Energica busca llevar la moto eléctrica al límite

Energica, la marca italiana dedicada a la construcción de motos eléctricas ligeras para competencia ahora quiere llevar al límite los vehículos urbanos
- Presentan la Triumph Street Triple R 2020, una de las motos deportivas más esperadas
- BMW creará nuevas instalaciones para ensamblar baterías eléctricas
- Amazon pide 1,800 camionetas eléctricas a Mercedes-Benz
Quizá no hemos escuchado hablar de este lado del mundo sobre Energica, una marca italiana que crea motos eléctricas de competencia y que ha buscado que estos vehículos sean de menor tamaño y más ligeras que sus primeros intentos.
Ahora, la empresa Energica que logró ser la primera en llevar una moto eléctrica de competencia hasta velocidades de 150 millas por hora, es decir 241 kilómetros por hora, busca llevar los avances que han logrado a las motos urbanas para crecer su mercado y sobre todo, buscar una mayor movilidad con las nuevas tecnologías.
Este intento se hace por medio de una sociedad entre Energica y Dell’Oro en el que se contempla la aplicación de trenes motrices de varias potencias que van desde los 3.3 hasta los 20 caballos de fuerza, o como se estila entre los vehículos eléctricos, de entre 2.5 y 15 kW, siendo el más bajo muy similar al que motoriza a las vespa o motonetas eléctricas que pueden acelerar hasta los 50 kilómetros por hora.
En esta búsqueda de Energica por crear toda una línea de motos eléctricas que no sean solo deportivas sino también urbanas y de crucero, se sabe que entre más alto sea el rango de carga, más alta será la velocidad alcanzada, por lo que se busca crear una línea de vehículos que promedie los 100 kilómetros por hora, algo que para Energica parece algo relativamente fácil, pero lo que ahora buscan no es solo esa velocidad, sino lograrlo con mayores rangos de carga sin aumentar con ello peso o medida de las motos.
Energica ha logrado aligerar las motos eléctricas al mínimo
Cabe destacar que Energica usó una carga en su tren motriz de 107 kW o bien 145 caballos de fuerza para que su modelo deportivo alcanzara los 241 kilómetros por hora, lo que evidentemente indica que a mayor carga, mayor velocidad, como pasa con cualquier sistema eléctrico.
Hasta ahora se ha confirmado que la línea de vehículos de Energica será propulsada por un paquete de baterías modular de 48 voltios y 2.3 kWh, mismos que se podrían usar en conjuntos más grandes para modelos que se pretenda que sean más poderosos, con lo que tendríamos motos eléctricas que serían de poderes similares a lo que en combustión interna son motos de entre 50 y 125 centímetros cúbicos, algo que bajaría los precios de Energica y los pondría en competencia directa con los constructores de motonetas eléctricas.
Este paso dado por Energica de ir de mayor a menor poder a cambio de mayor durabilidad ya lo está explorando también Harley-Davidson en su búsqueda de motos eléctricas más ligeras, atractivas visualmente y poderosas que las motonetas que ahora dominan este mercado eléctrico.
>>> Te puede interesar: Niu recupera el trono de las motos eléctricas

- Niu recupera el trono de las motos eléctricas
- Harley-Davidson trabaja en sistema de equilibrio para sus motos
- Foxconn presenta plataforma abierta para autos eléctricos

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
