Estas empresas de movilidad te libran del tráfico de la Ciudad de México

09/05/2019   |   Leer en 8 minutos  |   Arteaga, L.
Estas empresas de movilidad te libran del tráfico de la Ciudad de México

Existen algunas opciones para moverse en la Ciudad de México y liberarse del tráfico en la siempre tormentosa capital mexicana.

Estas empresas de movilidad te libran del tráfico de la Ciudad de México

Grin es una startup mexicana de patines eléctricos

Grin es una startup mexicana que ya tiene participación en Sudamérica

El problema del tráfico en la Ciudad de México es una de las razones que hacen más costoso el tener un automóvil, pues entre el costo de la gasolina y el desgaste que representa para los auto la conducción en un tráfico como el que se vive a diario en la CDMX, hacen que los consumidores consideren otras opciones de movilidad.

Hay algunas empresas de origen mexicano o extranjero que se han convertido en alternativas de movilidad para quienes transitan por la caótica capital mexicana, aunque no necesariamente significa que con estas opciones puedas dejar de usar completamente tu auto, pero sí ayudan cuando debas hacer recorridos cortos y en zonas muy específicas en las que moverse en auto es una verdadera pesadilla.

1. Grin

Grin es una startup mexicana de patines eléctricos disponibles en la Ciudad de México, así como en Sao Paulo en Brasil, Bogotá en Colombia y Santiago de Chile. Fue fundada en 2018 por Sergio Romo y Jonathan Lewy. Esta empresa opera principalmente en zonas como la colonia Roma Norte y Condesa ofreciendo viajes por 15 pesos por viajes de 1 o 2 kilómetros con un horario de 8 de la mañana a 8 de la noche y puedes ser recompensado con 45 pesos por cada patín que recargues.

Grin opera principalmente en zonas como la colonia Roma Norte y Condesa

Grin fue fundada en México en el año 2018

2. Bird

Bird es una firma de monopatines que operan en más de 100 ciudades en América del Norte, Europa y Asia. Esta empresa nació en Santa Mónica, Estados Unidos en 2017 fundada por Travis Vander Zanden que anteriormente fue ejecutivo de Lyft y Uber. Bird llegó a México en octubre de 2018 operando en zonas de la CDMX como la colonia Roma, Condesa, Nápoles, Polanco y San Pedro de los Pinos en un horario de 4 de la mañana a 9 de la noche. El inicio del viaje tiene un costo de 20 pesos, después se cobra 2 pesos por minuto y el usuario tiene la posibilidad de hacer recargas automáticas para no quedarse sin saldo.

Bird es una firma de monopatines que operan en más de 100 ciudades

Bird nació en la ciudad de Santa Mónica en Estados Unidos

3. Lime

Lime es un startup que fue fundada en 2017 y es considerada como una empresa “unicornio”, es decir, ha sido valuada en más de mil millones de dólares gracias a la inversión de Alphabet y a una nueva asociación con la empresa Uber. Sus scooters eléctricos se pueden encontrar en ciudades importantes de Estados Unidos como Nueva York, Washington D.C, San Francisco, así como en universidades de la unión americana. También se pueden localizar en las calles de Berlín, Frankfurt, Madrid, París o Zurich y recientemente llegó a la Ciudad de México. La gran ventaja de esta firma es que sus unidades están disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana. El inicio del viaje tiene un costo de 10 pesos y se cobra 3 pesos por minuto y entre más recargas de crédito realice el usuario, recibe más recompensas.

Lime es una startup que fue fundada en 2017

Lime es una startup considerada como "unicornio"

4. Mobike

Mobike es el sistema de uso compartido de bicicletas sin estación que se originó en Beijing, China. Llegó a México en febrero de 2018 y en 9 meses llegó a 210,000,000 de usuarios activos. Está presente en 250 ciudades dentro de 15 países. Para usar este servicio se puede adquirir una membresía de 30, 90 o 180 días con una tarifa fija dependiendo del número de días. En caso de no querer la suscripción, se puede hacer cobro de servicio por tiempo con recargas de 10, 50, 150 y 500 pesos con un costo de 5 pesos por cada 30 minutos de uso.

Mobike es el sistema de uso compartido de bicicletas

Mobike está presente en 250 ciudad de 15 países

5. Dezba

La empresa mexicana Dezba creó una bicicleta eléctrica que le permite al usuario dejar de pedalear y seguir avanzando. Comenzó operaciones en julio de 2018 en colonias como Roma, Condesa, Reforma y Polanco. Los pagos para la renta de estas bicicletas pueden ser mediante tarjeta de crédito o débito y pueden ser con un paquete básico que cuenta con recargas que van de los 100 a los 500 pesos y cada viaje de 45 minutos cuesta 18 pesos. También existe el paquete ilimitado que ofrece cualquier cantidad de viajes al día de 45 minutos por $199 al mes.

La empresa mexicana Dezba creó una bicicleta eléctrica

La empresa mexicana Dezba comenzó operar en julio de 2018

6. Econduce

Econduce es una empresa mexicana que ofrece el servicio de motonetas eléctricas individuales y para dos personas. Las motonetas funcionan por un sistema sin anclaje que permite dejar el vehículo en cualquier lugar sin necesidad de acudir a una estación mientras miembros de la empresa las recogen. Si no sabes conducir una motoneta, puedes recibir una clase presencial sin costo extra, además de tutoriales de apoyo desde la plataforma. El costo mínimo por viaje es de 15 pesos para el plan Pro o 20 pesos para el básico y puedes pagar por mensualidad o por anualidad.

 Econduce ofrece el servicio de motonetas eléctricas

 Econduce tiene planes anuales para rentar motonetas

7. Carengo

Esta plataforma también es de origen mexicano y fue fundada en 2017 para la renta de autos entre particulares en la Ciudad de México. Los propietarios pueden generar ingresos extras alquilando su auto cuando no lo usan. Por medio de su plataforma los dueños de vehículos pueden solicitar el registro de su unidad para que aparezca en el sitio web y cuando exista algún interesado en rentar dicho auto, le llegará al dueño un mensaje vía WhatsApp. Al final de cada mes, el dueño del auto recibe las ganancias obtenidas por la renta de su auto. Los precios de renta van desde los 600 pesos por día y aumenta dependiendo del modelo de auto que se quiera rentar.

Carengo es una empresa de origen mexicano y fue fundada en 2017

Carengo permite la renta de autos entre particulares

8. Bussi

Bussi es una plataforma mexicana de camionetas compartidas con rutas inteligentes, precios accesibles y una experiencia personalizada que inició operaciones en agosto de 2017. En esta plataforma, el usuario descarga la aplicación, elige entre 10 rutas disponibles ya establecidas la que mejor se adapta a su itinerario y se recibe el ticket para presentarlo antes de abordar cualquier van. Sus clientes son el público en general, empresas y rentas para eventos. Este servicio tiene un costo mínimo de 40 pesos en un vehículo que está equipado con wifi, aire acondicionado, GPS, pantallas y cargadores en los asientos, compartido con hasta 20 personas.

Bussi es una plataforma mexicana de camionetas compartidas

Bussi tiene 10 rutas disponibles para acercarte a tu destino

9. Urbvan

Urbvan es una startup mexicana fundada por Renato Picard y que está enfocada en la industria del transporte privado. Por medio de una aplicación móvil el usuario puede reservar un lugar en camionetas para moverse a las zonas más comunes de trabajo como Santa Fe, Condesa y Polanco. Un trayecto corto en Urbvan entre los 10 y 12 kilómetros, tiene un costo de 35 pesos y los más largos entre los 13 y 20 kilómetros, cuestan 59 pesos. Estas tarifas son 40% más baratas que un viaje en Uber, pero 30% más caras que el transporte público tradicional.

Urbvan es una startup mexicana fundada por Renato Picard

El servicio de Urbvan puede ser más barato que Uber 

10. Pronto

Esta empresa mexicana que ofrece servicio de transporte privado a través de suscripción. Ofrece a los conductores recibir el 100% de sus ingresos, sin comisiones y solo pagando una tarifa mensual para permanecer en la plataforma. Pronto ofrece seguridad para los pasajeros ya que cuenta con rastreo en tiempo real y conductoras exclusivamente para mujeres, además de ofrecer precios más económicos en los viajes ya que elimina la comisión que se le cobra al chofer en otras plataformas. En 2017 inició su etapa de prueba en la ciudad de Tlaxcala.

Pronto ofrece servicio de transporte privado a través de suscripción

Pronto no le cobra comisión a sus choferes por los viajes que realiza como lo hace Uber

>>> Te puede interesar: SEAT incursiona en el negocio de los monopatines eléctricos compartidos

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más