Cierran plantas de autos en Europa por coronavirus

Diversos fabricantes de autos anunciaron una suspensión temporal de la producción en plantas de Europa para evitar la propagación del coronavirus.
- El Auto Show de Nueva York 2020 se reprograma para agosto por el coronavirus
- La venta de autos autónomos de reparto se dispara en china por coronavirus
- XAG R80, el vehículo que lucha contra el coronavirus en China
Decenas de fábricas de autos en Europa han cerrado temporalmente como parte de las medidas para combatir el coronavirus
A medida que avanza la propagación del coronavirus en todo el mundo, más y más industrias endurecen sus medidas de seguridad y los fabricantes de autos no son la excepción.
En algunos países como México por ejemplo en el que apenas comienzan a surgir casos positivos de coronavirus, marcas como Volkswagen o Ford han decidido que los trabajadores cuyas actividades así lo permitan, puedan realizar sus labores desde casa.
Sin embargo en Europa, donde las medidas son ya mucho más severas, luego de que la Organización Mundial de la Salud designara a la región como el nuevo epicentro de la pandemia, algunos fabricantes han optado por reducir el número de personal y en algunos casos, cerrar las fábricas temporalmente para evitar que más empleados caigan enfermos.
Ford cerrará en tres países
La marca del óvalo azul anunció que suspenderá temporalmente la producción de vehículos en las fábricas de Europa continental desde el 19 de marzo y pronostica que la medida se extienda por varias semanas.
“A pesar de que el impacto del coronavirus en nuestras plantas se ha limitado, sus efectos en nuestros empleados, proveedores y distribuidores así como clientes es algo sin precedentes y debido al impacto que ha tenido esta crisis, hemos tenido que detener la producción en nuestras plantas de Europa Continental” explicó Stuart Rowley, presidente de Ford Europa.
Y es que no sólo han cerrado varios proveedores, también oficinas de venta y distribuidores en algunos países aunque el servicio de mantenimiento se mantiene activo.
Las plantas afectadas son las de Colonia y Saarlouis en Alemania, Craiova en Rumania que cerrarán desde el próximo 19 de marzo mientras que la planta de Valencia, España, cerró desde el pasado 16 de marzo luego de tres trabajadores que dieran positivo el fin de semana pasado.
Las plantas de Italia, Alemania y Francia han sido las más afectadas
El grupo PSA resiente los efectos
También los fabricantes Peugeot, Citroën, DS, Opel y Vauxhall, que conforman el conglomerado PSA, cerraron las plantas de Madrid y Zaragoza, mientras que la de Vigo será la siguiente.
Esto tras el aumento de infectados en zonas cercanas a las plantas, la interrupción del suministro de los principales proveedores y la caída repentina en las ventas de autos.
El cierre de las plantas se ajustará a un calendario ya programado y además de éstas, se espera que cierren las fábricas en Mulhouse, Poissy, Rennes, Sochaux y Hordain en Francia; las de Eisenach y Rüsselsheim en Alemania, Ellesmere Port y Luton en Reino Unido, Gliwice, Polonia, así como la de Mangualde en Portugal y la de Trnava, Eslovaquia.
Volkswagen, uno de los más afectados
En cuanto a la marca alemana, tiene planeado el cierre de 77 fábricas en Europa por un periodo de entre dos y tres semanas dado el claro deterioro en las ventas de autos y la incertidumbre sobre los suministros, según informó el presidente del grupo alemán, Herbert Diess.
Hasta el momento, las plantas de SEAT en Martorell y la de Volkswagen en Navarra, ambas en España, ya detuvieron la producción. A estas les siguen las de Portugal, Bratislava y centros de Lamborghini y Ducati, mientras que el resto de las plantas alemanas y europeas preparan la suspensión de producción.
En lo que respecta a China, que fue donde se originó la crisis por el coronavirus, poco a poco se recupera y de las 22 plantas, ya ha abierto la mayoría a excepción de la de Shangsha y Urumqi, aunque las ventas ya han caído 74%.
La decisión de cerrar se debe a las restricciones de la OMS pero también al cierre de proveedores, oficinas y la caída en la venta de autos
Italia, la más golpeada
Italia es uno de los países que concentra el mayor número de contagios por COVID-19, lo que ha llevado a que se paralicen las actividades en todo el territorio y aunque hace algunos días, el grupo FCA había anunciado el cierre en las plantas italianas, la medida se ha extendido ya a todo el continente tras las restricciones de la OMS, siendo en su caso las plantas de Serbia y Polonia que ya fueron cerradas y se espera, reabran el 27 de marzo.
En cuanto a las plantas de Turquía y Rumania por ahora no se ha dado información al respecto.
La pandemia de coronavirus no hace excepciones y al cierre de fábricas se suman también marcas de lujo como Lamborghini que paró actividades en Sant'Agata Bolognese y Ferrari cuya planta en Maranello, tampoco registra actividad.
Aunque se espera que esta acción sea por un corto periodo, no se ha definido con exactitud cuándo abrirán de nuevo pues todo dependerá de diversos factores como la propagación del COVID-19, las restricciones de la Unión Europea, el cierre de fronteras y la capacidad de la industria para retomar el ritmo.
>>>Te puede interesar: Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico
- La Fórmula 1 se pospone hasta finales de mayo
- La presentación de la Cadillac Lyriq es cancelada por el coronavirus
- El impacto del coronavirus para General Motors y cómo lo está resolviendo

Bravo, J. Industria
Video: El divertido Snow Challenge de Hyundai
Hyundai ha lanzado un nuevo video que muestra lo que la compañía ha denominado el “Hyundai Snow Challenge 2021” con sus autos como protagonistas del evento

Mendoza, S. Industria
Alpine A521, el monoplaza de Fernando Alonso en su regreso a la F1
La presentación del Alpine A521 estuvo llena de emotividad y pasión, ya que será el monoplaza que acompañará a Fernando Alonso en su esperado regreso a la Fórmula 1.

Bravo, J. Industria
Así se vería el Bugatti Chiron 4x4
El diseñador Rafal Czaniecki nos da una pequeña muestra de lo que imaginó como la posibilidad de crear una versión 4x4 del súper deportivo Bugatti Chiron

Macuil, J. Industria
Honda patenta un dron para sus motos eléctricas
Honda ya prepara el terreno para introducirse al mundo de las motocicletas eléctricas, así lo muestra su nueva patente que involucra a un dron en el diseño de sus motos.

Morante, L. Industria
Video: Volvo será 100% eléctrica para 2030
El futuro de la marca sueca se enfoca en la electrificación por lo que anunció que para 2030 dirá adiós a sus vehículos híbridos y de combustión interna a nivel global.

Bravo, J. Industria
Hidrógeno contra electricidad, James May nos da su veredicto
El conductor de televisión británica, James May echa mano de su experiencia con autos propulsados por hidrógeno y electricidad para decirnos cuáles son mejores
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
