Cascos de pilotos: Historias familiares y otras curiosidades

21/08/2020   |   Leer en 5 minutos  |   Bravo, J.
Cascos de pilotos: Historias familiares y otras curiosidades

En una época los cascos que los pilotos de carreras utilizan, eran un símbolo, reflejaban su personalidad, aún hay historias detrás de una simple protección

Mario Andretti fue uno de los pocos pilotos que transitó de los primeros cascos descubiertos, de hecho ganó las 500 Millas de Indianápolis en 1969 con un casco abierto, fabricado de fibra de vidrio y relleno de cuero y borra y ya para 1978, cuando fue campeón de Fórmula Uno, usaba un casco cerrado que al estrenar no le pareció gran cambio a los gogles y el cubrebocas que usaba antes, eso sí, le dijo a sus cercanos que al menos ya no se rompería los dientes si chocaba, como le había pasado varias veces antes.

Mario usó por muchos años un casco totalmente plateado con su apellido al costado, sin embargo, cuando la marca de cigarrillos Viceroy se convirtió en su patrocinador personal, agregó una franja roja con detalles azules en la parte superior… y así empieza nuestra historia.

Muchos pilotos utilizan cascos con diseños que tienen que ver con su familia, por ejemplo, Damon Hill se coronó campeón de la F1 en 1996 usando el mismo diseño con el que su padre Graham Hill fue bicampeón, el cual era azul marino con pequeñas líneas blancas, el logotipo del Club de Remo de Londres, deporte que Graham practicó antes de ser piloto. Ahora sus nietos Oliver y Josh que apenas empiezan su carrera, usan cascos iguales.

Hill cascos

Graham, el abuelo, Damon, el hijo y ahora Josh (en la imagen derecha) y Oliver usan cascos iguales

Volviendo a Mario y los cascos de su familia, su hijo Michael Andretti retomó el mismo diseño, con la línea en rojo en la parte superior y agregó a la altura de las mejillas la bandera estadounidense, algo que Mario quizá no haría, pues es italiano de nacimiento. Ahora, su nieto Marco Andretti usará el mismo diseño en la edición 104 de las 500 Millas de Indianápolis con la única variante de alargar la franja hasta la barbilla y poner más azul arriba, de hecho ha usado cascos con la línea en amarillo, verde y otras combinaciones según el patrocinio.

Andretti cascos

Los cascos de los Andretti son parte de la tradición estadounidense

Otro caso de diseños familiares es el de los Schumacher. Michael debutó en la F1 en 1991 con un casco bastante sencillo: fondo blanco parte superior azul y la bandera alemana horizontal en medio. En 1994 un amigo suyo lo rediseñó con detalles más elegantes y curiosamente agregó siete estrellas en la parte superior, una especie de premonición de los campeonatos que ganaría. 

Ese diseño tuvo variantes e incluso se transformó en cascos rojos, pero a grandes rasgos fue retomado por su hermano Ralph, quien también compitió en F1, salvo que cambió el blanco por amarillo y hoy su hijo Mick Schumacher compite en Fórmula 2 con un diseño muy parecido, solo modernizado, pero eso sí, con las siete estrellas arriba y un dragón chino en la nuca, algo que su padre puso en sus últimos cascos como símbolo de lucha y equilibrio.

Schumacher cascos

Mick (derecha) se inspiró en los cascos de su padre y su tío que también es su mentor

Un caso muy curioso de familia es el de Jaques Villeneuve, que todos esperarían que usara un casco similar al de Gilles, su célebre padre fallecido en 1982 que era básicamente rojo con una fecha negra, sin embargo Jaques optó por el recuerdo más feliz de su infancia, una blusa de su madre con los colores azul, rosa, amarillo y verde, solo lo enmarcó en el rojo canadiense y les dio forma de “V”. Curiosamente su madre diseñó los cascos de su padre.

Villeneuve

Melanie Villeneuve (centro) tuvo que ver con los cascos de su esposo y su hijo

Está también la historia de Jean Alesi, el francés que fue ídolo en Ferrari y que usaba blanco con detalles azules, hasta que su amigo Elio de Angelis falleció. Entonces Jean adoptó las líneas negra y roja en homenaje a él; hoy Giuliano Alesi, su hijo, usa exactamente el mismo diseño en sus cascos.   

Alesi cascos

La amistad entre Elio y Jean se refleja en los cascos de la familia Alesi

Un caso de forzada evolución es el de los cascos de Max Verstappen, quien inició su carrera usando el mismo diseño que su padre Jos usó en la Fórmula Uno, sin embargo las exigencias de patrocinio de Red Bull, que se entromete en demasía en el diseño del protector, provocó que hoy en día solo queden detalles del diseño original como lo son dos líneas en forma de "bigote" en referencia al de su mentor y manager. 

Verstappen cascos

Los cascos de Max Verstappen ya casi no se parecen al de su padre, salvo en su infancia (centro)

 >>> Te puede interesar: Marco Andretti intentará poner en alto el apellido en Indianápolis

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más