Lo mejor de los autos en el CES
Desde conducción autónoma hasta coches que “caminan” el CES vio un montón de innovación y tecnologías para el futuro.
Lo mejor de los autos en el CES
- 1. 1. Movilidad y coches
- 2. 2. Apps y dispositivos
- 3. 3. Autonomía, asistencias y más innovación
- 4. 4. Lo insólito
El CES se realiza en Las Vegas cada año y muestra los avances tecnológicos más importantes
Aunque el Consumer Electronics Show (CES) suele ser un escaparate para teléfonos inteligentes, tabletas, pantallas, robots de todo tipo, cámara digitales y demás pequeños electrónicos, cada vez aumenta la medida en que se le considera también como un espectáculo orientado a la industria automotriz.
Transporte, movilidad y las generalidades del mundo automotriz están robando cámara cada vez más en el CES, mediante presentaciones de nuevos modelos, conceptos futuristas y más tecnología dedicada a los coches.Y tal como podrías esperar, en AutoMéxico tenemos todo lo más relevante de tan importante evento.
1. Movilidad y coches
Una de las cosas que más ocupan a varias marcas de tecnología en cuanto al futuro cercano es la creación de sistemas de conducción autónoma enfocados al transporte masivo de personas. Y para esto, llevamos ya algún tiempo viendo conceptos que lucen como habitáculos con asientos y poco más.
Una suerte de microbús eléctrico y autínomo
Prácticamente eso es el ZF e.GO Mover, una especie de microbús con capacidad para 15 pasajeros que ya tiene previsto su lanzamiento para 2020 en Francia y Alemania, muy lejos de la costa oeste de Estados Unidos o de K-City, en Corea, donde se realizan las principales pruebas en materia de autonomía. Para el desarrollo de este concepto, ZF se unió a e.GO Moove y Transdev, para empaparse de capacidades de desarrollo de tecnologías. El pequeño autobús cuenta con un motor de 201 caballos de fuerza y una batería capaz de hacerlo funcionar durante diez horas.
En cuanto a los coches, Nissan presentó su nuevo Leaf e+ 2019, una nueva versión del pequeño coche eléctrico de la marca japonesa, pero orientado a tener un rango mayor, llegando hasta 385 kilómetros con una sola carga de su paquete de baterías de 70 kilowatts-hora (kWh).Por fuera permanece igual al Leaf normal. La parte medular, y lo que justifica el lanzamiento de este modelo, es el crecimiento de las baterías y con ellas el rango, casi 150 kilómetros superior al del Leaf tradicional.
La velocidad que puede alcanzar este Nissan también incrementa, y de igual forma lo hace su aceleración, colocándolo como un serio rival en cuanto a los pequeños coches eléctricos. Como es de esperarse en esta época, también cuenta con control crucero adaptativo, y también hace acto de presencia el e-Pedal, para mejorar la frenada regenerativa.
El nuevo Mercedes-Benz CLA
Mercedes-Benz aprovechó este importante escaparate para presentar su nuevo CLA, más grande y, sobre todo, más espacioso que su predecesor. El modelo mostrado en el CES cuenta con un propulsor 2.0 litros con cuatro cilindros, turbocargado y con 225 caballos de fuerza, capaz de hacer girar las ruedas con un torque de 258 libras-pie. Esta mecánica lleva esas fuerzas a las ruedas gracias a una transmisión de 7 velocidades. Aunque no existe confirmación sobre los motores que serán utilizados cuando comience a venderse, sería lógico que comparta propulsores y mecánica con el Mercedes-Benz Clase A, dado que se basa en ese modelo. Y de hecho lo que ya es más que evidente es que el interior está prácticamente calcado.
>>> Tal vez te interesa: El nuevo Mercedes CLA ahora sí alcanza su potencial
2. Apps y dispositivos
En esta feria de tecnologías no podían faltar aplicaciones móviles y dispositivos específicos para los coches, y por esta razón Bosch reveló una utilidad denominada Perfectly Keyless, destinada a ser una opción similar a la que Tesla ha implementado en el Model 3, pero que de acuerdo a Bosch convierte tu teléfono inteligente en un sustituto de la llave original del coche. La marca asegura que su tecnología es igual de segura que un identificador biométrico.
El Roav Bolt
Anker y JBL presentaron un dispositivo denominado Roav Bolt, que viene a realizar funciones similares a las que haría el altavoz inteligente Google Home, pero al interior de tu auto. Se conecta a la salida de corriente de 12 volts e integra puertos USB, entrada de audio auxiliar y conectividad por Bluetooth. La clave para su funcionamiento es que cuenta con el asistente de voz más popular del mundo: Google Assistant. El inicio de sus ventas está previsto para febrero de 2019.
3. Autonomía, asistencias y más innovación
La tecnología de Realidad Aumentada de Hyundai
Hyundai presentó una tecnología holográfica desarrollada en conjunto con WayRay para que la navegación sea más sencilla al proyectar imágenes directamente sobre el camino en lugar del parabrisas, haciendo las veces de una versión mejorada de los head-up display (HUD) que vemos en muchos coches. Además, la proyección de la que se habla no se limitaría a mostrar información de navegación, sino que integraría elementos dedicados a sistemas avanzados de asistencia a la conducción, tales como alerta de abandono de carril o de colisión frontal.
>>> Ver más: Hyundai presenta nueva tecnología en CES
Por otro lado, el fabricante de tarjetas gráficas para computadoras, Nvidia, demostró su sistema de AutoPilot en esta feria de la innovación. El AutoPilot de Nvidia funciona de forma muy similar al que Tesla implementa en su actualización más reciente, pero se puede vender a otras marcas para reducir costos y unificar funcionamientos, algo que siempre viene bien a la industria, en general. Este sistema, prevé Nvidia, debería estar en algunos coches en 2020.
Mercedes-Benz se fue por el lado de las comodidades y presentó un sistema de iluminación activado por gestos que opera como una especie de luz de cortesía, pero que responde al movimiento de las manos del conductor.
Kia demostró un sistema de reconocimiento de emociones llamado Real-Time Emotion Adaptive Driving, que tiene como objetivo adecuar la cabina al estado de ánimo de las personas que viajen en el medio de transporte donde se instale esta característica. Se enfoca a trayectos en vehículos autónomos.
4. Lo insólito
Un Tesla Model S que era conducido por Autopilot atropelló a un pobre y perdido robot que salió de las instalaciones donde se realizaba una conferencia en el marco de las actividades del CES. El robot en cuestión, con figura humanoide, fue desarrollado por la compañía rusa Promobot, y se presume que, después de ser golpeado por el Tesla Model S, quedó inutilizable.
Uno de estos robots “murió”.
Ni siquiera el nuevo auto, o mutación de auto, de rescate de Hyundai Cradle, el Elevate, mejor conocido como “el auto que camina”, enfocado para su uso en operaciones de rescate, hubiera podido salvar a ese robot. Por si te lo estás preguntando: Sí, ese vehículo sui generis del que estamos hablando también fue presentado durante el CES como un concepto de la marca surcoreana.

- La nanotecnología para autos
- ¿Eres de los que compran autos modernos sin saber aprovechar sus tecnologías?
- Tecnologías imprescindibles para tu auto

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
