Chrysler Airflow Concept, ¿el futuro de la marca?

Chrysler presentó el concepto Airflow, una SUV eléctrica que nos da una idea clara de lo que la marca planea hacer en el futuro cercano.
- La Chrysler Pacifica encabeza las recomendaciones de minivans en la AAA Car Guide
- La renovada Chrysler Pacifica 2021 ya está en México
- La Chrysler Pacifica es nombrada la mejor minivan del 2020
Hubo una época en la que Chrysler por sí sola era una de las marcas más importantes del mundo, una de las tres grandes de Detroit. Lamentablemente, en los últimos años ha quedado reducida a una marca dentro de un grupo mucho más grande (Stelantis) y es de las más pequeñas del grupo.
Reducida a solo dos modelos en un puñado de mercados, Chrysler está lejos de lo que alguna vez fue, pero parece que hay planes importantes para revivirla, y su nuevo concepto nos da una idea muy clara de qué dirección tomarán.
Stelantis tiene planeado hacer de Chrysler una marca 100% eléctrica para 2028, y el primero de esos modelos bien podría llegar en 2025. El Airflow Concept será la base para la nueva SUV eléctrica de la marca, y será parte importante dentro de la estrategia eléctrica del grupo ya que utiliza una plataforma completamente nueva.
El habitáculo es uno de los puntos principales de este concepto
Aunque por el momento no hay muchos datos oficiales sobre esta nueva plataforma, sabemos que la Airflow Concept utiliza dos motores eléctricos, uno en cada eje, de 201 caballos de fuerza cada uno. No se sabe qué batería utilizarán, pero esperan que la autonomía sea de cerca de 650 kilómetros con compatibilidad con carga rápida.
Los diseñadores han puesto gran énfasis en el interior. Haciendo honor a su nombre, se buscó una sensación de mucho espacio y flujo de aire. El concepto cuenta con solo cuatro asientos, pero seguramente la versión de producción podrá albergar a cinco pasajeros. El uso de las pantallas es prominente con tres en el tablero y una en cada uno de los respaldos de los asientos delanteros.
Una de las principales ideas en las que se basó Chrysler para crear este concepto fue la conectividad. Se espera que desde sus múltiples pantallas, los pasajeros puedan efectuar videoconferencias, así como contar con pago de servicios, navegación, comandos de voz y hasta poder hacer e-commerce. Con esto buscan integrar las experiencias laborales, digitales y del hogar en un mismo lugar.
Este podría ser el primer modelo de la marca en casi 10 años
Aunque con algunos cambios importantes, lo más seguro es que lo que vemos ahorita en la Airflow Concept sea muy parecido al modelo de producción que veremos en 2025. De ser el caso, este sería el primer nuevo modelo de Chrysler desde la llegada de la Pacifica como minivan en 2017, y un muy necesario cambio de aires para la marca.
>>> Te puede interesar: Galería Chrysler Airflow Concept

- Chrysler México: Precios y modelos
- Chrysler Pacifica: Precios y versiones en México
- Chrysler 300: Precios y versiones en México

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
