El BMW i8 dirá adiós en abril

15/03/2020   |   Leer en 7 minutos  |   Morante, L.
El BMW i8 dirá adiós en abril

El BMW i8, un deportivo híbrido enchufable que marcó el camino de la electrificación para la marca bávara, dejará de producirse el próximo mes.

El BMW i8 dirá adiós en abril

El BMW i8 dirá adiós en abril

Con el cese de producción del BMW i8 Coupé y BMW i8 Roadster, los deportivos híbridos enchufables entrarán al ‘Salón de la Fama’ de la marca

A seis años de su aparición, el BMW i8 saldrá de producción en el próximo mes de abril para convertirse en un miembro honorario del salón de la fama de la marca bávara que llegó como una apuesta única de diseño futurista y tecnología pionera que marcó el camino para la estrategia de electrificación del fabricante.

El inicio de Vision Efficient Dynamics

El BMW i8 marcó una nueva perspectiva para el futuro de la movilidad individual al debutar en 2009 durante el Auto Show de Frankfurt a manera de prototipo que combinaba la emoción al volante con un diseño pionero en sustentabilidad.

Se trataba de un deportivo 2+2 con puertas tipo ala de gaviota y una reinterpretación del lenguaje típico de BMW pero con las ventajas de la tecnología plug-in hybrid que daban como resultado un vehículo atractivo tanto en el diseño como en el funcionamiento.

Ya para 2013, el BMW i8 apareció como modelo de producción, también en el Auto Show de Frankfurt y junto con el BMW i3 marcó el inicio de la electrificación de la marca que hoy abarca desde sedanes hasta deportivos y SUV tanto 100% eléctricos como plug-in hybrid y con los que BMW espera llegar a 25 modelos para 2023, siendo la mitad, totalmente eléctricos.

Lujo y emoción sustentables

Desde el inicio, BMW tuvo en la mira una fabricación sustentable, con una celda hecha de polímero reforzado con fibra de carbono tipo Life Module, un chasis de aluminio y un diseño 2+2 que en conjunto le dieron un bajo peso y una distribución equitativa de peso; además, gracias a que la batería se ubicó en la parte baja del vehículo, se bajó el centro de gravedad. 

El BMW i8 fue pionero también en el uso de fibra de carbono para la producción en masa y su diseño futurista fue muchas veces premiado.

Destaca sin duda la parte delantera plana, la característica parrilla en forma de riñón prácticamente cerrada, cortinas de aire en el faldón delantero, faldones laterales y conductos de aire entre las luces traseras y el marco de techo.

También fue el primer auto con faros láser que resalta por ser particularmente intensa y de mayor alcance pero con menos consumo de energía.

El BMW i8 dirá adiós en abril
La versión Roadster del BMW i8 apareció en 2017 para llevar la emoción sustentable a cielo abierto

El interior también hace gala de sustentabilidad, con piel curtida con un extracto de hojas de olivo para los asientos y un granulado de poliéster proveniente de PET reciclado para otras áreas.

En cuanto al BMW i8 Roadster, apareció en 2017 para llevar la emoción de conducir a cielo abierto y también trajo algunas innovaciones de producción como el toldo suave y las conexiones de aluminio para el mecanismo de la capota fabricadas con una impresora 3D.

Aunado al diseño atractivo, el BMW i8 llama la atención por su funcionamiento deportivo pero eficiente, proveniente de un motor eléctrico y un motor de combustión Twin Power Turbo que le dan en conjunto 374 caballos de fuerza y una velocidad máxima de 250 km/h con una autonomía de 55 kilómetros y 53 para el Roadster.

Pero no sólo el auto en sí es sustentable, también lo es su producción pues la electricidad usada para el i8 viene de turbinas eólicas en la planta de Leipzig y la energía para la producción de fibra de carbono se genera a partir de energía hidroeléctrica.

Todas estas cualidades lo llevaron a ganar numerosos reconocimientos, incluyendo motor del año y World Green Car, además de convertirse en el deportivo más exitoso al vender más de 20 mil unidades desde 2014, más que cualquiera de sus competidores.

Y claro, BMW respondió a la preferencia de los clientes con ediciones especiales como el BMW i8 Protonic Red Edition, el BMW Protonic Frozen Black Edition, el BMW i8 Protonic Frozen Yellow Edition y el más reciente Ultimate Sophisto Edition que resaltan el lujo y exclusividad de un auto que para muchos, se convirtió en un “clásico del futuro” desde su aparición.

>>>Te puede interesar: BMW i4 Concept, el primer gran coupé eléctrico de la marca

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más