BorgWarner presenta nuevo motor eléctrico destinado para vehículos de carga

BorgWarner lanzó el motor HVH 320 con el objetivo de mejorar la eficiencia de los motores eléctricos destinados para vehículos de carga pesada.
- Infinitum Electric anuncia motor eléctrico que promete ser más eficiente y económico
- Elation Freedom, el superdeportivo con motor eléctrico o de gasolina
- DriveOne, el primer motor eléctrico de Huawei
BorgWarner presenta nuevo motor eléctrico destinado para vehículos de carga
La transición hacia los vehículos eléctricos no se centra únicamente en los automóviles ya que diversas empresas se han centrado en presentar soluciones para que la fabricación de vehículos de carga comercial sea más eficiente. Algunos de los ejemplos que hemos visto son plataformas modulares y baterías. A estas propuestas se suma el trabajo de BorgWarner, quienes han diseñado un nuevo motor enfocado en reducir el tiempo de recarga y optimizar la potencia.
BorgWarner se enfoca en ofrecer soluciones eficientes para los vehículos eléctricos
El HVH 320, el secreto es una nueva arquitectura
BorgWarner es una compañía que data de 1928 y que se ha enfocado en la fabricación de piezas para vehículos. Con la incursión de los vehículos eléctricos, BorgWarner decidió explorar este sector comercial. A la fecha, puede presumir la producción de módulos y paquetes de baterías, controladores, transmisiones EV, piezas para el control térmico y motores.
Dentro este último rubro, BorgWarner se ha dedicado a mejorar constantemente su gama de motores HVH, dentro de los cuales hay un modelo enfocado para los vehículos de carga comercial. El HVH 320 será su nuevo motor eléctrico, mismo que promete cambios significativos respecto a sus predecesores.
Cambiar la estructura del motor de BorgWarner es lo que incrementará su potencia y eficiencia
De acuerdo con BorgWarner, el cambio en la arquitectura del HVH 320 es lo que ayudará a que este motor eleve su eficiencia en la gestión y transmisión de energía. La marca ha nombrado a esta nueva configuración como horquilla de alto voltaje, misma que se basa en la sustitución de varillas de cobre por devanado (hilos) de alambre de cobre, con este cambio se eliminan los espacios entre los cables, algo que que favorece la densidad de energía dentro del motor, es decir, el motor puede entregar una mayor potencia.
El nuevo motor eléctrico HVH de BorgWarner puede entregar hasta 536 caballos de fuerza, potencia suficiente para el trabajo duro de los vehículos comerciales. Otra de las ventajas que la marca estadounidense señala es que este motor será capaz de recuperar energía al frenar o reducir la velocidad. Además de ello, el HVH 320 podrá configurarse para usarse con un motor combustión de soporte, dicho en pocas palabras, servirá para vehículos de carga híbridos.
Trabajar a 800 V es otra de las ventajas
Uno de los puntos que BorgWarner pretende solucionar con este motor es la gestión de energía y los tiempos de recarga. BorgWarner sabe que uno de los mayores retos a los que se enfrentan los vehículos de carga es su consumo de energía, pues a mayor peso más consumo de energía, y por lo tanto, menores rangos de autonomía. Para solucionar esto la firma decidió que su nuevo motor trabajará a 800 V, es decir, el doble de lo que vemos en motores para autos convencionales.
El nuevo motor de BorgWarner tendrá una potencia de 536 caballos de fuerza
BorgWarner asegura que al llevar a su motor a los 800 V lograran “reducir significativamente el tiempo de carga y lograr una mayor densidad de potencia, lo que permite una mayor funcionalidad para los camiones eléctricos pesados”, esto ayudará a que el vehículo de carga eléctrico logre obtener una autonomía de 400 km en un rango de tiempo de 15 o 20 minutos. Por último, la marca estima que sus nuevos motores lleguen al mercado en 2024.
>>> Te puede interesar: Los motores eléctricos de Protean Electric tienen una durabilidad de 300 mil km

- Proyecto Octopus, un motor eléctrico con el que Bentley pretende revolucionar la industria
- Los 5 autos eléctricos más esperados de 2021
- Los autos eléctricos más veloces del mundo

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
