Cascos de pilotos: Historias y curiosidades (Parte 2)

A veces son herencias familiares, otras más producto del ingenio de un diseñador, pero los cascos de pilotos de F1 son más que una protección todo un lienzo
- Grupo Volkswagen y la Fórmula 1 se lanzan coqueteos
- Así fue la carrera 1,000 de Ferrari en la Fórmula 1
- Cascos de pilotos: Historias familiares y otras curiosidades
Los cascos de pilotos de Fórmula 1 son mucho más que una simple protección para la cabeza de estos atletas, son también lienzos para que ellos o algún artista exprese su personalidad y puedan tener algo distintivo en el único punto de todo su equipo que es totalmente suyo.
En 2015 Sebastian Vettel llegó a Ferrari con cuatro campeonatos mundiales bajo el brazo y una colección de 96 diseños diferentes de casco creados por el artista Jens Munser, el mismo que creó los de Michael Schumacher y que convirtió la cabeza de Vettel en un campo de experimentación con cualquier cantidad de recursos, incluso llegó a “retirar” cascos con los que ganaba carreras, por lo que muchos solo fueron vistos una sola vez.
Parte de los 96 cascos que Vettel usó en su estancia en Red Bull
Con Red Bull llegó a crear hasta un casco luminoso por medio de LED que la FIA prohibió de inmediato, pero con Ferrari se topó con pared y sin llevar cascos. Tan pronto como Vettel llegó al equipo, la FIA prohibió a los pilotos cambiar el diseño de cascos en toda la temporada y los forzó a usar el mismo que estaban usando en pretemporada.
El primero de los cascos de Vettel con Ferrari, bastante sencillo; Australia 2015
Para Vettel fue un caos pues con Ferrari probó con un casco totalmente blanco, sin ningún diseño, pero Munser se las ingenió para que ese casco se convirtiera en un sello distintivo, de inmediato Vettel solicitó permiso para poner los colores alemanes y el número “5” en él, ahora, la misión de Munser es que el casco sea distinto cada carrera agregando detalles y sin que estos alteren el diseño original de la bandera y el 5.
Pese a la prohibición, Vettel no se quedó quieto, solo en 2018 usó 21 cascos diferentes con la misma línea de diseño
Otro piloto que varias veces movió el diseño de sus cascos basado en un original fue Jenson Button. El campeón británico siempre usó un diseño que deformaba la bandera británica (Union Jack) para formar sus iniciales, mismas que fueron cambiando de forma e incluso alguna vez los transformó en kanjis japoneses. Button mantuvo los colores de su país salvo tres veces, una en Japón 2015 que fue blanco, durante la temporada 2009 cuando fue campeón con Brawn, año en el que adoptó los colores del equipo y cuando murió su padre.
Los cascos de Jenson Button fueron evolucionando y cambiando según la ocasión
Cuando John Button falleció en 2014, Jenson adoptó un cascos rosados con un “Papá Pitufo” como dibujo, pues su padre era muy conocido desde sus épocas de piloto por usar el rosa en su vestimenta y Jenson solía llamarlo como el dibujo animado.
Sid Mosca y los cascos que diseñó para los campeones brasileños de F1
Los diseñadores deben escuchar a sus pilotos y conocer parte de su personalidad y cultura, uno de los más populares en los años 1970 y 80 fue el brasileño Sid Mosca, quien creó algunos de los diseños más vistosos e inolvidables de cascos de los que hablaremos en la tercera entrega, los de sus compatriotas Ayrton Senna, Emerson Fittipaldi y Nelson Piquet, mismos que en manos de sus herederos aún se mantienen vigentes.
>>> Te puede interesar: Lewis Hamilton entre los 100 más influyentes de Time

- CEO de Lamborghini podría tomar las riendas de la Fórmula 1
- Pierre Gasly y los héroes franceses de la Fórmula 1
- Fórmula Uno, 70 años de hazañas

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
