Los costos de producción son el nuevo problema para la industria automotriz

17/06/2021   |   Leer en 3 minutos  |   Macuil, J.
Los costos de producción son el nuevo problema para la industria automotriz

Los chips no son el único problema de la industria automotriz, la alza de precios en materiales como el metal y el incremento en el costo de logística son los nuevos retos a vencer.

Los costos de producción son el nuevo problema para la industria automotriz

Actualmente el desabasto de chips y semiconductores ha representado un problema para la fabricación de autos a nivel mundial, empresas como General Motors ha decidido eliminar asistencias en sus camionetas, incluso marcas como Nissan han tenido que parar su producción en México por este fenómeno. Sin embargo, estudios revelan que la escasez de chips no es el único problema al que se enfrentará la industria automotriz.

Materias 1

Países como China y Estados Unidos pagaron materiales a sobreprecio para asegurar su producción

La reactivación de la industria automotriz trajo consecuencias al mercado

Una investigación hecha por Sernauto, organismo español que se encarga de vigilar el mercado de piezas y materias primas para el sector automotriz, ha develado algunos de los problemas que comenzarán a repercutir en la industria automotriz. Este organismo señala que la reactivación económica de países como Estados Unidos y China generó un alza en los precios de las materias primas.   

El estudio señala que ambos países compraron materias primas como acero, aluminio, plásticos y cobre a precios elevados, lo que ha generado un alza generalizada en el precio de estos materiales. Sernauto informa que para 2021 el aluminio tuvo un incremento del 15%, el cobre subió su precio hasta un 65%, sin embargo, el hierro fue el que tuvo el incremento más elevado al registrar un alza del 114% respecto a los precios del 2020, esto supone un duro golpe para los pequeños fabricantes que buscan un lugar en la industria automotriz.

Materias 2

El incremento en las materias primas será un problema en el futuro

Sumado a esto, China ha implementado medidas proteccionistas para que la producción de acero se centre en abastecer la demanda de la industria automotriz del país asiático, impidiendo que países de otros continentes puedan comprar materias primas.

El petróleo y sus repercusiones en la industria automotriz

A pesar de que la industria automotriz a nivel mundial ya ha iniciado su transición hacía el sector eléctrico, el petróleo y los combustibles fósiles siguen jugando un papel importante en el desarrollo del sector automotriz. Sernauto informa que el petróleo también se ha encarecido y que las consecuencias ya se hacen notar, pues los precios de materiales plásticos usados para el interior de los autos y demás componentes también han subido, aunque no especificaron en qué porcentaje.

Sin embargo, el mayor problema parece ser la logística, ya que el incremento en el precio de combustibles y la reactivación económica generó un impacto negativo en los medios para transportar los vehículos a otros países. Los informes señalan que las tarifas para enviar materiales o autos por mar se han incrementado considerablemente. Según los informes, el costo de envío industrial de Asia a Norteamérica subió un 63%, mientras que de Asia a Sudamérica el incremento es del 443%.

Materias 3

Importar y exportar materiales o autos será más caro para los fabricantes 

Los especialistas señalan que este comportamiento en los precios de las materias primas y logística en la industria automotriz son un problema que puede agudizarse con el tiempo, ya que los procesos de producción para algunos fabricantes incrementarán considerablemente, algo que se reflejará en el precio de los autos.

>>> Te puede interesar: Nissan retrasa el lanzamiento comercial de la Ariya

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más