Fabricación de equipo de transporte ya se considera actividad esencial en México

La industria automotriz mexicana comienza a ver la luz luego de que su actividad se incluyera entre las actividades esenciales para la economía mexicana.
- Porsche sólo llevará dos autos a LeMans 2020
- Uber despedirá más de 3 mil empleados a consecuencia del coronavirus
- VUHL dejó de fabricar autos para producir material médico por el coronavirus
Industrias como la automotriz ya están consideradas entre las actividades esenciales
Todo indica que el panorama comienza a aclararse para la industria automotriz mexicana después de que el Consejo de Salubridad General incorporó a la fabricación de equipo de transporte como actividad esencial para México luego de algunas semanas de incertidumbre económica por la pandemia de coronavirus que obligó a realizar paros técnicos en las plantas de ensamblaje ubicadas en territorio mexicano.
Tras llevarse a cabo la tercera reunión de la comisión permanente, el Consejo de Salubridad General anunció en su cuenta de Twitter que actividades como la minería, la construcción y la fabricación de equipo de transporte en donde se considera a la industria automotriz se incorporan a la lista de actividades esenciales para la economía nacional por lo que las empresas dedicadas a estos sectores pueden ir planeando sus mecanismos de regreso a la actividad.
En la citada reunión se establecieron cuatro acuerdos para el levantamiento progresivo de las medidas de restricción para evitar contagios de Covid-19 entre los que se menciona la liberación de las medidas restrictivas en municipios que no presentes contagios y que además tengan vecindad con municipios que también estén libres de contagios, por lo que en el caso de las empresas involucradas en el sector automotriz, deberán estar muy pendientes a la actividad de la pandemia en los municipios en los que se encuentren sus instalaciones antes de su reapertura.
Como ocurre en otros países, el regreso a la actividad estará acompañado de medidas de salud
También se estableció que cada una de las empresas y establecimientos aplicarán medidas sanitarias de manera obligatoria en el entorno laboral, las cuales serán emitidas por la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
En el último de los acuerdos se menciona que a partir del 1 de se junio emitirá un semáforo semanal para cada entidad federativa, en el que quedará definido qué actividades económicas, educativas y sociales se podrán realizar estableciendo niveles de intensidad específicos.
Recordemos que hasta el momento nuestro país suma más de 38,000 casos confirmados del coronavirus que surgió en Wuhan, China en los primeros días del 2020.
>>> Te puede interesar: Uso del auto particular supera al transporte público en ciudades que reinician actividad
- La Honda Odyssey llevará a grupos de personas a realizarse pruebas de Covid-19
- Los protocolos de salubridad que deben seguir las distribuidoras de llantas
- Nissan ayuda a la comunidad mexicana durante coronavirus

Bravo, J. Industria
Video: El divertido Snow Challenge de Hyundai
Hyundai ha lanzado un nuevo video que muestra lo que la compañía ha denominado el “Hyundai Snow Challenge 2021” con sus autos como protagonistas del evento

Mendoza, S. Industria
Alpine A521, el monoplaza de Fernando Alonso en su regreso a la F1
La presentación del Alpine A521 estuvo llena de emotividad y pasión, ya que será el monoplaza que acompañará a Fernando Alonso en su esperado regreso a la Fórmula 1.

Bravo, J. Industria
Así se vería el Bugatti Chiron 4x4
El diseñador Rafal Czaniecki nos da una pequeña muestra de lo que imaginó como la posibilidad de crear una versión 4x4 del súper deportivo Bugatti Chiron

Macuil, J. Industria
Honda patenta un dron para sus motos eléctricas
Honda ya prepara el terreno para introducirse al mundo de las motocicletas eléctricas, así lo muestra su nueva patente que involucra a un dron en el diseño de sus motos.

Morante, L. Industria
Video: Volvo será 100% eléctrica para 2030
El futuro de la marca sueca se enfoca en la electrificación por lo que anunció que para 2030 dirá adiós a sus vehículos híbridos y de combustión interna a nivel global.

Bravo, J. Industria
Hidrógeno contra electricidad, James May nos da su veredicto
El conductor de televisión británica, James May echa mano de su experiencia con autos propulsados por hidrógeno y electricidad para decirnos cuáles son mejores
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
