Habría menos riesgo de contagio de coronavirus en el transporte público de Francia y Japón

15/06/2020   |   Leer en 5 minutos  |   Morante, L.
Habría menos riesgo de contagio de coronavirus en el transporte público de Francia y Japón

A pesar de la cantidad de gente que usa el transporte público, en países como Francia o Japón se ha visto un bajo o nulo contagio de coronavirus en estas áreas, gracias a las medidas de seguridad e higiene que se siguen.

Habría menos riesgo de contagio de coronavirus en el transporte público de Francia y Japón

Mucho se ha hablado del riesgo de viajar en transporte público y las posibilidades de contagio de coronavirus; sin embargo, dadas las medidas de seguridad que se han implementado en prácticamente todo el mundo, podría no ser tan peligroso como se creía.

De acuerdo con CityLab, en Francia, un país que se encuentra en fase de desescalada, se han reportado 150 brotes pero ninguno en el transporte público.

Para empezar, hay que dejar claro que por brotes se refiere a tres o más personas enfermas en un mismo entorno, siendo las oficinas e instalaciones deportivas las de mayor riesgo y sorpresivamente, ninguno en en el transporte público.

De igual forma, en Japón, los registros que se tienen de la mayoría de brotes, ocurrieron en karaokes, bares, conciertos y restaurantes pero no en el transporte público, a pesar de que el metro es uno de los más concurridos en el mundo.

Habría menos riesgo de contagio de coronavirus en el transporte público de Francia y Japón
Gracias a las medidas de higiene que adoptan los usuarios en el transporte público, se reduce el riesgo de contagio de coronavirus

¿Por qué se reduce el riesgo de contagio en el transporte público?

De acuerdo con CityLab, la disminución de los contagios en el transporte público de dichos países se debe a tres factores principales.

El primero es la extrema precaución y es que conforme los ciudadanos regresan a sus actividades, lo hacen poniendo suma atención a la distancia física, sobre todo en lugares tan concurridos como el transporte público, además de usar en todo momento cubrebocas o caretas, lo que también ayuda a reducir la propagación del virus.

El segundo factor es el silencio y es que según investigaciones, hablar se ha convertido en una actividad de riesgo por la cantidad de saliva que expulsamos al hacerlo. Por lo mismo, en muchos países (México incluido) se pide a los pasajeros evitar las conversaciones para reducir los contagios.

Por último se habla del tiempo y es que la mayoría de los trayectos son cortos por los que hay poco tiempo para el contacto con otros pasajeros, contrario a lo que ocurre en casa o la oficina, por ejemplo. 

Si a esto se agrega el hecho de que se ha puesto más atención en la ventilación y sanitización adecuada de trenes, camiones y taxis, las posibilidades de contraer Covid-19 son aún menores.

Aunque claro, no todo es tan positivo ya que aunque para el usuario común, el transporte público se vuelve un lugar de menor riesgo de contagio, para los empleados de este sector es muy distinto pues a diferencia de los pasajeros, los operadores permanecen toda su jornada en un espacio cerrado y con mucha gente, con un alto riesgo de contagiarse.

Habría menos riesgo de contagio de coronavirus en el transporte público de Francia y Japón
Además de usar cubrebocas, es importante mantener una distancia segura y evitar en la medida de lo posible, tocar superficies de mucho uso

¿Transporte o auto?

Considerando los puntos anteriores se podría hablar de que el transporte público es una zona menos riesgosa de lo que creíamos; sin embargo, la mayoría de personas se muestra temerosa de los lugares concurridos y en el caso del transporte, lo cambia por viajes en auto.

Pero cuando no se tiene la posibilidad de viajar en auto propio, es importante considerar que no es tan peligroso, siempre y cuando se cumplan con las medidas mínimas de higiene como el uso de cubrebocas o careta en todo momento, así como taparse con la parte interna del codo al toser o estornudar, evitar hablar y lavarse las manos con agua y jabón o usar gel antibacterial.

>>>Te puede interesar: Las tecnologías anticoronavirus desarrolladas para el transporte público

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más