Continental prepara su simulador de conducción para fabricar neumáticos

12/04/2021   |   Leer en 3 minutos  |   Macuil, J.
Continental prepara su simulador de conducción para fabricar neumáticos

El Dynamic Driving Simulator es la nueva apuesta del fabricante de neumáticos Continental que les ayudará reducir costos e impacto ambiental.

Continental prepara su simulador de conducción para fabricar neumáticos

Los simuladores llevan varios años usándose dentro de la industria automotriz, sus aplicaciones hasta ahora se han enfocado en perfeccionar los sistemas de conducción, por ejemplo, la conducción autónoma en autos eléctricos. Sin embargo, Continental considera que esta tecnología puede adaptarse a otras áreas de la industria automotriz, tales como la fabricación de neumáticos.

Continental
Este simulador ayudará a fabricar las nuevas llantas de Continental

Dynamic Driving Simulator, una alternativa para desarrollar neumáticos

El equipo de desarrollo de Continental trabaja en conjunto con Ansible Motion en la fabricación de un simulador de última generación. El Dynamic Driving Simulator se convertirá en pieza clave para fabricar los nuevos neumáticos de la firma alemana, pues le permitirá probar diseños y compuestos en múltiples situaciones sin tener que recurrir a múltiples vehículos y llantas de prueba.

El concepto es sencillo, el piloto de pruebas se sienta en el simulador y comienza a manejar, lo complicado es lo que hay detrás de esta acción, ya que el Dynamic Driving Simulator de Continental pondrá a disposición del piloto todos los tipo de llantas que la compañía usa para SUV, pick-ups, autos compactos, deportivos, vehículos de carga, etc.

Continental 2

Gracias a su nuevo simulador las pruebas con vehículos reales se reducirán 

Además de ello, el nuevo simulador de Continental será capaz de recolectar grandes cantidades de información sobre la experiencia de manejo con determinado compuesto, podrá ajustarse en tiempo real para poner a prueba tanto la resistencia del compuesto como la maniobrabilidad que experimenta el conductor. En pocas palabras, el Dynamic Driving Simulator le brindara a la compañía un abanico amplio de pruebas y situaciones para comprobar la eficacia de sus neumáticos.

Los beneficios se verán reflejados en el gasto y emisión de contaminantes

Además de la capacidad de recolección de datos y de adaptabilidad, Continental destaca que al emplear este nuevo simulador se reducirán aspectos como el costo y el impacto ambiental. Esto se debe a que ya no será necesario realizar un gran número de pruebas con vehículos reales, los ingenieros detallan que solo serán necesarias las pruebas con modelos finales.

"Si nuestros conductores de prueba se sientan en la cabina del simulador en el futuro y menos al volante de un vehículo, se recorrerán alrededor de 100.000 kilómetros menos cada año en carreteras reales o pistas de prueba”, declaró el Dr. Holger Lange, jefe de desarrollo de neumáticos de Continental.

Continental 3

Estará listo para 2022

Al reducir drásticamente el número de pruebas con autos y compuestos reales, se bajan los gastos de logística que Continental tiene que desembolsar para desarrollar sus neumáticos. Sumado a esto, el Dr. Holger Lange señala que se reducirá la producción de llantas de prueba, Lange estima que serán 10,000 llantas de prueba menos al año.

Esto quiere decir que Continental se reducirá el impacto ambiental, pues la compañía producirá menos contaminantes al bajar la producción de llantas de prueba y las emisiones que produzcan los autos de prueba. Para Continental el Dynamic Driving Simulator es una gran alternativa para reducir costos e impacto ambiental, la empresa señaló que este simulador estará listo para el 2022 y que se ubicará en uno de sus centros de pruebas ubicado en Alemania.  

>>> Te puede interesar: Continental dona llantas para ambulancias en México

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más