¿Qué es la conducción postautónoma?
La conducción postautónoma es un concepto que todavía no suena demasiado en la industria automotriz, pero que perfila lo que será el futuro en el sector.
- Mejoran zona de prueba para coches autónomos
- Audi invertirá 16 mil millones en electrificados y autónomos
- Waymo ya puede probar vehículos autónomos sin conductor en California
La conducción postautónoma redefinirá la experiencia en cabina
En la actualidad, los fabricantes de automóviles están dando el brinco hacia tecnologías sustentables. La industria se mueve hacia los vehículos híbridos y 100% eléctricos, pese a que algunos mercados todavía estén en una fase incipiente. En un sector tan competido, nadie se puede dormir en sus laureles, sino todo lo contrario, los actores deben hacer gala de su capacidad de innovación para adaptarse a las tendencias actuales y prever las futuras. Aquí es donde surge la conducción postautónoma, que ya atrae el interés de todos los ingenieros automotrices.
El concepto es de relativa creación, pero comenzó a sonar con mayor fuerza en la industria a partir de la irrupción de las tecnologías de inteligencia artificial. En términos coloquiales, podríamos definir esta última como los sistemas computacionales que imitan las funciones cognitivas del ser humano. Las máquinas que integran estas características presentan un cierto grado de capacidad de aprendizaje y una percepción más avanzada de su entorno.
La conducción autónoma que conocemos hoy en día se basa en la incorporación de sistemas de inteligencia artificial a un auto. Popularmente, este término se entiende como un vehículo que es capaz de conducirse solo gracias a que emula o supera las capacidades humanas para cumplir con esta tarea. Esto es posible debido a la gran cantidad de sensores, procesadores, actuadores y software que incluye para tomar las decisiones “más inteligentes” en fracciones de segundo.
El objetivo de los fabricantes es llevar la implementación de la inteligencia artificial a un nuevo nivel, rebasar las fronteras actuales para darle una aplicación integral en cada detalle del vehículo. El siguiente paso para poner el acento en lo que realmente le interesa al conductor y sus ocupantes: la experiencia. Actualmente, la conducción autónoma tiene fronteras muy bien delimitadas, que tienen que ver demasiado con el tema de los desplazamientos inteligentes y funciones adicionales centradas, exclusivamente, en la forma en que se comporta un coche sobre la carretera y en relación a los vehículos que le rodean. Si bien esto es fundamental, la conducción postautónoma traslada la inteligencia artificial a un plano más personal, sin descuidar lo técnico y el desempeño.
La conducción postautónoma redefine la forma entera de entender un vehículo
Como sucede en cualquier sistema que integra este tipo de tecnología, su irrupción a la industria redefinirá la forma en que entendemos un vehículo. Si nos ponemos estrictos, los coches autónomos que conocemos en la actualidad, están muy lejos de serlo todavía en términos reales, incluso limitando su evaluación al plano del manejo y la conducción. Pese a ello, resulta entendible que los ingenieros estén apostando por integrar la inteligencia artificial de forma paulatina y en rubros específicos, como lo es la interpretación de bioseñales sin necesidad de comandos de voz en el caso de Kia o el desarrollo de asistentes cada vez más competentes como el Intelligent Personal Assistant de BMW.
La inteligencia artificial es una puerta a un espacio infinito de oportunidades. La conducción postautónoma busca llevar la comunicación entre conductor, ocupantes y vehículo a un nuevo nivel. Las tecnologías de reconocimiento facial no solo servirán para el desbloqueo de sistemas (como vemos en algunos celulares actuales), sino que alcanzarán un nuevo nivel de interpretación y aprendizaje. Con solo entrar a la cabina, nuestro coche sabrá qué temperatura es la más adecuada, la música que debe reproducir, conocerá nuestro estado de ánimo, predecirá el destino con base en nuestra agenda e historial de conversaciones, emitirá recomendaciones de películas para nuestros acompañantes, eludirá atascos en tráfico de forma automática, ordenará nuestra bebida o comida favorita en restaurantes para solo recogerla en trayecto, aprenderá nuestra rutina de traslados, conocerá a nuestro copiloto y ocupantes traseros más comunes y se ajustará a sus gustos particulares, monitoreará nuestro estado de salud y emitirá recomendaciones para visitar al doctor, trazará rutas evitando zonas con incremento de reportes de actos delictivos, alertará a los servicios de emergencia al detectar situaciones de riesgo tanto para ocupantes como para peatones, etc.
La conducción postautónoma es el futuro, pero su avance será lento y paulatino. Durante el próximo Consumer Electronics Show (CES) de las Vegas 2019, algunos fabricantes presentarán sus avances y darán una muestra todavía incipiente de lo que se puede lograr gracias a la llamada inteligencia artificial. El camino es muy largo, pero el resultado de esta transformación cambiará por completo a la industria automotriz.
>>> Ver más últimas noticias de industria automotriz en México
- TAG:
- Autos autónomos
- Uber vuelve a pruebas con autónomos
- Waymo One: El servicio de taxis autónomos se pone en marcha
- Presentan coche autónomo de paquetería

Bravo, J. Industria
Lotus y Alpine se unen para crear deportivo eléctrico
La filial deportiva de Renault, Alpine y la armadora británica Lotus han unido fuerza para concretar un proyecto de alto impacto, un deportivo eléctrico

Macuil, J. Industria
Mobilize, el nuevo servicio de Renault para la movilidad compartida
La plataforma Mobilize es la nueva apuesta de Renault para mantenerse actualizado en lo que a servicios relacionados con la movilidad urbana electrificada se refiere.

Azuara, D. Industria
Alpine F1 revela un diseño provisional de su nuevo monoplaza
El equipo Alpine F1 se ve deseoso de que llegue la temporada 2021, tanto, que ya han presentado un diseño de cómo podría verse su monoplaza.

Ortega, J. Industria
Hyundai Kona N, la nueva “Hot SUV” que se integrará a la familia coreana
Hyundai ha hecho oficial el anuncio de la llegada de la Hyundai Kona N, una SUV de clara orientación deportiva que se integrará a la familia N de la marca coreana.En Automexico.com te contamos todo.

Castro, M. Industria
Video: Lada Niva, la nueva generación llegaría hasta 2024 y ya hay un adelanto
Lada es una marca rusa que ha trascendido por mucho tiempo gracias a sus vehículos duraderos y que están muy bien posicionados en esa región, ahora, se revela un adelanto de la Niva.

Azuara, D. Industria
Video: El Sony Vision-S ya se pasea por las calles de Europa
Las pruebas en vías públicas del Sony Vision-S ya han iniciado y el escenario escogido fue Austria.
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
