e-Diésel, el combustible que casi no contamina

El precio del petróleo se está desplomando en diversas partes del mundo. Por ese motivo opciones como el e-Diésel aparecen como una alternativa para el futuro.
- La gasolina bajó hasta 16.90 pesos por litro en el oriente de la Ciudad de México
- Brasil propone no utilizar motores de gasolina y diésel para 2040
- Le ponen un motor de gasolina a un Model 3
e-Diésel, el combustible que casi no contamina
Existen alternativas para cambiar la gasolina convencional en los autos
En materia de combustibles, la industria automotriz cuenta con diversas opciones. Están los combustibles hechos a base de petróleo y los que usan energía eléctrica, por mencionar tan solo algunos de los tipos que existen. A ellos se une el e-Diésel, un componente que puede ser amigable con el medio ambiente, pues produce muy pocos contaminantes y está hecho con elementos naturales.
¿Qué es el e-Diésel?
La invención del e-Diésel nos remonta al 2014, cuando Audi en colaboración con Sunfire desarrollaron un combustible cuya carta de presentación era el un nulo impacto al medio ambiente, además de que puede ser usado en motores convencionales. La alternativa que ofrecieron ambas compañías tiene como base agua y CO2 para su producción de ahí su reducción en el daño al medio ambiente.
Para la producción del e-Diésel se necesitan tres componentes. El primero de ellos es el hidrógeno, el segundo es el dióxido de carbono y por último se requiere energía eléctrica para llevar a cabo el proceso de creación. La empresas encargadas de la creación de este combustible detallaron que cada uno de los elementos puede reunirse de forma natural; el hidrógeno se obtiene al recolectar agua, el dióxido de carbono con filtros de aire y la electricidad puede generarse por paneles solares o plantas eólicas. En líneas generales el e-Diésel es completamente sustentable.
El combustible a base de hidrógeno y CO2 no afecta al medio ambiente
En cuanto al proceso de creación del e-Diésel comienza por la obtención del hidrógeno del agua. Para ello el líquido es calentado a temperaturas que pueden alcanzar los 800 grados centígrados y después se aplica un proceso de electrólisis para separar el oxígeno del hidrógeno, cabe aclarar que para la creación del e-Diésel sólo se requiere del segundo elemento, por lo que el oxígeno es devuelto al medio ambiente.
Después se agrega el CO2 recolectado del medio ambiente y se incorpora con el hidrógeno. Una vez que los componentes están mezclados se aplica temperatura y presión alta. El resultado es una mezcla líquida, algunos han llamado a este líquido como combustible azul. El último paso es el proceso de refinamiento que se le aplica al diésel de forma habitual, al finalizar este procedimiento el e-Diésel está listo para utilizarse en cualquier vehículo.
Ventajas y desventajas del e-Diésel
La mayor ventaja del e-Diésel es la reducción del daño al medio ambiente. Esto se debe a que se emplean elementos denominados neutros, los creadores de este combustible se basan en que la recolección de los elementos necesarios para fabricar el e-Diésel se encuentra de forma abundante en la naturaleza.
Otra de los puntos que hace diferente al e-Diésel de los combustibles convencionales es que no incrementa la cantidad de CO2 en la atmósfera. Esto sucede gracias a que el CO2 que produce el e-Diésel después de la combustión es menor al que se encuentra el aire, de esta forma se reduce el efecto invernadero que ocasionan los combustibles fósiles. La última de sus ventajas es su compatibilidad, este combustible puede ser usado en motores convencionales, es decir, no se requieren adaptaciones especiales para usarlo.
Es necesario determinar el coste de producción de este combustible para saber su rentabilidad comercial
Las desventajas del e-Diésel se centran en dos puntos: coste de producción y rendimiento. En cuanto al coste, Audi no detalló el monto que invirtió en 2014 para crear este combustible, a pesar de ello, los especialistas señalan que el coste para obtener el e-Diésel puede ser mayor que al de la extracción del petróleo.
Por otro lado el rendimiento del e-Diésel es una incógnita y por ello personajes como el químico Robert Rapier han señalado que es necesario determinar cuál es el rendimiento real del e-Diésel. Con estos datos se puede determinar si puede producirse a gran escala y ser utilizado de forma comercial. A seis años de su creación y ante una crisis petrolera, el e-Diésel puede ser una alternativa potencial para las empresas energéticas, en caso de que su efectividad sea óptima puede convertirse en el combustible del futuro.
>>> Te puede interesar: Pemex dejará de producir gasolina Premium en 2020

- Calcomanías Tag comienzan a reemplazar a las tarjetas para cargar gasolina
- Wallbox Terra AC, el cargador casero para autos eléctricos
- IUSA fabricará autos eléctricos 100% mexicanos

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
