Grupo FCA y PSA acuerdan fusión

31/10/2019   |   Leer en 6 minutos  |   Huerta, D.
Grupo FCA y PSA acuerdan fusión

De acuerdo con el diario WSJ y fuentes cercanas a la operación, ambos consorcios han pactado formar un nuevo grupo automotor.

Grupo FCA y PSA acuerdan fusión

peugeot-fca-psa

Este será el cuarto grupo automotriz más poderoso del mundo

Súbitamente llegaron los rumores sobre las supuestas negociaciones entre FCA y PSA para realizar una fusión global; ante la situación, ambos grupos confirmaron estas pláticas. De acuerdo con The Wall Street Journal, ambas juntas finalmente llegaron a un acuerdo para crear una de las alianzas más grandes del mundo.

Este último enunciado plasmado en los comunicados emitidos por ambos grupos, se basaría en que la fusión representaría un valor de mercado por más de 48.8 mil millones de dólares, según lo descrito por personas allegadas a las negociaciones.

FCA buscaría entrar al mercado chino

Ambición industrial

Según el diario estadounidense, la junta de Peugeot aprobó los términos del contrato y solo está a la espera de la firma por parte de Exor, grupo poseedor de FIAT Chrysler, situación que, al parecer, es un hecho.

Al confirmarse el acuerdo, John Elkann se convertirá en presidente de la alianza estratégica, mientras que Carlos Tavares se proclamará como CEO de la compañía. La junta estaría conformada por ambos y cuatro personas más provenientes de FIAT Chrysler.

Por su parte, Peugeot cumpliría parte del trato al pagar 3 mil millones de euros a sus accionistas, debido a la venta de una participación en el proveedor de autopartes Faurecia; mientras que a FCA le corresponde el pago por 5 mil millones de euros a sus accionistas, además de la distribución de lo obtenido por la venta de la unidad Comau, tasada en 250 millones de euros.

The Wall Street Journal informó que aún faltan detalles por definirse, por ejemplo, la nueva sede de la empresa conjunta y el porcentaje de las participaciones de los accionistas mayoritarios de ambos grupos.

Los últimos reportes de fuentes cercanas a ambos grupos señalan que los gobiernos de Estados Unidos y Francia ya fueron informados sobre este movimiento, por lo que estamos ante el nacimiento de un nuevo conjunto automotor que en conjunto, cuentan con una capacidad de producción de casi nueve millones de unidades por año, lo que los situaría por debajo de Grupo Volkswagen, la Alianza Renault Nissan Mitsubishi y Toyota.

 

FCA cristaliza sus deseos

Hace algunos meses fuimos testigos de las negociaciones fallidas entre FCA y Renault por formar un conglomerado automotriz, debido a limitantes políticas. Por otro lado, Grupo PSA declaró que nunca entrarían en negociaciones para fusionar la empresa.

Durante aquellas negociaciones, el gobierno francés, quien posee el 15% de participaciones de Renault, defendió a toda costa los intereses de los empleados de la marca y los intereses industriales de la nación, así que vimos el interés total por parte de FCA de mezclarse con otra compañía y estuvo dispuesto a ofrecer puestos importantes a los franceses, además de instalar la sede central en París. ¿Será que en esta ocasión también se decidan a mudarse a Europa?

¿Qué llevó a PSA a cambiar de opinión y considerar la idea de una fusión? La evolución constante de tecnologías de movilidad sustentable, así como el acelerado crecimiento de ciertos segmentos en la industria automotriz, son motivos suficientes para unir recursos económicos y humanos para no morir en el intento, tal y como ha sucedido con varias marcas en los últimos años.

Además, este acuerdo brindará a las dos partes ahorros de inversión y costos de operación al desarrollar y compartir plataformas para sus próximos productos, además de beneficiarse de los resultados y optimización en procesos de logística, repartición de tecnología, entre otros elementos a favor del crecimiento del consorcio.

De esta forma, veremos una de las combinaciones de marcas más grandes del planeta, conformada por FIAT, Chrysler, Jeep, Ram, Dodge, Citroën, Peugeot, Opel y Vauxhall. Todas estas marcas se verán beneficiadas gracias a la división de costos en tecnología para hacer frente a los cambios regulatorios en temas de emisiones y seguridad.

Al parecer, esta operación arrancaría con beneficios directos a la bolsa de los consorcios, ya que, al circular los rumores de su posible alianza, las acciones de FIAT Chrysler se elevaron un 7%, cifra que seguramente sirvió como referencia para ambos grupos.

Solo falta el comunicado oficial por parte de ambos conglomerados automotrices. Lo que es un hecho, es que esta fusión traerá nuevas oportunidades para el desarrollo, fabricación y distribución de sus productos alrededor del mundo: PSA llegaría a Estados Unidos y FCA a un atractivo mercado chino.

A falta de conocer los detalles finales de este acuerdo y los deberes comunes a realizar por ambas partes, este suceso es una clara representación de los esfuerzos realizados por fabricantes históricos por mantenerse vigente en el juego al combatir el rezago y los riesgos tecnológicos que el mercado demanda en la actualidad. En otras ocasiones y etapas de la industria automotriz, hemos visto caer marcas de renombre al no encontrar los medios para afrontar el problema.

>>> Te puede interesar: Presentan el Chrysler 300 2020 ¿Renovado o más de lo mismo?

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más