Los cambios que traerá el Covid-19 en la industria automotriz

Un análisis hecho por PwC muestra qué tan pronto veremos una transformación en la movilidad a partir de cuatro aspectos: electrificación, autonomía, conectividad y movilidad inteligente.
- Coronavirus no frena las muertes de tránsito en EEUU
- BAIC crea “cubrebocas” para autos contra el Covid-19
- Industria automotriz será la primera en recuperarse tras la pandemia según estudio
Los cambios que traerá el Covid-19 en la industria automotriz
- 1. Efectos secundarios de la pandemia
- 2. Electrificación
- 3. Conectividad:
- 4. Movilidad inteligente:
- 5. Automatización
La pandemia de coronavirus cambió la vida como la conocíamos, desde nuestra forma de trabajar y convivir hasta la forma en que nos movemos, afectando por consiguiente a diferentes industrias.
En el caso de la industria automotriz que ya presentaba algunos problemas en las ventas, con la llegada del Covid-19 y el confinamiento obligatorio, las cifras se desplomaron prácticamente en todo el mundo.
Un estudio realizado por la consultoría PwC llamado Digital Auto Report 2020 pronostica que el año terminará con una caída global de 14% en las ventas y un retroceso en la producción de 19% y aunque para el próximo año se espera una recuperación de 10% en las ventas y 25% en el proceso de producción, los efectos del coronavirus pueden extenderse a largo plazo.
La pandemia de coronavirus cambió la forma en que nos trasladamos y afectó a la industria automotriz
Efectos secundarios de la pandemia
Además de las ventas, los nuevos hábitos de compra y conducción, el desarrollo de nuevas tecnologías y el freno a algunas inversiones apuntan a una transformación de la movilidad y para entender hacia dónde se dirige, PcW se concentró en cuatro parámetros que marcan la movilidad del futuro: Conectividad, Automatización, Movilidad inteligente y Electrificación.
Electrificación
De acuerdo con el reporte, los vehículos eléctricos son uno de los puntos más fuertes de la industria para los próximos 10 años gracias a la variedad de productos, los incentivos gubernamentales y las iniciativas de muchas ciudades para prohibir autos de combustión.
Se espera que para 2025 los autos eléctricos representen 19% del total de las ventas en China y 17% en Europa pero en el caso de Estados Unidos, a pesar de que California es una de las ciudades que puso fecha de caducidad a los autos de combustión, no se contempla un crecimiento de más de 5%.
Sin embargo, el reto que enfrentan los fabricantes en este tema es la velocidad en el desarrollo de baterías y la infraestructura de recarga.
Conectividad:
Otro punto que está transformando la movilidad es la conectividad de un auto que hasta el momento es el punto más desarrollado tanto en términos de seguridad como de confort.
PcW señala que para 2023 la mitad de los autos en Estados Unidos estarán conectados, dos años después Europa lograría esta cifra y China los alcanzaría en 2029.
En cuanto a la importancia que tienen estos servicios para los conductores, su prioridad son las funciones de seguridad, seguido de navegación y manejo de vehículo, mientras que la integración para smartphone y funciones de estilo y confort quedaron en los últimos lugares.
El cambio hacia autos eléctricos es uno de los primeros efectos que traerá la nueva movilidad
Movilidad inteligente:
En los últimos años los viajes compartidos estaban tomando fuerza pero con la llegada del coronavirus, se vieron afectados debido a que el confinamiento redujo los traslados y también por el temor de los usuarios a estar en contacto con otras personas por lo que ahora la prioridad más allá del precio es que el transporte cumpla con las medidas de limpieza y desinfección.
Ahora más que la movilidad compartida se trabaja en movilidad inteligente y se espera que sea Europa la primera en adaptarse a este tipo de trayectos adoptando los viajes por suscripción, por ejemplo, mientras que en China tendrían más éxito los robotaxis.
Automatización
Junto con las ventas de autos, las inversiones para tecnología autónoma fueron las más afectadas por la pandemia lo que retrasará la llegada de estos autos a la realidad. De hecho, PcW apunta que habrá que esperar al menos hasta 2035.
Tomando como base los tres principales mercados a nivel mundial como Estados Unidos, China y la Unión Europea, para 2035 el vehículo autónomo L5 (Nivel 5 de automatización) representará apenas 1% del total de autos en las calles, mientras que el nivel 4 tendrá 15% de las ventas en Europa y China pero apenas 2% en Estados Unidos.
Esto debido a que aún hay muchas cuestiones por mejorar y primero se aplicará esta tecnología en vehículos de entrega de última milla, transporte de mercancías o robotaxis antes de los autos particulares.
A estos retos hay que sumar el desempeño y despliegue de 5G que influirá en la velocidad de respuesta de los autos.
Sin embargo, los usuarios poco a poco se vuelven más abiertos a adoptar la movilidad autónoma y de 300,000 personas entrevistadas por PcW en los principales mercados, dos terceras partes señalaron que usarían un vehículo autónomo y 75% estaría dispuesta a pagar más por un servicio automatizado.
Pero antes de la automatización y la movilidad inteligente, la industria automotriz debe enfrentar otros retos a corto plazo como recuperar las ventas lo antes posible a niveles previos al Covid-19, lidiar con las restricciones de emisiones y desarrollar e impulsar el auto eléctrico, informó Manuel Díaz, socio responsable del sector automotriz de PcW.
>>>Te puede interesar: Los vehículos autónomos sólo evitarían 30% de accidentes

- ¿Tuviste coronavirus? Algunas secuelas podrían afectar la conducción
- Así debes desinfectar tu moto y bici para evitar el contagio de coronavirus
- Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
