, la marca fabricante del Mustang donó ocho robots a universidades y un bachillerato de Sonora para que sean utilizados en el plan de estudios de dichas instituciones, siendo ésta la segunda generación de robots que Ford entrega, luego de que en 2016 donara 11 a diversas escuelas de la misma entidad.

Para celebrar dicha alianza, Ford realizó un evento en su planta de Hermosillo que contó con la presencia de directivos de las escuelas beneficiadas, docentes, representantes del gobierno estatal, ejecutivos y colaboradores de la compañía, así como el comité operativo de la compañía.

Robots apoyarán crecimiento académico

Los ocho robots entregados a las escuelas provienen del área de carrocerías de la planta de Ford en la capital de Sonora, en donde se realizan funciones de procesos autónomos de armado de subensamble como sistema de visión, aplicación de sello o soldadura.

Además, la empresa resaltó lo importante que es para ellos impulsar la educación y el desarrollo de jóvenes interesados en la industria y cómo los robots brindarán la oportunidad de entender y conocer los procesos de manera sencilla pues podrán programarlos e incluso llevar a cabo diferentes prácticas que de alguna forma, aportan al futuro del país.

Ford dona robots a escuelas en México
La planta de Ford en Hermosillo tiene más de 30 años de operación y actualmente emplea a más de tres mil personas

En el caso de estos robots de alta tecnología, se encargarán de ayudar a cada uno de los alumnos a capacitarse de manera práctica e involucrarse directamente con el proceso automatizado de producción además de sentar una base para las futuras generaciones que deseen ingresar a las instituciones educativas beneficiadas.

Ford destaca en el trabajo social

Además de la donación de robots, destaca el trabajo de Ford para promover activamente la participación de más mujeres en el sector automotriz por lo que son las mismas colaboradoras quienes comparten sus historias de éxito con los estudiantes. 

Una de las actividades realizadas fue el evento Mujeres inspirando mujeres donde se contó con la visita de estudiantes de bachillerato para despertar y motivar el interés de las estudiantes en carreras de ingeniería.

Otro ejemplo es el grupo Mujeres en Manufactura de Ford que promueve la diversidad e inclusión en las fábricas de la marca al integrarlas en diferentes actividades.

Como detalle extra y para enaltecer la iniciativa de equidad de género, Ford decidió pintar de color rosa el robot destinado para el Conalep.

Cabe destacar que en los últimos años, el fabricante de autos ha trabajado a conciencia en diversos ámbitos para mejorar no sólo la calidad de sus productos y la situación de sus empleados, sino de la sociedad en general.

Un ejemplo dentro de sus instalaciones fue la reciente creación de salas para amamantar, con el objetivo de brindar oportunidades a las madres para continuar con su trabajo al tiempo que crían a sus hijos.

En tanto, el proyecto Ford City: One Challenge involucra la participación de la sociedad en general a partir de ideas orientadas a mejorar la movilidad en diversos lugares que son considerados complejos; uno de ellos es la Ciudad de México en el que el ganador fue el MX3: Trici-Taxi Eléctrico Suburbano.

>>>Te puede interesar: Esta chamarra de Ford permite comunicarse a los ciclistas con conductores

DMCA.com Protection Status
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más