¿Cascos con bolsas de aire para ciclistas y motociclistas?

30/07/2019   |   Leer en 6 minutos  |   Morante, L.
¿Cascos con bolsas de aire para ciclistas y motociclistas?

El uso del casco es obligatorio y reduce significativamente el riesgo de muerte o lesión pero, ¿realmente serían mejor si contaran con bolsa de aire integrada?

¿Cascos con bolsas de aire para ciclistas y motociclistas?

Las bolsas de aire en ciclistas y motociclistas podrían reducir hasta ocho veces el riesgo de una contusión

Con el paso de los años, los niveles de seguridad de los autos han crecido considerablemente y cada vez se incluyen más sistemas orientados a evitar accidentes o en su defecto, evitar y reducir las lesiones en caso de algún impacto.

Una de estas funciones básicas son las bolsas de aire que se ofrecen en más y más vehículos lo cual es una gran noticia para los ocupantes de los autos, pero, ¿qué pasa con los ciclistas y motociclistas que cada vez ocupan más protagonismo en las calles?

Considerando la relevancia que tienen las bolsas de aire, una idea sería incluirlas en los cascos de motociclistas y ciclistas. De hecho, hace algunos años se hizo viral el Hövding, una especie de bolsa que se lleva en el cuello y que en caso de un accidente, ésta se transforma en una bolsa de aire que cubre cuello, nuca y cabeza.

Esto llevó a diferentes estudios uno de ellos era saber si realmente son efectivas y de qué forma.

¿Cascos con bolsas de aire para ciclistas y motociclistas?

Actualmente estos cascos con bolsa de aire se usan en varias ciudades europeas 

La investigación, realizada por la Universidad de Stanford, colocó cascos con bolsas de aire y cascos tradicionales en maniquíes y luego los tiró de cabeza a una altura considerable, imitando la fuerza de un impacto tras un accidente.

El resultado demostró que las bolsas de aire en efecto protegen a los ciclistas y motociclistas en caso de un impacto, a diferencia de los cascos tradicionales que están hechos para prevenir fracturas de cráneo y no contusiones, algo que ocurre a menudo y que provoca daños químicos con efectos a largo plazo.

Además, los cascos tradicionales no son capaces de reducir cambios en la aceleración pero un casco con bolsa de aire, sí ya que absorbe la energía del impacto y protege la cabeza del ciclista, reduciendo hasta en ocho veces el riesgo de sufrir una contusión, comparado con alguien que viaja con un casco tradicional.

El desarrollo de cascos con bolsas de aire podría ayudar a detener un grave problema ya que de acuerdo con el Centro de Control y Prevención de Desastres de Estados Unidos, los ciclistas son los que más contusiones cerebrales presentan, más que los impactos casco a casco en el fútbol americano. Esto no significa que sea más peligroso sino que es más gente la que anda en bicicleta que jugando fútbol.

Esto tampoco significa que los cascos con bolsas de aire sean la solución total pues aunque protegen de contusiones, todavía no son una alternativa legal y para que lo sean, deben pasar antes por rigurosos exámenes para garantizar su uso correcto, además de que se necesitan homologar estándares básicos de seguridad.

Tan solo hay que ver que el Hövding que se usa en varias ciudades europeas, presenta algunas fallas como que se activa sin peligro aparente o que el mecanismo no convence a muchos pues hay que activarlo o apagarlo cuando se sube y se baja de la bicicleta.

Sin embargo la empresa ya trabaja en mejorar su funcionamiento, aunado al anuncio de un nuevo casco llamado Vega que sería más barato (actualmente el Hövding cuesta 300 dólares), con mejor desempeño, batería con más duración, un diseño ergonómico y hasta conexión Bluetooth.

Así que seguramente será cuestión de tiempo para empezar a ver este tipo de aditamentos en más y más ciudades.

>>>Te puede interesar: 10 reglas para convertirte en un motociclista ejemplar

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más