Desde Rusia, ZETTA, el eléctrico de bajo costo

Al parecer ahora la carrera está en ver qué fabricante logra producir autos eléctricos de buena calidad y bajo costo, aquí el ZETTA, un nuevo candidato
- General Motors adaptará estas instalaciones para producir sus autos eléctricos
- Video: Lightyear prueba su techo solar para autos eléctricos en un Tesla Model 3
- Hyundai quiere igualar el coste de sus autos eléctricos y de hidrógeno para 2025
En las últimas semanas hemos presentado ya varios autos eléctricos que plantean inundar el mercado norteamericano -y aquí hablamos de los tres países que le conforman- pero que lo hacen con la característica de prometer buenas prestaciones para territorios urbanos y bajos costos.
Una de las marcas que nos hemos enterado que está en la búsqueda de crear los autos eléctricos más económicos del mundo es la rusa ZETTA, que son las siglas de Zero Emission Terra Transport Asset, que busca con su producción adueñarse de un mercado que poco a poco tiene más competidores, al menos en el ramo de promesas.
Y es que una de las características principales de los autos eléctricos que conocemos actualmente en esta parte del planeta es que son todo, de verdad todo, menos baratos claro, con la premisa de que el ahorro no viene en el auto sino en que no se consume combustible y que la energía eléctrica es realmente barata, por lo que a veces escuchar esta clase de propuestas como la de ZETTA, nos resulta un poco complejo de creer.
Para creerles hay que internarnos en su promesa y es la de basarse en cuatro aspectos, flexibilidad, alto rendimiento, precio bajo y rendimiento ecológico, mismas que según la presentación de ZETTA, tienen una razón de ser.
La estética del ZETTA parece peleada con su bajo costo
La flexibilidad en los diseños de ZETTA se da gracias a la conexión de la cabina y el chasis, que permite producir diferentes vehículos en una misma plataforma, desde deportivos hasta utilitarios e incluso comerciales, siempre y cuando se mantengan en un rango de tamaño de tres metros de largo y un ancho de 1.27 metros.
Entre lo que los autos ZETTA presumen, está el sistema de frenos ABS y control de estabilidad electrónico con ruedas totalmente independientes, lo que permite configurar sistemas electrónicos de manera individual, aunque no se incluye un mecanismo de transferencia de par, mismo que permite que el auto en producción tenga un bajo costo.
La fabricación de distintos modelos de ZETTA comenzará antes de fin de año en la ciudad rusa de Toliatti.
>>>Te puede interesar: Rimac Scalatan, así ve el fabricante los hiperautos del 2080

- Video: Eden Hazard experimentó todo el poder de los autos eléctricos de Nissan
- PSA presenta la plataforma eVMP que usarán sus futuros autos eléctricos
- Cómo las llantas mejoran el rango de los autos eléctricos

Buendía, R.Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R.Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R.Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R.Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R.Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R.Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
