El programa de Volvo para millennials
Volvo busca atraer clientes a su nuevo sistema de suscripción con una campaña que rompe con lo que usualmente vemos en la industria automotriz.
- ¿Por qué Volvo pondrá cámaras en sus autos para vigilar al conductor?
- Tráiler eléctrico de Volvo será demostrado en California
- [Auto Show de Los Ángeles 2018] El stand de Volvo no tendrá coches
>>> Tal vez te interesa: ¿Qué buscan los millennials en un auto?
Estamos en la era de las suscripciones: para la televisión, para pedir comida, para reservar alojamiento o compartir auto. Este modelo de consumo resulta fácil y práctico para muchos, especialmente para los jóvenes; sin embargo parece que más allá de productos y servicios de lujo, las suscripciones están llegando a productos que para algunos representan una necesidad: los autos.
Y no se trata del famoso ‘leasing’ o arrendamiento que muchas marcas aplican desde hace tiempo, si no de una suscripción como tal y Volvo es una de las primeras en probarla.
Para ello, se ha lanzado al ruedo con el programa Care by Volvo y que pide a los usuarios “no comprar el auto”, algo que va en contra de lo establecido y más popular dentro de la industria automotriz en la cual, los fabricantes detallan una y otra vez las cualidades de cada uno de sus vehículos hasta que el cliente dice “si, me lo llevo”.
Por el contrario, esta campaña busca que los clientes se inscriban a la marca, como sucede con servicios como Netflix, por ejemplo. Es decir, se elige el modelo de su preferencia, un plazo de 24 o 36 meses, confirmas tus datos y esperas a que te entreguen el auto. Una vez que lo tienes se paga una cuota fija dependiendo del modelo y ésta cubre además distintos servicios.
Para Volvo, esta estrategia es una forma transparente y sin complicaciones de tener un automóvil ya que el cliente sabe exactamente cuánto costará.
Los clientes pueden elegir el modelo y nivel de equipamiento que prefieren y de eso dependerá el costo de la suscripción
Cabe destacar que no es algo nuevo para Volvo ya que de hecho en 2017 realizó algunos ensayos en Estados Unidos y Europa, además, el año pasado lanzó un programa en Alemania que incluía a varios modelos de su línea y cuyos costos oscilaban entre los 500 euros ($10,900) y los 920 euros (cerca de $19,700) según el modelo y nivel de equipamiento.
Para Volvo, la diferencia y valor agregado de este programa, es que la suscripción difiere del contrato de arrendamiento que conocemos porque no hay pago inicial ni comisiones; de hecho la cuota se mantiene fija e incluye servicios como seguro, impuestos, garantías, asistencia vial y hasta servicios como entrega y recolección del auto en el domicilio, cambio del vehículo y si es necesario, cambio de neumáticos.
Este programa resulta beneficioso también para quienes trabajan con flotillas, que es el otro público objetivo de Volvo ya que con la suscripción se olvidan de lidiar con las reparaciones, la depreciación, inversión inicial y la administración pues los dueños de las empresas siempre pagarán la misma cifra por la misma cantidad de vehículos, de manera que pueden planear mejor su presupuesto.
Pero no todo es color de rosa ya que las suscripciones resultan a veces más caras que otro tipo de programas. A pesar de esto, Volvo no se complica pues su idea es crear lazos con los clientes y dejarlos satisfechos con los vehículos suecos, de manera que en caso de que necesiten un auto nuevo, vayan directamente a la concesionario pues conocerán a la perfección el diseño, rendimiento, desgaste, conducción y servicio que ofrece Volvo.
Además, este tipo de programas reflejan los esfuerzos de la industria para adecuarse a un mercado nuevo formado por una generación que ya no busca auto propio sino se enfoca en programas de autos compartidos y no quieren (o muchas veces no pueden ) con el riesgo y esfuerzo que representa pagar un auto nuevo, así que quizá no esté tan errado el plan de suscripción de Volvo.
>>> Haz clic para leer más noticias sobre autos en Automexico
- Servicio de suscripción Care by Volvo es un éxito con la XC40
- Volvo y Nvidia pactan acuerdo y exploran en Inteligencia Artificial

Bravo, J. Industria
Lotus y Alpine se unen para crear deportivo eléctrico
La filial deportiva de Renault, Alpine y la armadora británica Lotus han unido fuerza para concretar un proyecto de alto impacto, un deportivo eléctrico

Macuil, J. Industria
Mobilize, el nuevo servicio de Renault para la movilidad compartida
La plataforma Mobilize es la nueva apuesta de Renault para mantenerse actualizado en lo que a servicios relacionados con la movilidad urbana electrificada se refiere.

Azuara, D. Industria
Alpine F1 revela un diseño provisional de su nuevo monoplaza
El equipo Alpine F1 se ve deseoso de que llegue la temporada 2021, tanto, que ya han presentado un diseño de cómo podría verse su monoplaza.

Ortega, J. Industria
Hyundai Kona N, la nueva “Hot SUV” que se integrará a la familia coreana
Hyundai ha hecho oficial el anuncio de la llegada de la Hyundai Kona N, una SUV de clara orientación deportiva que se integrará a la familia N de la marca coreana.En Automexico.com te contamos todo.

Castro, M. Industria
Video: Lada Niva, la nueva generación llegaría hasta 2024 y ya hay un adelanto
Lada es una marca rusa que ha trascendido por mucho tiempo gracias a sus vehículos duraderos y que están muy bien posicionados en esa región, ahora, se revela un adelanto de la Niva.

Azuara, D. Industria
Video: El Sony Vision-S ya se pasea por las calles de Europa
Las pruebas en vías públicas del Sony Vision-S ya han iniciado y el escenario escogido fue Austria.
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
