Cierran plantas de autos en Europa por coronavirus

19/03/2020   |   Leer en 8 minutos  |   Morante, L.
Cierran plantas de autos en Europa por coronavirus

Diversos fabricantes de autos anunciaron una suspensión temporal de la producción en plantas de Europa para evitar la propagación del coronavirus.

Cierran plantas de autos en Europa por coronavirus

Cierran plantas de autos en Europa por coronavirus

Decenas de fábricas de autos en Europa han cerrado temporalmente como parte de las medidas para combatir el coronavirus

A medida que avanza la propagación del coronavirus en todo el mundo, más y más industrias endurecen sus medidas de seguridad y los fabricantes de autos no son la excepción.

En algunos países como México por ejemplo en el que apenas comienzan a surgir casos positivos de coronavirus, marcas como Volkswagen o Ford han decidido que los trabajadores cuyas actividades así lo permitan, puedan realizar sus labores desde casa.

Sin embargo en Europa, donde las medidas son ya mucho más severas, luego de que la Organización Mundial de la Salud designara a la región como el nuevo epicentro de la pandemia, algunos fabricantes han optado por reducir el número de personal y en algunos casos, cerrar las fábricas temporalmente para evitar que más empleados caigan enfermos.

Ford cerrará en tres países

La marca del óvalo azul anunció que suspenderá temporalmente la producción de vehículos en las fábricas de Europa continental desde el 19 de marzo y pronostica que la medida se extienda por varias semanas.

“A pesar de que el impacto del coronavirus en nuestras plantas se ha limitado, sus efectos en nuestros empleados, proveedores y distribuidores así como clientes es algo sin precedentes y debido al impacto que ha tenido esta crisis, hemos tenido que detener la producción en nuestras plantas de Europa Continental” explicó Stuart Rowley, presidente de Ford Europa.

Y es que no sólo han cerrado varios proveedores, también oficinas de venta y distribuidores en algunos países aunque el servicio de mantenimiento se mantiene activo.

Las plantas afectadas son las de Colonia y Saarlouis en Alemania, Craiova en Rumania que cerrarán desde el próximo 19 de marzo mientras que la planta de Valencia, España, cerró desde el pasado 16 de marzo luego de tres trabajadores que dieran positivo el fin de semana pasado. 

Cierran plantas de autos en Europa por coronavirus
Las plantas de Italia, Alemania y Francia han sido las más afectadas

El grupo PSA resiente los efectos

También los fabricantes Peugeot, Citroën, DS, Opel y Vauxhall, que conforman el conglomerado PSA, cerraron las plantas de Madrid y Zaragoza, mientras que la de Vigo será la siguiente.

Esto tras el aumento de infectados en zonas cercanas a las plantas, la interrupción del suministro de los principales proveedores y la caída repentina en las ventas de autos.

El cierre de las plantas se ajustará a un calendario ya programado y además de éstas, se espera que cierren las fábricas en Mulhouse, Poissy, Rennes, Sochaux y Hordain en Francia; las de Eisenach y Rüsselsheim en Alemania, Ellesmere Port y Luton en Reino Unido, Gliwice, Polonia, así como la de Mangualde en Portugal y la de Trnava, Eslovaquia.

Volkswagen, uno de los más afectados

En cuanto a la marca alemana, tiene planeado el cierre de 77 fábricas en Europa por un periodo de entre dos y tres semanas dado el claro deterioro en las ventas de autos y la incertidumbre sobre los suministros, según informó el presidente del grupo alemán, Herbert Diess.

Hasta el momento, las plantas de SEAT en Martorell y la de Volkswagen en Navarra, ambas en España, ya detuvieron la producción. A estas les siguen las de Portugal, Bratislava y centros de Lamborghini y Ducati, mientras que el resto de las plantas alemanas y europeas preparan la suspensión de producción. 

En lo que respecta a China, que fue donde se originó la crisis por el coronavirus, poco a poco se recupera y de las 22 plantas, ya ha abierto la mayoría a excepción de la de Shangsha y Urumqi, aunque las ventas ya han caído 74%.

Cierran plantas de autos en Europa por coronavirus
La decisión de cerrar se debe a las restricciones de la OMS pero también al cierre de proveedores, oficinas y la caída en la venta de autos

Italia, la más golpeada

Italia es uno de los países que concentra el mayor número de contagios por COVID-19, lo que ha llevado a que se paralicen las actividades en todo el territorio y aunque hace algunos días, el grupo FCA había anunciado el cierre en las plantas italianas, la medida se ha extendido ya a todo el continente tras las restricciones de la OMS, siendo en su caso las plantas de Serbia y Polonia que ya fueron cerradas y se espera, reabran el 27 de marzo. 

En cuanto a las plantas de Turquía y Rumania por ahora no se ha dado información al respecto.

La pandemia de coronavirus no hace excepciones y al cierre de fábricas se suman también marcas de lujo como Lamborghini que paró actividades en Sant'Agata Bolognese y Ferrari cuya planta en Maranello, tampoco registra actividad.

Aunque se espera que esta acción sea por un corto periodo, no se ha definido con exactitud cuándo abrirán de nuevo pues todo dependerá de diversos factores como la propagación del COVID-19, las restricciones de la Unión Europea, el cierre de fronteras y la capacidad de la industria para retomar el ritmo.

>>>Te puede interesar: Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más