Bosch cambia la visera tradicional por un panel LCD

07/01/2020   |   Leer en 5 minutos  |   Mendoza, S.
Bosch cambia la visera tradicional por un panel LCD

En el marco del CES 2020 de Las Vegas, Bosch presentó una nueva tecnología que podría poner fin a la visera tradicional de los autos.

Bosch cambia la visera tradicional por un panel LCD

Bosch cree que su tecnología resuelve de mejor forma el problema del deslumbramiento por el sol

Bosch apostó por un panel LCD transparente

Entre los grandes proveedores de la industria automotriz se encuentra Bosch, una compañía alemana que siempre da de qué hablar por sus innovaciones y soluciones tecnológicas. Aprovechando la efervescencia generada por el Consumer Electronic Show (CES) 2020 de Las Vegas, la firma presentó una nueva tecnología que podría reemplazar la visera tradicional de los autos.

Bosch explicó que existen datos reales que demuestran las terribles consecuencias del resplandor solar. Si nos ceñimos a los datos de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de Estados Unidos (NHTSA, por sus siglas en inglés), este fenómeno ocasiona miles de accidentes de tránsito por año. De igual manera, las investigaciones confirman que el riesgo de sufrir un percance vehicular se incrementa hasta 16% cuando existe luz solar intensa.

La visera tradicional no es la solución

Durante muchos años, la visera tradicional se vio como la mejor solución para que el conductor pudiera bloquear los rayos solares y evitar el deslumbramiento. Sin embargo, Bosch afirmó que es un componente que no va acorde a los avances e innovaciones en otras áreas de la industria automotriz.

De la misma manera, detalló que no presenta un mecanismo eficiente para atender dicho riesgo para la seguridad durante la conducción. La empresa dijo que lo único que realiza es bloquear el paso de los rayos solares colocando un objeto sólido frente a los ojos, pero esto también atenta contra la visibilidad frontal del piloto.

Ante esta situación, Bosch desarrolló una tecnología que bautizó como Virtual Visor. Se trata de un panel LCD que va montado justo en la zona donde se encuentra la visera tradicional, emulando incluso su mecanismo para desplegarse frente al conductor. La gran diferencia es que este panel es transparente y tiene una cámara intuitiva.

La pantalla se oscurece en ciertas zonas para generar una sombra que proteja los ojos

La pantalla de Bosch se oscurece tras detectar la ubicación de los ojos

¿Cómo funciona el Virtual Visor de Bosch?

En cuanto el panel LCD de Bosch se despliega para proteger al piloto del resplandor solar, todo el sistema entra en operación. La cámara juega un papel crucial porque apunta directamente al rostro y, gracias a su tecnología de reconocimiento facial, determina con gran exactitud la ubicación de los ojos.

Posteriormente, el sistema ejecuta un algoritmo para oscurecer determinadas áreas de la pantalla a fin de evitar el paso de la luz solar. De esta manera, los ojos del conductor quedan en una especie de área sombreada, pero sin que ello represente perder un considerable porcentaje de visibilidad hacia el frente. De hecho, el mecanismo del Virtual Visor de Bosch aumenta sustancialmente el área visible si se le compara con la visera tradicional.

Otra de las grandes ventajas de la tecnología de Bosch es que la cámara monitorea la ubicación de los ojos en tiempo real. En caso de haber un ajuste de posición, el sistema se asegura de que la sombra esté siempre sobre los ojos del piloto. Mientras tanto, el resto del panel LCD permanecerá transparente para alcanzar una visibilidad óptima.

Bosch precisó que el Virtual Visor es una tecnología desarrollada por un equipo de la compañía en América del Norte. Es resultado de un proyecto que surgió dentro de los ejercicios y dinámicas internas de innovación, pero que llamó de forma inmediata la atención por su funcionalidad e impacto en el área de la seguridad.

Aunque soluciona de manera más eficaz el problema de los deslumbramientos solares, su producción en masa dependerá del costo de fabricación de dichos paneles LCD.

La cámara monitorea en tiempo real el movimiento de la cabeza

No importa el movimiento de la cabeza del conductor, ya que la cámara del sistema de Bosch monitorea la ubicación de los ojos en tiempo real

>>> Te puede interesar: Bosch desarrolla un sistema para evitar distracciones

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más