Ferrari presenta su auto para la temporada 2021 de F1

Ferrari decidió ser el último equipo de la Fórmula 1 en presentar el bólido con el que competirá en 2021 bajo el mando de Carlo Sainz Jr. y Charles Leclerc
- ¡Histórico! La Fórmula 1 usará combustible 100% sustentable a partir de 2021
- ¿Salsa roja o verde? Estos son los nuevos Safety Car de la F1
- Porsche podría volver a la F1 en el futuro
Ferrari esperó hasta el final, hasta que sus nueve rivales en la Fórmula 1 presentaran su vehículo para que ellos mostraran las armas que utilizarán Carlos Sainz Jr y Charles Leclerc en la nueva temporada 2021, el SF21.
Ferrari tratará de retomar el rumbo tras el fatídico y nada alentador 2020 de la mano de un nuevo motor, el 065/6, mismo que según el director del departamento de motores de Ferrari, Enrico Gualterio, es mejor que su antecesor.
Además de la planta de poder, en Ferrari han trabajado muy duro para dotar a este SF21 y han logrado poner en él un mejorado el turbo y el también un mejor sistema híbrido: “Trabajamos de forma continua en el motor de combustión interna con el objetivo de aumentar la eficiencia térmica con la ayuda de Shell, que ha aportado una ventaja estimada de sobre una décima de segundo por vuelta", dijo Gualtieri.
El auto sufrió pocos cambios adelante
"El turbo también se ha mejorado para cumplir las necesidades del motor. Además, estamos trabajando en el sistema híbrido en la parte electrónica, intentando revisar todos sus componentes y mejorandolos. Así, el 065/6 nació de todo esto. Ha sido hijo de un trabajo en equipo, todos los departamentos hemos trabajado juntos, incluidos nuestros excelentes socios técnicos como Shell y Mahle por mencionar algunos", aseguró el dirigente de Ferrari.
En cuanto a lo estético, Ferrari presenta una nueva decoración en dos tonos rojos que se completa con el distintivo en verde de la marca Mission Winnow, el diseño del SF21 era notablemente diferente en algunos lugares en comparación con su predecesor, el SF1000, sobre todo la parte trasera, en donde Ferrari optó por gastar sus dos tokens de desarrollo, permitidos para este año luego de la congelación aceptada en 2020.
La parte trasera del nuevo Ferrari fue la que más cambió respecto a 2020
Según el jefe de chasis de Ferrari, Enrico Cardile explicó que buscaban ejecutar “un cambio radical”. “Elegimos la parte trasera, creando una nueva transmisión y una nueva suspensión. Esto, junto con el trabajo realizado por nuestros ingenieros de unidades de potencia, nos dio una parte trasera mucho más cónica en comparación con el SF1000”.
“También repasamos el sistema de refrigeración. Incrementamos la capacidad del radiador central y diseñamos una carrocería más limpia hacia abajo”.
“La aerodinámica fue una de las áreas que mayor impacto sufrió por los cambios en las regulaciones por la intención de reducir la carga aerodinámica vertical, para asegurar que los neumáticos permanezcan intactos”.
Binotto, Leclerc y Sainz Jr. tienen deben resurgir a Ferrari
"Por eso, cuando en Ferrari planteamos trabajar en la aerodinámica del coche nos pusimos dos objetivos: por un lado queríamos recuperar la carga aerodinámica perdida debido a la normativa y, por otro, reducir la resistencia".
Cabe recordar que originalmente la temporada 2021 traería nuevas regulaciones para los equipos, sin embargo, la pandemia de Covid-19 llevó a los equipos a acordar medidas de ahorro de costos, incluido un aplazamiento de las nuevas regulaciones hasta 2022 y una congelación mayoritaria de las reglas actuales.
A los equipos se les permitió usar dos “fichas” o “tokens” de desarrollo para mejoras importantes, pero aún podían trabajar en el desarrollo aerodinámico externo, lo que permitió a Ferrari realizar algunos cambios en la parte delantera del automóvil.
>>> Te Puede Interesar: Aston Martin revela el AMR21, su nuevo monoplaza para F1

- Aston Martin revela el AMR21, su nuevo monoplaza para F1
- Alpine A521, el monoplaza de Fernando Alonso en su regreso a la F1
- Video: Red Bull presenta el auto con el que correrán en F1 este año

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
