Video: Emergency Bikes, ambulancias en dos ruedas

05/12/2020   |   Leer en 5 minutos  |   Morante, L.
Video: Emergency Bikes, ambulancias en dos ruedas

La agencia Wunderman Thompson junto con el fabricante Ecox, desarrollaron una bicicleta eléctrica pensada para que los médicos puedan moverse fácil y rápido por las congestionadas calles de la ciudad.

Video: Emergency Bikes, ambulancias en dos ruedas

Para nadie que vive en las grandes ciudades son sorpresa los congestionamientos que pueden hacerse en ciertas vialidades, lo que representa una pérdida de tiempo, mayor desgaste del auto y mucho estrés.

Pero si para los conductores promedio la frustración es mucha por no poder llegar a nuestros compromisos, no se compara con lo que ocurre con los servicios de emergencia que tienen que atravesar las calles a contrarreloj para salvar vidas.

Ante esta problemática, la agencia creativa Wunderman Thompson, en conjunto con el fabricante francés de bicicletas, Ecox, crearon la Emergency Bike, un vehículo pensado para facilitar el traslado del personal médico.

Video: Emergency Bikes, ambulancias en dos ruedas
La Emergency Bike llega como alternativa para facilitar el traslado del personal médico

Atención prioritaria

Se trata de una bicicleta eléctrica que puede moverse entre los autos, circular por ciclovías, circular por calles estrechas y estacionarse fácilmente, de manera que los médicos pueden llegar hasta dos veces más rápido a su destino que en un transporte convencional.

La Emergency Bike funciona con un motor eléctrico que le da una autonomía de hasta 160 kilómetros; rango suficiente para moverse por la ciudad y además, lo hace sin emisiones contaminantes.

En cuanto al diseño, cuenta con un marco de aluminio de alta resistencia y una caja al frente que funciona como botiquín. Esta caja soporta cerca de 70 kilogramos de peso y está hecha de un material aislante que permite llevar suministros médicos.

Video: Emergency Bikes, ambulancias en dos ruedas
Gracias a su diseño, puede moverse fácilmente entre los autos y por calles estrechas

Además, cuenta con una bocina para alertar a otros conductores, ciclistas y peatones. Tiene iluminación LED de largo alcance, rines con reflejantes que le dan más visibilidad a los médicos durante los viajes nocturnos o en condiciones de poca visibilidad, neumáticos antipinchazos y tecnología como GPS y puerto USB para conectar diferentes dispositivos.

La Emergency Bike ya se prueba en París

De acuerdo con sus creadores, la Emergency Bike es el primer vehículo probado para la ciudad, especialmente diseñado para satisfacer las necesidades del personal médico. 

Cuenta con el conocimiento de la producción de bicicletas de la compañía Ecox y el apoyo de Emergencias Médicas de París y desde el verano pasado ya realiza pruebas por las calles de la capital francesa.

Video: Emergency Bikes, ambulancias en dos ruedas
Esta bicicleta eléctrica permite que los médicos lleguen a su destino dos veces más rápido que en otro transporte, durante un congestionamiento

La idea para este vehículo nació luego de que durante las huelgas parisinas de 2019 en las que las calles estaban bloqueadas y no había transporte público, se llegaron a reportar congestionamientos de hasta 200 kilómetros. 

Durante estos atascos, los servicios de emergencia tenían que buscar la forma de llegar con los pacientes en el menor tiempo posible pues como un ejemplo, durante una emergencia cardíaca, por cada minuto sin atención médica se reducen 10% las posibilidades de supervivencia por lo que el tiempo de reacción es crucial.

A esto se sumó la pandemia de coronavirus, en la que el personal médico debe trasladarse continuamente pero debido al virus y que poco a poco se levantan los confinamientos, la gente se rehúsa a moverse en transporte público y opta nuevamente por el auto particular lo que si bien, los mantiene más protegidos del virus, causa más congestionamientos 

Es por ello que para los creadores de la Emergency Bike, es una oportunidad para cambiar la forma en que se ofrecen los servicios de emergencia.

 

>>>Te puede interesar: Cómo abrirle paso a una ambulancia sin causar un accidente

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más