Fabricantes en Europa fijan 2040 para dejar de vender camiones a diésel

15/12/2020   |   Leer en 4 minutos  |   Macuil, J.
Fabricantes en Europa fijan 2040 para dejar de vender camiones a diésel

Europa sigue dando pasos hacia el uso de tecnologías verdes, los fabricantes de camiones europeos anunciaron que dejarán de usar motores diésel para 2040.

Fabricantes en Europa fijan 2040 para dejar de vender camiones a diésel

Las autoridades gubernamentales del viejo continente y los fabricantes del sector automotriz europeos han mostrado una postura firme hacia las tecnologías verdes. La tendencia que hasta ahora se ha mostrado, es la de apostar por vehículos eléctricos y dejar de vender autos nuevos con motores de combustión. Estas determinaciones también se han reflejado en el sector del transporte comercial, donde los fabricantes de camiones y camionetas de trabajo han acordado que a partir de 2040 dejarán de vender unidades equipadas con motores impulsados por diésel.

Camiones 1

Apostar por tecnologías verdes es el proyecto de los fabricantes de camiones de transporte

Una decisión tomada por los mayores fabricantes del viejo continente

La decisión de abandonar la venta de camiones nuevos con motores a diésel fue tomada tras la reunión de los siete fabricantes más importantes de Europa. Los representantes de Ford, Iveco, DAF, Volvo, Scania, Daimler y MAN, firmaron un acuerdo para dejar de producir y vender unidades nuevas con motores a diésel en un lapso de 20 años.

La medida pretende ajustarse al surgimiento de nuevas tecnologías como los motores eléctricos y al repunte de opciones como la de baterías de hidrógeno o combustibles verdes como el eDiésel (hecho de hidrógeno). La decisión de este grupo de fabricantes de camiones también está encaminada a las regulaciones que las autoridades están emprendiendo, terreno en donde la venta de autos nuevos con motores de combustión parece estar destinada a su desaparición progresiva.

Camiones 2

Grupo Daimler es uno de los fabricantes que firmaron el convenio

Después de firmar el acuerdo para dejar de vender camiones nuevos con motores diésel en 2040, el representante de Scania, Henrik Henriksson declaró que las firmas se comprometieron a realizar una fuerte inversión para usar alternativas verdes en sus productos. Henriksson estima que la inversión rondará entre los 50,000 y 100,000 millones de euros, también señaló que uno de los objetivos principales es reducir la huella de carbono que producen sus camiones y camionetas comerciales.

El acuerdo para abandonar el uso de motores diésel en camiones nuevos para 2040 también abre la puerta a colaboraciones entre estas empresas, pues consideran que para cumplir este objetivo tendrán que trabajar juntos en el desarrollo de nuevas tecnologías o perfeccionar las opciones que hay actualmente. La encargada de que las colaboraciones entre los fabricantes de camiones se lleven a buen puerto es ACEA (Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles).

Camiones 3

La electrificación es una de las alternativas propuestas para 2040

Un punto importante a considerar es que la decisión de abandonar el uso de motores a diésel se llevará antes de lo previsto, ya que los fabricantes de camiones estimaban que la fecha para abandonar estos motores sería en 2050. Sin embargo, el crecimiento de la industria eléctrica y los avances en combustibles verdes provocó que este proyecto se adelantara diez años. 

Los representantes de las compañías señalaron que el hidrógeno es la alternativa más viable para lograr esta transición a las energías verdes o completamente eléctricas. Este tipo de acuerdos traerá repercusiones a mercados como el americano y con ello una posible restricción a los motores de diésel en camiones.  

>>> Te puede interesar: Waymo proveerá el sistema de conducción autónoma a los camiones Daimler

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más