La ONU aprueba norma para acelerar la llegada de la conducción autónoma

06/07/2020   |   Leer en 5 minutos  |   Mendoza, S.
La ONU aprueba norma para acelerar la llegada de la conducción autónoma

La conducción autónoma es uno de los temas pendientes dentro de la industria automotriz; sin embargo, la nueva normativa aprobada por la ONU renueva las esperanzas de acelerar su desarrollo e integración.

La ONU aprueba norma para acelerar la llegada de la conducción autónoma

La conducción autónoma todavía figura en un horizonte muy lejano. Se trata de uno de los desafíos que prometen abrir una nueva era dentro de la industria automotriz y la movilidad en general. Incluso, su impacto será más profundo que la propulsión eléctrica, debido a que eliminará por completo la figura del piloto en favor de la seguridad y la eficiencia.

A pesar de que cada año se logran avances importantes en la materia, la conducción autónoma se encuentra atascada en varios frentes. Esta es la razón por la que la que dichos avances son prácticamente intangibles, quedando fuera de los modelos de producción de los principales fabricantes.

El reglamento de la ONU ayuda a paliar el vacío legal sobre la conducción autónoma

La nueva normativa de la ONU facilitará la integración de los sistemas nivel 3 en diversos modelos de producción

La estructura legal, un paso fundamental

En los últimos años, hemos visto como varias marcas de autos suspenden sus programas de desarrollo relacionados con la conducción autónoma. Entre ellas, sobresale el caso de Audi, que decidió aligerar los esfuerzos en favor de otros programas con mayores certezas. Además del reto que significa el propio desarrollo de tecnología, las compañías se enfrentan a un vacío legal que obstruye completamente su integración y aplicación en la vida real.

Sin embargo, la situación acaba de dar un giro importante. En los últimos días, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó un reglamento que contribuye a solucionar esa falta del andamiaje legal. Concretamente, se trata de un paso significativo para que las marcas de autos puedan comercializar diferentes modelos con sistemas de conducción autónoma nivel 3.

La entidad global dio luz verde a una normativa que se enfoca en el uso del asistente autónomo de mantenimiento de carril, la cual entrará en vigor en enero de 2021. Será adoptada en Japón, Canadá, Países Bajos y todas las naciones de la Unión Europea. Nuevamente, los países asiáticos y del viejo continente se ponen a la vanguardia.

La ONU destacó la importancia de anteponer la seguridad

El reglamento del organismo incluye varias restricciones para evitar que se presenten accidentes que pongan en riesgo la vida de pasajeros y peatones

Un reglamento preciso

Los fabricantes se quejaban de la falta de lineamientos legales y normativas para poder implementar estas asistencias en sus modelos de producción. En respuesta, la ONU lanzó un documento con varias restricciones sobre la activación y uso del sistema, a fin de no arriesgar la seguridad de los pasajeros y peatones.

El reglamento señala que el asistente autónomo de mantenimiento de carril solo deberá entrar en acción bajo determinadas condiciones de tráfico. Al tratarse de un sistema nivel 3, se requiere que el conductor esté pendiente en todo momento por si se necesita su intervención. De la misma manera, indica que no se podrá emplear en vías donde circulen peatones o ciclistas, por lo que solo estará habilitado para carreteras y autopistas. Otra limitante es que operará a una velocidad máxima de 60 km/h.

Por otro lado, los fabricantes tendrán que garantizar que las pantallas digitales para el entretenimiento se desactivarán en cuanto dicho asistente entre en acción. Pese a que la conducción autónoma promete darle mayor peso a la vida digital durante los viajes, la ONU recalcó que la transición debe ser paulatina y anteponiendo la seguridad.

Por otro lado, el sistema lanzará una alerta sonora cuando estemos a punto de llegar al final de una autopista o carretera, a fin de que el conductor vuelva a tomar el mando. A la par, las compañías de autos deberán garantizar que sus modelos con esta asistencia integrarán el sistema de almacenamiento de datos para la conducción autónoma. Se trata de una especie de caja negra que registrará eventos como la activación y desactivación del sistema, las maniobras de emergencia, las colisiones y otros sucesos, a fin de tener más información disponible para investigar accidentes.

La nueva normativa será adoptada por varios países de Europa y Asia

Se contará con una especie de caja negra para recolectar información técnica, a fin de que resulte más sencillo investigar posibles siniestros en autos con sistemas de conducción autónoma

>>> Te puede interesar: Autopilot y otros sistemas autónomos requieren una regulación real: IIHS

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más