CHAdeMO 3.0, nueva tecnología para obtener 400 km de autonomía en solo 10 minutos

30/04/2020   |   Leer en 5 minutos  |   Mendoza, S.
CHAdeMO 3.0, nueva tecnología para obtener 400 km de autonomía en solo 10 minutos

El nuevo protocolo CHAdeMO 3.0 promete reducir de forma drástica los tiempos de recarga de los autos eléctricos.

CHAdeMO 3.0, nueva tecnología para obtener 400 km de autonomía en solo 10 minutos

Este nuevo protocolo resolvería en buena parte el problema de los largos tiempos de recarga de los coches eléctricos

CHAdeMO 3.0 es un nuevo estándar para la recarga de autos eléctricos

La Asociación CHAdeMO (acrónimo de Charge de Move) continúa trabajando sin descanso para acelerar la transición a la movilidad eléctrica. En días previos, presentaron la renovada versión de su protocolo de recarga de baterías, el cual es utilizado a nivel mundial por múltiples fabricantes. Dentro de este grupo integrado en 2010 se encuentran empresas como The Tokyo Electric Power Company, Nissan, Mitsubishi, Fuji Heavy Industries y Toyota. Su nuevo estándar se llama CHAdeMO 3.0, el cual es capaz de aumentar la autonomía de un eléctrico hasta 400 kilómetros en tan solo 10 minutos.

Bajar los tiempos de recarga, la prioridad del grupo

La asociación recalcó que el mundo transitará más rápido hacia los coches eléctricos en la medida en que se resuelvan los problemas ligados a los tiempos de recarga, la seguridad de las baterías y la autonomía. De esta forma, el protocolo CHAdeMO 3.0 se presenta como una respuesta parcial al primero de los desafíos. Esto se debe a que puede alcanzar una potencia de carga de hasta 500 kW de forma bidireccional.

La compañía señaló que representa un gran avance obtener 400 kilómetros de autonomía en este periodo, aunque dichas cifras toman como base una batería de 80 kWh (una capacidad habitual dentro del mercado actual para los modelos de entrada). De acuerdo con los expertos, su verdadero potencial se debe a que CHAdeMO 3.0 incrementa la intensidad de la corriente hasta los 600 A. 

De esta manera, se asegura un tiempo de recarga considerablemente más bajo, una pausa que incluso resultaría agradable para los conductores durante trayectos largos. Pese a que es una mejora significativa, todavía se ubica por encima del tiempo que se necesita para recargar gasolina o diésel en una estación convencional.

La asociación detalló que el protocolo CHAdeMO 3.0 requiere el desarrollo y la implementación de ciertos mecanismos de protección. En particular, señaló que el cableado de los autos eléctricos tendrá que incluir refrigeración líquida, ya que podrían generarse problemas de temperatura por el aumento de la velocidad de recarga.

A la par, se presentó el nuevo conector de su nuevo estándar. De acuerdo con las fotos oficiales, los conectores macho y hembra son más pequeños en comparación con la versión anterior. Esto también aporta beneficios tanto para el diseño de la infraestructura de las estaciones como de los propios vehículos.

El protocolo CHAdeMO 3.0 es una respuesta al avance del estándar CSS

CHAdeMO no quiere perder terreno ante CES, el protocolo impulsado por Europa y Estados Unidos

CHAdeMO 3.0, ¿mejor que el protocolo CSS?

La Asociación CHAdeMO se benefició notablemente de la colaboración con el Consejo de Electricidad de China, ya que ambos trabajaron de forma conjunta en este nuevo estándar desde los últimos meses de 2018. Se trata de un proyecto que requiere paciencia y superar varias etapas antes de fijarse como un estándar en la industria. La primera demostración de esta tecnología tuvo lugar a mediados de 2019, sin embargo, fue hasta abril de este año que apareció la versión definitiva.

Está claro que el protocolo CHAdeMO 3.0, resultado de la colaboración entre gigantes de Japón y China, es un esfuerzo para no perder terreno ante el estándar CSS, impulsado por Estados Unidos y Europa. A pesar de que este último ha logrado un avance considerable en los últimos años, todavía está rezagado en algunos apartados. Concretamente, el protocolo asiático lo supera por su capacidad bidireccional, una característica que es fundamental para garantizar una mejor integración de los coches con las viviendas, centros de trabajo y los diferentes servicios de suministro eléctrico. Cabe mencionar que India y Corea del Sur han mostrado gran interés para colaborar en el desarrollo de dicho protocolo de recarga.

>>> Te puede interesar: Daimler trabaja para resolver el problema de recarga de camiones eléctricos

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más