¿Es Mercedes el mejor equipo en la historia de la Fórmula 1?

03/11/2020   |   Leer en 4 minutos  |   Bravo, J.
¿Es Mercedes el mejor equipo en la historia de la Fórmula 1?

Mercedes ha asegurado su séptimo campeonato mundial de constructores en fila en la Fórmula 1, ¿podemos considerarlo como el mejor equipo de la historia?

11 de junio de 1955, circuito de la Sarthe, mediaba la tarde de la celebración de las 24 Horas de Le Mans, Mike Hawthorn a bordo de un Jaguar pelea con Juan Manuel Fangio en su Mercedes-Benz 300 SL por el primer sitio, cuando el británico rebasa a un rezagado y de inmediato decide entrar a pits sorprendiendo a todos en la pista.

Lance Macklin, el rezagado frenó bruscamente sin darse cuenta que tanto Fangio como su compañero  Pierre Levegh iban detrás de él a toda velocidad. Todo pasó en un parpadeo. El Mercedes de Levegh voló por los aires a más de 200 kilómetros por hora estallando en las tribunas matando y lastimando a mucha gente, incluido el propio Macklin. Esa misma noche, el fabricante alemán decidió retirarse de la carrera y de cualquier competencia automovilística.

Años después volverían para proporcionarle motores al equipo Sauber en el mundial de resistencia, un proyecto que se mantendría hasta inicios de los años 90 cuando Mercedes decidió probar suerte en la Fórmula 1, experimento que para Mercedes no resultó exitoso, pero la idea de mantenerse en la categoría les parecía interesante, así que comenzaron a dar motores a McLaren en 1995 pero solo lograron cosechar un campeonato hasta 2008, posteriormente en 2009 le dan motores al novel equipo Brawn GP y logran un segundo título como proveedores, lo que abre la posibilidad a algo más.

1

Así recapituló Mercedes sus siete campeonatos de constructores

Así, para 2010, tras comprar Brawn GP y convencer a Michael Schumacher de volver a las pistas, Mercedes GP estaba de vuelta a las pistas como equipo oficial, lo que rindió poco a poco sus frutos, pero no fue sino hasta 2013 cuando el socio de Williams, Toto Wolff fue nombrado director ejecutivo del equipo, trayendo consigo a Niki Lauda como asesor técnico y a Lewis Hamilton como nuevo piloto para acompañar a Nico Rosberg, que los éxitos llegarían en serio.

2014 marcaría el inicio de una nueva era, con el inicio de la llamada época híbrida de la Fórmula 1 que coincidió con la ascensión de Toto Wolff como director general de Mercedes y un acumulado de 16 victorias en 19 carreras, 11 de ellas para Hamilton, el equipo obtendría su primer campeonato de constructores y el tercero de pilotos tras los obtenidos por Fangio en los años 1954 y 55 época en la que no se daban premios a los fabricantes.

Toto

Toto Wolff, el artífice del éxito para Mercedes

Desde entonces el dominio de Mercedes en la Fórmula 1 es total, 100 victorias en los últimos 134 grandes premios los hace el equipo más dominante de la historia de la Fórmula 1, sólo comparable con la racha de campeonatos de Ferrari entre 1999 y 2004 o los cinco títulos de Williams en los años 1990, sin embargo, ellos tenían competencia, Mercedes aplasta y arrebata, no se le acerca nadie, al grado que los otros nueve equipos compiten por el tercer sitio en cada carrera.

Tras el 1-2 logrado en Imola, Mercedes ya es campeón del mundo de constructores por séptima vez y está a solo unos puntos de darle a Lewis Hamilton su séptimo título en total y el sexto en ocho años desde que abandonó McLaren para subirse a Mercedes por consejo de Niki Lauda.

Si este moderno Mercedes es el mejor equipo de la historia, lo más probable es que sí, pues siete campeonatos en apenas 10 temporadas no es algo simple, máxime con el dominio que se logra cada carrera. En sí, son pocos títulos comparados con los 16 de Ferrari o los 9 de Williams, salvo que los británicos sumaron tantos en 40 años y los italianos lo han hecho en 70 temporadas.

>>>Te puede interesar: Nico Rosberg ya tiene su equipo de Extreme E

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más