Checo Pérez se baja el sueldo para ayudar a Racing Point ante la crisis

08/04/2020   |   Leer en 5 minutos  |   Mendoza, S.
Checo Pérez se baja el sueldo para ayudar a Racing Point ante la crisis

El piloto mexicano Checo Pérez decidió reducir su sueldo ante los desafíos financieros que enfrenta Racing Point por la pandemia del coronavirus.

Checo Pérez se baja el sueldo para ayudar a Racing Point ante la crisis

Racing Point enfrenta dificultades financieras por la crisis del coronavirus

Checo Pérez se bajó el sueldo de manera voluntaria para aliviar las finanzas de Racing Point

Aunque la preocupación actual atraviesa por salvar el mayor número de vidas, las empresas de la industria automotriz no pueden ignorar el impacto de la pandemia en sus finanzas. De acuerdo con varios expertos, no se debe caer en el error de pensar que la salud financiera de las compañías es un problema menor. Después de todo, son fuentes de numerosos empleos y generadoras de bienestar, por lo que el quiebre masivo de ellas solo causaría pobreza y rezago. En el automovilismo de élite, la situación no es diferente y solo la flexibilidad de sus integrantes ayudará a solventar la crisis.

Esta es la razón por la que algunos pilotos de la Fórmula 1 decidieron bajarse el sueldo de forma voluntaria, a fin de ayudar a sus respectivas escuderías a lidiar con las pérdidas. A solo unas semanas de haberse cancelado el Gran Premio de Australia y posponer el arranque de la temporada, los equipos de dicha categoría comienzan a recortar gastos de donde sea posible para enfrentar los próximos meses. Entre los pilotos que tomaron esta decisión se encuentran el mexicano Checo Pérez y su compañero de equipo Lance Stroll.

Solidaridad ante la crisis

En el caso particular de Racing Point, Checo Pérez y Lance Stroll acordaron rebajar su nómina de manera temporal, aunque no se mencionaron cifras concretas. Solo un par de días antes, McLaren comunicó que los directivos y sus estrellas Lando Norris y Carlos Sainz optaron por una medida similar. De igual manera, los competidores de Williams bajaron sus salarios, conscientes de que la pandemia del coronavirus está dejando pérdidas millonarias e insostenibles.

Lamentablemente, estas medidas y el gesto de Checo Pérez parecen insuficientes ante la gravedad de la crisis. Racing Point confirmó que algunos miembros del equipo fueron enviados a casa. La empresa comunicó que se declaró paro parcial, lo que implica que varios empleados tomarán una licencia forzada hasta que la situación se normalice o existan mayores certezas sobre la competencia.

“Esto durará hasta finales de mayo, mientras que la dirección y nuestros pilotos ven sus salarios reducidos en un 20%, que comenzó a contar desde el 1 de abril (...) Puedo confirmar que algunos miembros de la escudería han quedado en paro parcial (...) Nuestros pilotos Checo Pérez y Lance Stroll también aceptaron la reducción de sus sueldos”, dijo una fuente cercana al equipo.

Cabe recordar que Racing Point es una escudería británica, por lo que la empresa opera bajo las leyes y reglamentos locales. La legislación de aquel país establece que las compañías pueden dejar a sus empleados en paro parcial, siempre y cuando, se les garantice el 80% de su sueldo teniendo como límite marcado alrededor de 2,500 libras mensuales (75,000 pesos). En el caso de Checo Pérez, que se bajó el sueldo de forma voluntaria, parece estar únicamente sujeto a un acuerdo entre ambas partes.

Checo Pérez decidió reducir su sueldo para aliviar un poco las finanzas de la escudería

Además de la reducción voluntaria de los salarios de Checo Pérez y Lance Stroll, Racing Point adoptó la medida de paro parcial

Un panorama incierto para la Fórmula 1

Si bien podría pensarse que la crisis del coronavirus solo golpea a las escuderías, esto es algo erróneo. Los patrocinadores de los Grandes Premios están al borde de la quiebra, asfixiados por gastos y compromisos financieros que se contrajeron previamente para celebrar los diferentes eventos.

Hasta ahora, las carreras de Australia, Mónaco, Bahréin, China, Vietnam, Holanda, España y Azerbaiyán han sido canceladas o aplazadas. Bajo el fantasma de una posible cancelación total de la temporada, los patrocinadores y organizadores de las carreras, cuyos ingresos dependen de la venta de boletos, se encuentran en una situación crítica. 

Normalmente, los pases de los Grandes Premios se venden con varios meses de anticipación, por lo que hay pérdidas dolorosas. Solo el arranque del campeonato, así como la flexibilidad de las tarifas cobradas por la Federación Internacional del Automovilismo y la Fórmula 1, podrían dar un poco de aire a los organizadores.

>>> Te puede interesar: Ingenieros de la Fórmula 1 fabricarán respiradores en el Reino Unido a través del Proyecto Pitlane

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más