Estudiantes mexicanos desarrollan tecnología para reducir emisiones

Estudiantes de la UNAM trabajan en la atomización ultrasónica en combustibles y cómo podría ayudar a reducir las emisiones contaminantes de los vehículos.
- Puedes hacer trámites vehiculares en línea en CDMX con esta plataforma
- Dan fecha para reapertura de verificentros en CDMX
- Debido al coronavirus los autos en CDMX solo deberán hacer una verificación
Estudiantes mexicanos desarrollan tecnología para reducir emisiones
La Ciudad de México es una de las que más problemas de contaminación ambiental presenta a nivel mundial, razón por la que se han creado diversas estrategias tanto gubernamentales como de iniciativa privada para combatirla; desde programas como Hoy No Circula o fases de contingencia hasta impulsar el uso del transporte público y medios alternativos como la bicicleta.
Pero este problema también se combate desde las aulas y un ejemplo más reciente es el de los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México quienes trabajan en una tecnología enfocada a la reducción de emisiones contaminantes de fuentes móviles como son los automóviles.
Los altos niveles de contaminación en la Ciudad de México han llevado a la UNAM a trabajar en diversos proyectos relacionados con generación y reducción de contaminantes
¿Qué es la atomización ultrasónica?
El proyecto, en el que trabajan Carlos Esquivel Hernández y José Eduardo Ramírez, estudiantes de posgrado de la Facultad de Ingeniería y del Instituto de Energía de la UNAM, se basa en la atomización ultrasónica en combustibles, un sistema cuyo fin es dispersar los combustibles en gotas tan pequeñas, que la quema sea más rápida y eficiente.
De esta forma, la gasolina o diesel podrían convertirse rápidamente en una especie de aerosol o neblina y así sustituirían a los inyectores y carburadores convencionales, lo que a su vez ayudaría a reducir la contaminación ambiental.
De acuerdo con los estudiantes, la idea es que mediante vibraciones de altas intensidades y frecuencia (ondas acústicas), se produzcan inestabilidades en la gasolina o diesel, lo que llevaría a la ruptura de la capa líquida, generando una neblina formada por partículas tan pequeñas que harían una combustión más eficiente, rápida y con menos emisiones contaminantes.
Y es que actualmente, la mayoría de vehículos que circulan en nuestro país son de combustibles líquidos que trabajan a base de inyectores y carburadores encargados de “romper” el combustible en pequeñas partículas.
El problema es que las partículas resultantes son de diferentes tamaños, a veces muy grandes que no alcanzan a consumirse en su totalidad y quedan en estado sólido, como el carbono negro que es altamente contaminante, además de que no se aprovecha por completo la energía de la combustión.
Pero, a diferencia de los inyectores tradicionales que usan una bomba de alta presión para hacer pasar el líquido, la atomización ultrasónica trabaja a bajas velocidades lo que disminuye el choque de partículas entre sí y se mantiene la calidad del aerosol.
En este procedimiento también interviene el mecanismo de cavitación que consiste en dirigir ondas acústicas de alta intensidad en la superficie, lo que produce periodos de alta y baja presión en el combustible.
Con la atomización ultrasónica la idea es que los combustibles se quemen rápida y eficientemente, lo que reduciría las emisiones contaminantes
Objetivo: Menos contaminación
Los estudiantes del proyecto de atomización ultrasónica forman parte de la Unidad de Investigación y Control de Emisiones, formada por académicos y alumnos que analizan los problemas relacionados con las emisiones contaminantes, principalmente las que provienen de fuentes móviles como ocurre con los autotransportes.
En cuanto al trabajo de atomización ultrasónica, se encuentra en fase final para posteriormente trabajar en el diseño del dispositivo que se probará dentro de un motor y validar si realmente mejora la combustión y se reducen las emisiones de CO2.
Hasta ahora,el fenómeno se estudia a nivel básico pero con resultados alentadores y se espera que los modelos de desarrollo no sólo se utilicen en los hidrocarburos, sino en cualquier líquido, lo que podría extender el uso de la tecnología a otras industrias como la médica, por ejemplo.
>>>Te puede interesar: Tips para mantener bajas las emisiones contaminantes de tu auto

- La contaminación en el aire podría asociarse a la depresión y el suicidio
- ¿Por qué dejar de usar el auto reduce el riesgo de contraer coronavirus?
- Esto sucede cuando usas gasolina con distintos octanajes

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
