La Byton M-Byte entrará en producción gracias al fabricante del iPhone

Cuando todo parecía perdido para la Byton M-Byte, Foxconn entró al quite para anunciar su entrada en producción en 2022.
- Byton muestra las capacidades de su pantalla de 48 pulgadas
- Surge LG Magna e-Powertrain para satisfacer las necesidades de los autos eléctricos
- Alpha Ace, un auto eléctrico compacto con un enfoque retro
Todos hemos escuchado que China es un mercado clave para la movilidad eléctrica, un país referente en este rubro. Con frecuencia, nos enteramos de vehículos realmente ambiciosos con dicho tipo de propulsión, desde aquellos enfocados a la conducción cotidiana en ciudad hasta impresionantes superdeportivos. A lo lejos, podría parecer que existe mayor margen y respaldo a estas propuestas, sin embargo, la realidad a la que se enfrentan las startups en la región es mucha más complicada.
Para muestra de ello, el caso particular de Byton, una firma de autos china 100% eléctricos establecida en Hong-Kong y fundada en 2016. Solo 2 años después, dio la vuelta al mundo con la presentación de su primer concepto, la Byton M-Byte. Esta SUV acaparó las miradas desde aquella exhibición y se convirtió en uno de los modelos más esperados por los amantes del motor. Lamentablemente, los problemas financieros amenazaron sus planes.
La Byton M-Byte estuvo al borde del fracaso
La Byton M-Byte entrará a las líneas de producción en los primeros meses de 2022
Las autoridades locales chinas comenzarán con el retiro de las ayudas y subvenciones en el sector, dejando sin posibilidades a muchas de estas pequeñas empresas. Entre las marcas que parecen tener la permanencia asegurada se encuentran nombres como NIO y Xpeng. Aunque Byton también tiene una propuesta diferencial y un producto insignia para arrancar con fuerza, los sucesos de los últimos meses lo afectaron de manera importante.
El estallido de la crisis sanitaria solo vino a agravar la situación financiera de la compañía, obligando a parar actividades a mediados de año. Esto significó paralizar sus planes y evaluar la situación ante el terrible impacto de la pandemia sobre la industria automotriz. Fue un duro golpe para la marca, especialmente, porque ya llevaba tiempo realizando pruebas con prototipos e, incluso, ya contaba con una fábrica lista para arrancar la producción.
El escenario y futuro inmediato de la Byton M-Byte lucía bastante turbulento hasta hace algunos días, cuando apareció el nombre de Foxconn sobre el tablero. Como sabemos, se trata de una de las compañías taiwanesas más conocidas de la región, principalmente, por actuar como proveedor global dentro de la cadena de productos electrónicos. En Occidente, muchos la conocen por prestar esta clase de servicios a gigantes como Apple para la manufactura del iPhone.
Foxconn se sentó con los ejecutivos de Byton para concretar una asociación estratégica, una negociación que llegó a buen puerto. La firma instalada en Tucheng, Nuevo Taipéi, anunció una inversión de 200 millones de dólares en la startup, lo que equivale aproximadamente a 3,967 millones de pesos. A la par, se dio a conocer que la esperada Byton M-Byte entrará en las líneas de producción durante el primer trimestre de 2022.
Foxconn, un aliada valiosa para Byton
El primer concepto de la M-Byte lo vimos en 2018
Byton se servirá de los recursos, la tecnología y la experiencia de Foxconn para acelerar el proceso de fabricación de su camioneta. Claramente, no habría sido posible fijar una fecha tan cercana para la producción en masa de la Byton M-Byte sin todo el trabajo previo de desarrollo.
Quizá esto fue lo que resultó atractivo para el gigante taiwanés, ya que se encontró con un producto casi terminado y un avance significativo. Esta es la razón por la que podemos descartar que la SUV vaya a emplear la plataforma eléctrica que Foxconn presentada el pasado mes de octubre.
Por su parte, el poderoso inversor también sacará una ventaja de esta alianza. La compañía tiene como prioridad no depender de forma tan significativa de su colaboración con Apple. Actualmente, se estima que la mitad de todas sus ventas están relacionadas con la marca de la manzana.
Con la intención de lograr una mayor independencia, firmó un acuerdo de colaboración con FIAT y Chrysler el año pasado. Asimismo, su plataforma modular promete darle un toque distintivo al apostar de mayor forma por la personalización como ventaja competitiva. Finalmente, su inversión millonaria en Byton ratifica que se está tomando con enorme seriedad su incursión al mercado de los autos eléctricos.
>>> Te puede interesar: Bollinger renueva el diseño de sus camionetas eléctricas
- TAG:
- Byton
- Byton M-Byte
- Foxconn
- Nissan e-Power, combinando un motor de gasolina con un eléctrico sin ser híbrido
- Kama-1, el auto eléctrico creado por el fabricante de camiones ruso Kamaz
- Bosch presenta nueva caja de cambios CVT para autos eléctricos

Bravo, J. Industria
BMW actualiza sistema de apertura por iPhone
El sistema Digital Key Plus de BMW ha sido actualizado para funcionar de una manera más cómoda para los usuarios de iPhone de versiones 11 en adelante

Castro, M. Industria
Italdesign revela un adelanto del siguiente DeLorean DMC-12
El mítico DeLorean DMC-12 es un ícono para los autos dentro de las películas, ahora, este podría regresar mediante Italdesign.

Macuil, J. Industria
Dacia Bigster Concept, una apuesta radical de la firma rumana
Dacia planea consolidarse como un fabricante de autos eléctricos en Europa, lo hará de la mano de modelos como la SUV para siete pasajeros Dacia Bigster Concept.

Morante, L. Industria
Los jugadores del Barcelona personalizan los nuevos Cupra
Cupra organizó un evento para que los jugadores del Barcelona conocieran todas las cualidades de la marca y de paso, personalizar sus modelos favoritos.

Azuara, D. Industria
Honda iniciará pruebas en Japón del vehículo autónomo Cruise Origin
El vehículo autónomo llegará a Japón para realizar pruebas del sistema MaaS de Honda.

Bravo, J. Industria
Qué espera la industria automotriz con la llegada de Joe Biden
Joe Biden es ya el Presidente 46 de la historia de los Estados Unidos y se encontrará una industria automotriz en transformación, ¿cómo impactará su llegada?
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
