Fernando Alonso volverá a la F1 con casco retro

Por si el hecho de que el mismo Fernando Alonso vuelva a la Fórmula 1 no es suficientemente retro, el piloto español amenaza con usar un casco de diseño antiguo
- Cascos de pilotos: Historias y curiosidades (Parte 2)
- McLaren presenta el monoplaza de Fernando Alonso para las 500 Millas de Indianápolis
- Video: Fernando Alonso pone a prueba la Toyota Hilux 2021
Cuando escuchamos la noticia de que Fernando Alonso volvería a la Fórmula 1, dos reacciones obvias vinieron a nuestra cabeza, la primera, que no tenía nada que demostrar ni por qué competir o arrastrar el legado, pequeño, pero al fin legado dejado en la categoría, y lo siguiente, que habría un piloto de altísima calidad en una categoría necesitada de la ferocidad de la vieja guardia.
Y precisamente hablando de esa vieja guardia es que Fernando Alonso se refirió en cuanto a la nueva sorpresa que brindará a sus fans a partir de marzo próximo cuando inicie la temporada 2021 de la Fórmula 1 en la que defenderá de nuevo los colores de Renault, equipo en el que hace más de 15 años ganó sus dos únicos campeonatos mundiales.
El casco de Fernando Alonso de 2012, quizá el mejor de sus diseños
Desde que Fernando Alonso coqueteó con otras categorías como IndyCar o el WEC, aún formando parte del equipo McLaren, comenzó a usar cascos que se alejaban de sus diseños tradicionales, en los que más bien reflejaba una cierta nostalgia por la cromática y diseños de los primeros años de las protecciones de fibra de vidrio en aquel entonces.
Pintados como el color negro con apenas detalles de la bandera española y el azul asturiano y su número en grande como el que vimos en las 500 Millas de Indianápolis de 2017 o el azul brillante partido en modo de “pie” con los colores característicos que ha ido variando desde entonces en sus distintas participaciones en cada categoría, se ha vuelto mucho más distintivo que aquellos diseños modernistas de los que, personalmente, preferimos en de 2012, una belleza de diseño.
En 2017 usó este casco retro en Indianápolis
A través de entrevistas y sus mismas redes sociales, el asturiano, bicampeón mundial de la Fórmula 1 ha decidido que la gente le de nuevas ideas, considerando que las reglas sobre los cascos serán liberadas a partir de 2021 y los pilotos podrán cambiar de diseño cada carrera si así lo desean.
"El casco del año que viene será muy diferente. No puedo decir mucho más de momento, pero puedes suponer a qué casco se parecerá bastante el que yo lleve el año que viene (sic)"... "Tienes que mirar los cascos de hace 40 o 50 años y esa será la inspiración para el próximo año”, explicó Alonso.
Desde 2018 ha usado variaciones de esta mezcla de retro y moderno
Y es que quizá Alonso juegue ahora con diseños muy simples, nos podemos imaginar algo tan simple como el de Jackie Stewart que usaba un casco blanco con su tartán escocés en la coronilla, o la bandera suiza Clay Regazzoni, algo parecido a lo que actualmente porta Sebastian Vettel, pero seamos sinceros, Fernando Alonso nunca ha sido de simplezas.
“El número 14 seguirá, seguro. Y luego puedo seguir con el actual o volver a otro como el de 2006 o el de 2016, con la bandera de España o colores más vivos. Igual pido a los fans que me ayuden en redes sociales. Los colores se mantendrán aunque el diseño será sin grandes cambios”, dijo entonces de modo un poro cantinflesco.
Este diseño sencillo fue usado en Daytona 2019
Si se trata de algo moderno, nuestro voto en esta redacción se va como dijimos con algo como el de 2012 o si nos ponemos clásicos, una variante de 2017 no se vería nada mal.
>>> Te puede interesar: Documental sobre Fernando Alonso ya tiene fecha de estreno

- Cascos de pilotos: Historias familiares y otras curiosidades
- Fernando Alonso regresa a la F1 en 2021
- Por qué la Fórmula 1 necesita al apellido Schumacher

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
