¿Cuáles son los autos más buscados en Latinoamérica?

Mientras que en México los compradores buscan más SUV, en el resto de Latinoamérica los clientes prefieren los sedanes compactos.
- ¿Compartir auto? Aprende cómo hacerlo y aprovecha los beneficios de esta tendencia
- No guardar distancia al manejar puede causar más accidentes que el alcohol
- ¿Cómo y cuándo usar correctamente las luces del auto?
En México se prefieren las SUV
El mercado automotriz es amplio y variado. Cada vez aparecen más fabricantes ofreciendo sus productos y buscando ganarse una amplia cartera de clientes que busquen sus productos por la calidad de construcción, el tipo de materiales que ofrecen, su rendimiento, diseño o su renombre a nivel mundial, lo que complica aún más la labor de elegir una marca de auto nuevo.
De acuerdo con un estudio realizado hace algunos días, los clientes de Latinoamérica han dividido sus preferencias. Los automovilistas de Argentina y Uruguay tienen una tendencia marcada hacia vehículos de origen alemán, mientras que en Brasil y México las marcas estadounidenses son las preferidas. Por su parte, los clientes de Colombia y Chile sienten una marcada predilección por los vehículos japoneses.
Por otro lado, el estudio también se centró en buscar qué tipo de auto es el que más buscan los clientes. En este rubro en casi todos los países los clientes buscan vehículos de tipo sedán, a excepción de México, donde el público está enfocado a conseguir SUV espaciosas y cómodas, siendo esta carrocería la más buscada por un amplio margen.
En Colombia y Chile se inclinan por los autos japoneses
Centrándonos en las marcas más solicitadas en toda Latinoamérica, Chevrolet es el primer lugar en búsquedas de casi toda la región, exceptuando a Argentina; en segundo lugar, se ubica Volkswagen que se tiene una posición privilegiada en casi todos los países, salvo por Chile y Colombia.
Cabe destacar que el estudio arrojó que ahora los millennials dominan la edad promedio de búsqueda entre los compradores, siendo el rango de 25 a 34 años el más activo en búsquedas, seguido por el ya tradicional rango de edad de 35 a 44 años que había dominado el mercado por mucho tiempo.
También es importante resaltar que, pese a la gran entrada de marcas chinas al mercado latinoamericano, estas no han logrado colocarse ni obtener una importante cartera de clientes en la región; de hecho, estos vehículos solo han logrado tener un crecimiento considerable en Chile y Argentina, debido, quizá, a su mala fama.
>>> Te puede interesar: Confirman que la Volkswagen T-Cross 2020 llega a México este año
- Los 5 sedanes más vendidos de México en 2019
- Las SUV híbridas que puedes encontrar en México
- Las pick-up medianas que puedes encontrar en México

Bravo, J. Industria
BMW reducirá su catálogo de modelos para invertir en autos eléctricos
La firma alemana BMW ha decidido que para competir en el nuevo mundo de los autos eléctricos, lo mejor es tener menos modelos en el mercado y ser más eficientes

Mendoza, S. Industria
Video: La nueva Mitsubishi Outlander se deja ver en pruebas off-road
La Mitsubishi Outlander está a solo unos días de estrenar nueva generación y, para generar mayores expectativas, mostró sus cualidades cubierta de camuflaje en la conducción todoterreno.

Macuil, J. Industria
En Alibaba podemos comprar una pick-up eléctrica por 80 mil pesos
Una firma china ha puesto a la venta a través de Alibaba una pequeña pick-up eléctrica que destaca por su precio bajo y diseño compacto pero funcional.

Castro, M. Industria
Video: El Porsche Panamera Turbo S rompe un récord en Road Atlanta
Porsche es una marca que nunca se olvida de su parte deportiva y de alto desempeño, ahora, mostrando el nuevo récord del Porsche Panamera Turbo S en uno de los circuitos más retadores.

Azuara, D. Industria
Lotus finalizará la producción de los Exige, Elise y Evora este año
Una nueva línea de vehículos viene en camino, por lo que Lotus ha decidido terminar la producción de sus modelos actuales durante este año.

Morante, L. Industria
Hyundai presenta a 'DAL-e', su robot para atención a clientes
Con el Hyundai ‘DAL-e’, un simpático robot humanoide, la marca surcoreana quiere ser pionera en servicios al cliente automatizados pero cercanos y empáticos.
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
