Todo lo que necesitas saber del emplacamiento en este 2020

A partir de este año las agencias y concesionarias vehículares deberán encargarse del proceso de emplacamiento de un auto en la Ciudad de México.
- Por esta razón bajó la recaudación por la tenencia en la CDMX
- Si cometes infracciones de tránsito en la CDMX deberás tomar este curso de manejo
- Podrás realizar tus trámites para autos y taxis en los módulos móviles de la CDMX
La nueva disposición entró en vigor desde el primer día de Enero
Este 2020 por disposición gubernamental las concesionarias automovilísticas de la Ciudad de México deberán realizar el proceso de emplacamiento para evitar que los nuevos propietarios registren sus autos en un estado diferente.
La medida propuesta al Congreso de la Ciudad de México por la Secretaría de Finanzas como parte de sus reformas contenidas en el Paquete Económico 2020, tiene como principal objetivo evitar que los capitalinos tengan la oportunidad de hacer el trámite en otro estado donde la cuota de tenencia sea menor.
En la redacción reformatoria propuesta al artículo 160 del Código Fiscal de la CDMX se puede leer: “Tratándose de vehículos nuevos y usados, el importador, fabricante, ensamblador, distribuidor autorizado o comerciante que los enajene, previo a su entrega, deberá realizar los trámites de alta y registros correspondientes, para el caso de que el domicilio fiscal del adquiriente se encuentre en la Ciudad de México”.
Además de responsabilizar a quienes vendan los autos en cualquier régimen de uso, la propuesta obligará a que todas las personas con domicilio fiscal en la Ciudad de México paguen la tenencia en la tesorería de la misma entidad. Así lo deja en claro otro fragmento del que será el nuevo proceso a partir de este año: “quienes adquieran un vehículo en la ciudad y tengan su domicilio en la misma se vean obligados a realizar sus contribuciones y trámites de gestión vehicular en la Ciudad de México, inhibiendo los esquemas de evasión fiscal que se han desarrollado”.
Este importante cambio afectará a los vehículos de uso particular de 15 pasajeros y motocicletas que sean de un modelo posterior al 2001. Los propietarios de autos eléctricos también deberán cumplir con el pago de este derecho.
Apoyo al Conductor
Una de las principales causas por las que conductores residentes de la Ciudad deciden realizar sus trámites de emplacamiento vehicular en otro estado –como el de México- es por el gran beneficio que acarrea tener que pagar un monto menor de tenencia, además de los programas de apoyo al conductor que existen como el subsidio a propietarios de autos con un valor factura menor a 250,000 pesos.
Aunque en 2019 el gobierno de la CDMX apoyo a sus contribuyentes con el subsidio al refrendo de derechos de placas de matrícula dejando el monto final en 524 pesos para aquellos que realizaban su pago antes del 31 de Marzo, la tasa aplicable sobre el excedente del límite inferior fue uno de los factores que provocó descontento entre los citadinos. Por esta razón es que el nuevo esquema de emplacamiento busca homologar la tarifa de pago al 3% sin importar el valor del vehículo.
Además de este incentivo, el gobierno capitalino mantendrá el subsidio que apoya a todas las personas que realizan el pago de la tenencia en los primeros tres meses del año, como también realizará la igualdad de precio con el impuesto de Estado de México para evitar que sea en este donde los citadinos hagan sus trámites.
La Razón del Cambio
Luz Elena González titular de la Secretaría de Administración y Finanzas
Luz Elena González hizo saber que en años anteriores la recaudación total por el concepto de tenencia ascendía a 6 mil millones de pesos, sin embargo en fechas recientes esta cantidad se ha visto disminuida 1,500 millones de pesos por los esquemas de contribución en este rubro que existen en el Estado de Morelos y en el de México.
Lo que llamó González como la falta de políticas de recaudación equitativas a lo largo del territorio mexicano, provocará este 2020 que el total de dinero que derive de la aportación poblacional al erario público se reduzca y sea inferior al del 2019.
Exentos de Pago
Página principal del sitio de la Secretaría de Administración y Finanzas
Al igual que en 2019 los propietarios de vehículos que cumplan con el pago del refrendo por la posesión de placas en los primeros tres meses del año corriente, junto con el cumplimiento de no adeudos tendenciales anteriores al 2019, tarjeta de circulación vigente y no tener adeudos ni multas; podrán exentar el pago de la tenencia y gozar del subsidio 100% que ofrece el gobierno.
La Secretaria de Finanzas de la CDMX ofrece la opción de realizar el trámite de pago de la tenencia a través de su portal oficial de internet. Lo único que se debe hacer es ingresar a www.finanzas.cdmx.gob.mx y navegar en el sitio hasta encontrar la sección Realizar pagos y trámites en línea.
Espacio para acceder al pago de tenencia
Una vez en esta parte del portal solo hay que hacer click en la opción Tenencia. Una vez realizada esta acción se desplegará una página secundaria que solicitará información sobre la matrícula del vehículo para acceder al resto de los pasos. Esta modalidad de pago permite usar tarjetas bancarias para hacer la domiciliación del cargo total por el ejercicio del 2020.
Espacio donde se debe proporcionar información de la matrícula
>>>Te puede interesar: ¡La Ciudad de México se queda sin trámites vehículares!
- Cabify se conectará con el C5 en la CDMX
- Aquí se guardan los secretos de la movilidad en la CDMX
- Las colonias más inseguras para pedir un auto por plataforma digital en la CDMX

Bravo, J. Industria
Así se subirá Mercedes-Benz al ring de los autos eléctricos
La marca de lujo alemana Mercedes-Benz se sabe en desventaja con respecto a sus competidores y por eso toma sus riesgos en el mercado de autos eléctricos

Bravo, J. Industria
Audi se une a FAW para construir sus autos eléctricos en China
Audi se une al tercer gigante constructor de autos en China, FAW, para la construcción de autos eléctricos y distribuirlos en el mayor mercado asiático

Mendoza, S. Industria
Video: El Bugatti Chiron Pur Sport se pone a prueba en las montañas Hajar
Las montañas de la región de Hatta se convirtieron en el nuevo desafío para el Bugatti Chiron Pur Sport, un escenario ideal para dar otra exhibición de agilidad y deportividad.

Macuil, J. Industria
Video: Nissan convierte una NV350 Urvan en una oficina móvil
Nissan ha presentado en el Tokyo Auto Salon 2021 la Office Pod Concept, una alternativa para mudar tu estación de trabajo al interior de una Nissan NV350 Urvan.

Mendoza, S. Industria
Autos fabricados en México, ¿cuáles son los que más se exportan?
Estos son los autos fabricados en México que más se exportan, modelos que se fabrican en plantas instaladas en territorio nacional.

Morante, L. Industria
El Mitsubishi Lancer con el acabado de pintura más alucinante
El equipo de DipYourCar le dio a un Mitsubishi Lancer Evo un look muy especial al combinar la pintura Musou Black que absorbe 99% de la luz, con brillos tornasol.
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
