Cadena de materiales para autos eléctricos preocupa a EEUU

07/04/2021   |   Leer en 4 minutos  |   Bravo, J.
Cadena de materiales para autos eléctricos preocupa a EEUU

Una buena parte de los materiales que EEUU requiere para la construcción de autos eléctricos provienen de otros países, lo mismo que los minerales críticos

Cuando las compañías de EEUU construyen armamento, baterías para autos eléctricos, satélites, turbinas de viento y otros artículos dependen de varias docenas de lo que ellos llaman “minerales críticos”, los cuales son extraídos, refinados o bien construidos por completo en otros países.

Por ejemplo, construir un jet de combate F-35A requiere al menos 920 libras, es decir, media tonelada de elementos primarios que por lo general solo se encuentran en países tan lejanos como China.

Los desastres naturales, guerras internas, problemas comerciales e incluso la quiebra de compañías extranjeras, hacen que se rompa la cadena de materiales que EEUU requiere y de la cual depende, por lo que hace que la obtención de estos minerales críticos se vuelvan prácticamente en un asunto de seguridad nacional.

Debido a que la minería e incluso el reciclaje de esos materiales en EEUU es realmente pobre en estos momentos, el país del norte ha decidido desde hace varios años incrementar de manera estratégica la inversión en su cadena de materiales.

El problema ahora es que la minería que destruye el medio ambiente y otras regulaciones ambientales han provocado que esta cadena de materiales se haga cada vez más difícil de completar, pero esto no es nuevo.

f-35a

Cada uno de estos cazas requiere media tonelada de minerales que no existen en EEUU

Hace 50 años la lista de minerales críticos incluía al menos 35 que EEUU no puede extraer por sí mismo, sin embargo, hoy en día esta lista se ha prácticamente duplicado, y ahora en ella podemos encontrar materiales tan necesarios para la producción de baterías para autos eléctricos como el litio.

De esta manera EEUU busca generar esa cadena de materiales pues no les es muy sencillo depender de países ajenos para poder tener en su poder desde elementos como el galio que se usa para la creación de luces LED y especialmente los que se requieren para la producción de autos eléctricos. 

Ciertamente la lista de hoy en día de esos materiales críticos refleja la evolución y el futuro próximo en el que los autos eléctricos tendrán un gran protagonismo lo que hace de esto una misión al menos complicada, pues China controla hasta ahora casi el 80 por ciento de la capacidad de producción de baterías para autos eléctricos y aunque los espacios mineros de litio en zonas como California empezaron a llamar la atención, lo cierto es que el desarrollo de autos eléctricos en EEUU dependerá por un buen tiempo de sus inversiones extranjeras.

>>> Te Puede Interesar: La Universidad de Chalmers trabaja en una batería hecha con fibra de carbono

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más