Los conductores prefieren pagar más por tener asistente de voz en sus automóviles

Una empresa consultora hizo un estudio en el que se destacó el hecho de que los conductores estarían dispuestos a pagar más por un auto con asistente de voz.
- Porsche podría utilizar motor de F1 abandonado para su nuevo hiperauto
- BAIC desea un pedazo más grande del pastel de Daimler
- Fast & Furious: Spy Racers ya tiene fecha de lanzamiento y reparto confirmado
La asistencia de voz desde el teléfono es algo que se ha vuelto común
Lo que para muchos es todavía un lujo como es el contar con asistencia de voz en sus vehículos, para otros es un accesorio de primera necesidad y buscan tenerlo en sus automóviles aunque representa pagar una mayor cantidad de dinero con tal de contar con ese servicio.
Estos asistentes de voz no son exclusivos de los autos, los usamos ya en nuestros teléfonos inteligentes o hasta en casa con asistentes que te ayudan a encender tu pantalla de forma remota o hasta prender las luces en casa en aquellos hogares inteligentes. Por esa razón es que es cada vez es más común que los conductores de vehículos busquen las ventajas del asistente de voz en el automóvil.
Un estudio realizado por la consultora Capgemini, dedicada a realizar análisis sobre nuevas tecnologías, servicios y transformación digital, hizo una encuesta en países como Estados Unidos, Italia, India, Alemania, Reino Unido, Francia, Suiza, España y Noruega llegando a la conclusión que el 37% de las personas que participaron en el estudio, estarían dispuestos a pagar una mayor suma de dinero con tal de tener asistente de voz en sus autos.
Mientras que el 50% de las personas encuestadas para el estudio llamado Voice on the go, señaló que usan el asistente de voz todo el tiempo para acceder a la información, en el interior del automóvil, ya sea por medio del asistente incorporado de fábrica en su vehículo o a través de asistentes en sus teléfonos, mientras que casi el 40% lo utilizaría en forma limitada en caso de contar con él.
La BMW iNext 2021 estaría equipada con asistencia de voz para responder a las preferencias
De acuerdo con personal de Capgemini México, el asistente de voz en los automóviles tendrá un crecimiento mayor al 90% en los siguientes tres años y de acuerdo a su estudio, personas entre los 34 y 41 años son quienes buscarían contar con el servicio aunque tenga un costo extra, lo cual es bastante lógico si consideramos que las personas en ese rango de edad son los que cuenta con un mayor poder adquisitivo por lo que no tendrían problema en invertir un poco más para la asistencia por voz.
Aunque este estudio en concreto no incluye a México o países de América Latina, la tendencia en el mercado de incluir estas herramientas tecnológicas en el futuro cercano y de acuerdo con Capgemini México, el comportamiento de los usuarios mexicanos en términos de adopción a esta tecnología podría ser similar a los de mercados que sí fueron censados en este estudio.
El país donde los usuarios están más convencidos de tener asistente de voz es India, donde el 68% de los encuestados se mostró a favor de esta tecnología sin importar el costo. Por esa razón es que Ford está buscando lanzar modelos con la asistente de voz Alexa en la India para el 2020.
En tanto que empresas como BMW o Mercedes-Benz trabajan en actualizar sus sistemas de asistencia por voz. BMW por ejemplo presentó su sistema BMW Natural Interaction, que estará incluido en su SUV eléctrica BMW iNext 2021. Por su parte, el Mercedes-Benz Clase A 180 d, ya incluye asistente voz y otros servicios que la marca pone a disposición de sus usuarios para mejorar su experiencia de conducción.
- La Mitsubishi L200 saca 0 estrellas en las pruebas del Latin NCAP
- Video: Ford reta a Elon Musk tras video de la Tesla Cybertruck remolcando una F-150
- Audi despedirá al 11% de sus empleados en Alemania

Bravo, J. Industria
Qué espera la industria automotriz con la llegada de Joe Biden
Joe Biden es ya el Presidente 46 de la historia de los Estados Unidos y se encontrará una industria automotriz en transformación, ¿cómo impactará su llegada?

Bravo, J. Industria
Conoce la Project Arrow, la primera SUV eléctrica canadiense
El primer vehículo eléctrico canadiense surgió de un proyecto escolar y sería una SUV llamada Project Arrow, misma que sorprende por su espectacular diseño

Macuil, J. Industria
Se subastó un BMW 635 CSi que perteneció a Sean Connery
Un BMW 635 CSi 1986 que perteneció a Sean Connery fue subastado en Reino Unido, esta unidad cuenta con pocos kilómetros recorridos y una estética impecable.

Ortega, J. Industria
Arranca producción de la Acura MDX 2022 en Estados Unidos
En diciembre, la totalmente nueva Acura MDX fue presentada, y apenas un mes después la renovada camioneta ha entrado a producción en Estados Unidos. En Automexico.com te contamos todo.

Bravo, J. Industria
Así se subirá Mercedes-Benz al ring de los autos eléctricos
La marca de lujo alemana Mercedes-Benz se sabe en desventaja con respecto a sus competidores y por eso toma sus riesgos en el mercado de autos eléctricos

Bravo, J. Industria
Audi se une a FAW para construir sus autos eléctricos en China
Audi se une al tercer gigante constructor de autos en China, FAW, para la construcción de autos eléctricos y distribuirlos en el mayor mercado asiático
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
