Esta región de Estados Unidos ya odia los autos eléctricos

Los incrementos en el costo de la energía eléctrica e impuestos en Utah hacen que este estado de momento no quiera saber mucho de los autos eléctricos
- BMW reducirá su catálogo de modelos para invertir en autos eléctricos
- Así se subirá Mercedes-Benz al ring de los autos eléctricos
- Audi se une a FAW para construir sus autos eléctricos en China
Hace unas semanas los principales diarios de Salt Lake City, la capital de Utah, en los Estados Unidos fantaseaban con ser uno de los primeros estados de la Unión Americana es tener una flotilla de autos totalmente eléctricos, pero el encanto pasó demasiado rápido.
El Comité de Transporte estatal votaron un inusitado aumento en el cobro de energía eléctrica, lo que ha ocasionado que los recibos de la luz de aquellos que han adquirido autos eléctricos o híbridos enchufables aumenten hasta el doble, lo que obviamente no los hace nada felices.
Este aumento hace de Utah el estado con las tarifas eléctricas más altas de todo Estados Unidos, además de que se empiezan a cancelar beneficios tributarios para los dueños de los autos eléctricos con el argumento de que ellos también usan los caminos y las autopistas que utilizan los dueños de autos a gasolina, pero sin pagar nada para su mantenimiento.
Las cuotas para la Kia Soul aumentaron hasta 150 por ciento
Pese a ello, se calcula que de momento, con los incrementos, los dueños de autos eléctricos pagan hasta 20 por ciento menos que una persona que llena su tanque de gasolina, lo que aún da esperanzas a los amantes de los supuestos cero emisiones, al menos hasta ahora, pues los incrementos podrían escalar hasta el 400 por ciento.
Las cuotas hacendarias para los propietarios de autos eléctricos como Tesla, Kia Soul o Nissan Leaf creció un 150 por ciento yendo de 120 a 300 dólares, mientras que el propietario de un PHEV como el Chevy Volt creció cinco veces, de 52 a 260 dólares.
Si la tarifa eléctrica es la más alta del país, también es el cobro de impuestos para autos eléctricos, lo que sin duda ha cambiado en cuestión de semanas la percepción de los pobladores locales sobre la necesidad de cambiarse de plataforma, al menos no para ahorrar dinero.
Los cobros para un Chevy Volt de pronto crecieron cinco veces
Cómo placebo Utah ofrece un programa piloto que permite a los dueños de autos eléctricos e híbridos pagar menos si conducen menos, un programa llamado Road User Charge que solo cargará impuestos dependiendo de las millas recorridas al mes, es decir, habrá una tarifa base y si el auto se usa menos de eso, se paga menos.
Al parecer el programa, aunque un placebo, podría no serlo tanto, pues considera como media anual las 20 mil millas por auto, es decir 32 mil kilómetros anuales, aunque se cree que un auto de uso personal nop supera las 8 mil millas o 12,874 kilómetros cada lo que implica que mantenerse en ese tenor es suficiente como para no pagar tanto.
>>> Te Puede Interesar: General Motors quiere eliminar sus emisiones de CO2 para 2040


Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
