¿Por qué dejar de usar el auto reduce el riesgo de contraer coronavirus?

A más autos circulando, más contaminación y aire más denso, lo que provoca que las partículas de Covid-19 queden suspendidas por más tiempo.
- Industria automotriz mexicana pide apoyo al gobierno ante la crisis por el coronavirus
- Video: Crean chamarra ‘anticontaminación’ para motociclistas
- La contaminación en el aire podría asociarse a la depresión y el suicidio
¿Por qué dejar de usar el auto reduce el riesgo de contraer coronavirus?
El confinamiento ha bajado los niveles de contaminación lo que a su vez ayudaría a reducir los contagios de coronavirus
La instrucción a nivel mundial para frenar los contagios de coronavirus es sencilla: ¡Quédate en casa!, pues al haber menos gente en la calle se reduce la probabilidad de contagios, el colapso de los servicio de salud y el número de muertes.
Por el momento se ha pedido a la población salir sólo para las actividades esenciales como comprar víveres, ir al hospital o al trabajo (quienes se dedican a actividades básicas para la economía) y evitar en la medida de lo posible el uso de transporte público, además de limitar el uso de nuestro vehículo.
Y es que aunque viajar en auto nos proteja en cierta medida de contagiarnos, hay otra razón detrás de por qué es tan importante dejar el auto en casa: la contaminación ambiental.
¿Cómo contribuye mi auto a la pandemia?
Las partículas contaminantes provenientes de los vehículos automotores provocan daños severos en nuestra salud pero, de acuerdo a un estudio lanzado por la Universidad de Boloña y Bari, en Italia, también contribuyen a que se esparza el Covid-19.
De acuerdo a la investigación, las partículas contaminantes se quedan flotando en el ambiente y hacen el aire mucho más denso. Gracias a esto, las partículas de Covid-19, cuyo tamaño ronda los 2.5 micrómetros, se ‘agarran’ a ellas y pueden sostenerse por más tiempo en el aire, aumentando el riesgo de contagio.
Sin embargo, al bajar la cantidad de autos en las calles se reduce la contaminación ambiental, lo que se traduce en menos partículas suspendidas en el aire de las cuales se pueda agarrar el virus y por ende, menos contagios.
Otro estudio realizado por la Universidad de California (UCLA), confirmó estos datos al revelar que el coronavirus puede mantenerse suspendido en aerosol hasta por tres horas.
Estar expuestos a altos niveles de contaminación merma el sistema inmune de las personas
Por tanto, si vives en un área con altos índices de contaminación como es el caso de las grandes ciudades, significa que si una persona infectada tose, el virus se mantiene suspendido hasta por tres horas y ya sea porque pases caminando o porque el viento lo arrastra a otro lado, aumenta el riesgo de que contraigas Covid-19.
Estos experimentos sirvieron para explicar por qué el virus se propagó tan rápido en China, especialmente en regiones industriales como el valle de Po y también para corroborar que tras el confinamiento y la reducción de actividades y contaminación en todo el continente asiático, se redujo el número de contagios.
Y es que aunque las personas trabajen desde casa y usen más electricidad, no se compara con el consumo energético y emisiones contaminantes que resultan de los desplazamientos diarios de miles de millones de personas en todo el mundo.
Tal ha sido el impacto del coronavirus en el ambiente que según información de la NASA, los niveles de contaminación a nivel mundial han bajado hasta una cuarta parte desde febrero, fecha en que China ordenó el cierre de industrias y plantas de energía, además de que los conductores tuvieron que quedarse en casa.
No obstante, en México el efecto no ha sido tan notable como en otros países. Esto porque a pesar de que se ha llamado a un confinamiento voluntario, hay miles de personas que siguen con sus actividades normales. Esto, aunado a la temporada de ozono en la que hay poco viento, poca lluvia y altas temperaturas, provoca que las partículas contaminantes se concentren en la parte baja del aire y por eso no se reporta una reducción notable en los niveles de contaminación.
Lamentablemente la mejora en la calidad de aire a nivel global podría durar poco y los niveles de contaminación podrían aumentar rápidamente a medida que se levanten las restricciones en los distintos países conforme pase la pandemia. Esto, porque tras un largo periodo de inactividad económica, muchos gobiernos intentarán reactivarla lo antes posible sin reparar en el impacto ambiental que pudiera tener.
Se espera a que conforme pase la pandemia, los niveles de contaminación aumentarían por la aceleración de la actividad económica
No es un problema nuevo
Pero, los efectos negativos de la contaminación en la salud de la población no son nuevos. Desde hace años, la Organización Mundial de la Salud alertó sobre las consecuencias de la polución, que al año, cobra la vida de más de ocho millones de personas en todo el mundo.
Tan solo en México, cada año 48,000 personas mueren por problemas relacionados con la contaminación.
Según reportes de la OMS, el hecho de vivir expuestos a contaminantes merma el sistema inmune y aumenta la posibilidad de contraer enfermedades respiratorias, cardíacas, hipertensión o diabetes; factores que hoy sabemos, aumentan el riesgo de contraer y morir por Covid-19.
Por lo tanto, según los expertos, será fundamental que una vez superada la pandemia, se tome en serio el tema de la contaminación, haya medidas más severas respecto a las emisiones y se trabaje en alternativas de movilidad, sobre todo en zonas que superan los valores normales de contaminación y que concentran a 92% de la población mundial.
>>>Te puede interesar: Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por la pandemia del coronavirus

- TAG:
- Coronavirus
- Tips para mantener bajas las emisiones contaminantes de tu auto
- La venta de autos autónomos de reparto se dispara en china por coronavirus
- Los talleres mecánicos en México pierden clientes por el coronavirus

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
