Estados Unidos pide incluir el sistema AVAS en autos híbridos y eléctricos

El Sistema de Aviso Acústico de Vehículos (AVAS) se convertirá en obligatorio para los vehículos híbridos y eléctricos que se vendan y fabriquen en Estados Unidos.
- Video: Lightyear prueba su techo solar para autos eléctricos en un Tesla Model 3
- Hyundai quiere igualar el coste de sus autos eléctricos y de hidrógeno para 2025
- Ford patenta funda solar para cargar autos eléctricos
Estados Unidos pide incluir el sistema AVAS en autos híbridos y eléctricos
- 1. El sistema AVAS, un requisito para incrementar la seguridad de peatones
- 2. El número de accidentes y el crecimiento de este sector fueron el detonante de la decisión
Existen diversas normativas que los fabricantes de autos deben seguir antes de poder comercializar sus modelos. Estás varían dependiendo el país donde quieran introducir sus vehículos, por ejemplo en Asia se estudia la posibilidad de establecer mayores estándares en la calidad del aire, mientras que en gran parte del mundo el sistema ABS ya es obligatorio. Estados Unidos ha anunciado que para 2021 todos los vehículos híbridos y eléctricos requieren del sistema AVAS.
El sistema AVAS ayuda a evitar accidentes que involucran a peatones
El sistema AVAS, un requisito para incrementar la seguridad de peatones
El Sistema de Aviso Acústico de Vehículos (AVAS), como su nombre lo indica, tiene la función de emitir un sonido para que peatones y ciclistas se percatan de la presencia de un auto si es que no lo han visto. Este equipamiento era agregado como un extra en los vehículos híbridos y eléctricos ya que no emiten el mismo sonido que un motor de combustión y por lo tanto podría hacerlos imperceptibles para los transeúntes.
Para solucionar esto, en 2019 se aprobó en Europa una medida que será aplicada hasta el verano del 2021, misma que contempla que los fabricantes utilicen el sistema AVAS por norma. Esto quiere decir que los fabricantes deben incluir un dispositivo que emita un sonido que se encuentre entre los 56 y los 75 decibeles. Ahora bien, el audio emitido por este sistema puede asemejarse al ruido que hace un motor de combustión.
El ruido emitido por el sistema AVAS tiene que ser perceptible para los peatones
La implementación que hará Estados Unidos se guiará bajo la misma línea en cuanto a los decibeles, aunque en tierras norteamericanas se dará libertad para elegir el ruido que emita el sistema AVAS, mismo que puede ir desde el sonido de un motor de combustión hasta un zumbido para alertar a los peatones.
El número de accidentes y el crecimiento de este sector fueron el detonante de la decisión
Ante la respuesta al crecimiento de los vehículos híbridos y eléctricos, las autoridades en Estados Unidos se vieron en la necesidad implementar el requisito del sistema AVAS. A diferencia de Europa, donde desde 2019 los fabricantes tenían conocimiento de esta medida, en Norteamérica la decisión se anunció recientemente y se dio un plazo de seis meses para que los fabricantes apliquen los cambios necesarios en su producción.
De tal forma que a inicios del 2021, los autos comercializados en Estados Unidos tendrán que incluir el sistema AVAS. El motivo que orilló a tomar esta decisión, que en opinión de algunas marcas fue prematura, fue un estudio de la NHTSA que determinó que hay 20% más de probabilidad que un vehículo híbrido o eléctrico atropelle a un peatón que un auto de combustión.
A inicios del 2021 el sistema AVAS se usará en todos lo vehículos
El sonido emitido por AVAS tendrá que ser perceptible hasta una velocidad promedio de 35 km/h, rango en el que el sonido del vehículo puede ser imperceptible para los transeúntes y ocasionar un percance. Estas medidas son un reflejo de la electrificación de la industria automotriz y de lo necesario de las asistencias de seguridad.
>>> Te puede interesar: China pondrá en marcha regulaciones a la calidad de aire al interior de los autos

- TAG:
- Autos eléctricos
- AVAS
- Jaguar Land Rover piensa hacer autos eléctricos más deportivos
- Video: Czinger 21C, un hiperauto híbrido impreso en 3D
- El Maserati Ghibli híbrido debutará en el Auto Show de Beijing

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
