Brasil propone no utilizar motores de gasolina y diésel para 2040

Un futuro sin motores de gasolina y diésel es lo que prevé Brasil, el proyecto es sin duda ambicioso y ofrece un nuevo panorama para la industria en América
- Desarrollan manta que puede apagar incendios en autos eléctricos
- IUSA fabricará autos eléctricos 100% mexicanos
- Nissan crea una canción de cuna para autos eléctricos
Brasil propone no utilizar motores de gasolina y diésel para 2040
Brasil dirá adiós a los motores convencionales
Un futuro sin motores de gasolina y diésel
Brasil ha tomado una decisión que puede marcar el rumbo de la industria automotriz en el continente. El miércoles 12 de febrero de 2020 La Comisión de Constitución y Justicia (CCJ) aprobó ante el Senado brasileño, la propuesta de ley para abandonar por completo el uso de motores impulsados por gasolina y diésel en Brasil a partir de 2040. Con esta medida Brasil pretende ayudar al medio ambiente.
La iniciativa PLS 302/2017 fue propuesta por el senador Ciro Nogueira quien declaró lo siguiente: “los motores de combustión interna son responsables por las emisiones de la sexta parte del dióxido de carbono que se libera en la atmósfera, que es el principal causante del efecto invernadero que provoca el calentamiento global”. Refiriéndose a los motores que usan gasolina y diesel.
El proyecto para prohibir en 2040 el uso de motores de gasolina y diésel en autos comerciales en Brasil, prevé una fase previa que durará 10 años. De esta forma de 2030 a 2040 será el último periodo en el que los brasileños podrán tener autos impulsados por gasolina y diesel. A partir de 2040 quedarán prohibidos estos combustibles en autos comerciales, y se usarán únicamente motores eléctricos o etanol como combustible.
Abandonar el uso de gasolina y diésel es el objetivo de Brasil
De acuerdo con Nogueira, las únicas excepciones que habrá serán en los autos clásicos, vehículos oficiales y de uso diplomático. En cuanto los vehículos con motores de gasolina o diésel utilizados por extranjeros que visiten el país, tendrán permiso para circular durante 180 días, después de ese periodo sólo se permitirá el uso de vehículos amigables con el medio ambiente.
Ahora bien, el proyecto del senador brasileño es similar a las propuestas que diversos países ya contemplan. Por ejemplo, Noruega prohibirá la venta de autos con motores de gasolina y diésel en 2025, Gran Bretaña lo hará 2035 y la India en 2030. Brasil con su propuesta pretende estar acorde a la tendencia de los autos ecológicos.
Por último, de acuerdo con el plan propuesto por Ciro Nogueira para 2030 la mayoría o preferiblemente todos los autos fabricados en Brasil deben ser eléctricos o impulsados por energías amigables.
Las repercusiones de la medida de Brasil
En cuanto la noticia fue dada a conocer los países latinoamericanos comenzaron a prever las consecuencias de abandonar los autos con motores de gasolina y diésel. En Argentina están a la expectativa a que la propuesta de Nogueira. En caso de ser aceptada los medios argentinos señalan que la industria automotriz en el país va a cambiar drásticamente.
Ya que la mayoría de los autos que se venden actualmente en Argentina son brasileños, al igual que los motores que entran al país. Inclusive los autos que Argentina exporta al extranjero van en su mayoría a Brasil. La medida afectará a Argentina de inmediato.
En lo que refiere a México, también se verá afectada la industria. Recordemos que en marzo del 2019 el gobierno brasileño y mexicano acordó el libre mercado de automóviles entre ambas naciones. Con esta medida se eliminaron las cuotas de aranceles y precios de importación de vehículos.
Brasil busca que todos los autos hechos en brasil sean eléctricos
Según los reportes del 2018, Brasil exportó un total de 107 millones de dólares en autos a México y en el mismo año recibió más de 78 mil autos provenientes de nuestro país. De aprobarse la medida, las marcas que ensamblan autos en México deberán cambiar la estrategia para aprovechar que no hay aranceles por la importación. Por lo tanto, tendrán que fomentar la producción y exportación de autos eléctricos al país amazónico, de lo contrario Brasil dejará de recibir un flujo constante de autos provenientes de tierras aztecas.
Lo cierto es que la propuesta hecha por Ciro Nogueira ya dio un paso en Brasil, la iniciativa busca evitar a toda costa los estragos que el cambio climático está produciendo en todo el mundo, “Brasil no puede quedar fuera de esta discusión, ya que la industria automotriz instalada aquí tiene todas las condiciones para producir automóviles tan avanzados como los utilizados en el extranjero”, concluye Nogueira. ¿Será el adiós definitivo a los motores de gasolina y diésel en Latinoamérica?
>>> Te puede interesar: ¿Por qué Toyota puede presumir que tiene híbridos verdaderamente ecológicos?

- Volkswagen y E.On buscan mejorar la infraestructura de carga para eléctricos
- Hyundai y Canoo desarrollarán una plataforma para autos eléctricos
- México necesita incentivar el uso de autos híbridos y eléctricos

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
