Bollinger revela su plataforma de autos eléctricos

20/03/2020   |   Leer en 4 minutos  |   Ortega, J.
Bollinger revela su plataforma de autos eléctricos

Bollinger, marca que se encuentra desarrollando un par de camionetas eléctricas todoterreno, acaba de dar a conocer que su plataforma también vale para vehículos comerciales.

Bollinger revela su plataforma de autos eléctricos

Bollinger plataforma

La plataforma de Bollinger

Bollinger Motors ha revelado su nueva plataforma de vehículos comerciales eléctricos. Se trata de la primera de ese estilo para vehículos de trabajo concretamente, y la marca norteamericana indica que fue diseñada con aplicaciones comerciales y versatilidad en mente.

Robert Bollinger, director ejecutivo de la marca, mencionó que cuando fabricaron a la primera Bollinger B1, camioneta que causó revuelo al tratarse de la primera todoterreno eléctrica, sabían que la plataforma tenía cierto aspecto comercial. 

Y no solamente la versión de cabina y chasis, sino cualquier carrocería nueva de camioneta puede colocarse sobre la plataforma en cuestión, colaborando en electrificar el mundo de los automóviles más rápido, indicó Robert Bollinger respecto de esta plataforma llamada E-Chassis.

La plataforma en cuestión no es del todo nueva, sino que se trata de la misma que comparten las camionetas B1 y B2 de la marca, y servirá para alojar a futuros modelos de otras camionetas desarrolladas por la compañía.

Las características de la plataforma

Esta interesante plataforma, que está en camino de obtener la patente que Bollinger busca, contiene ciertas características que la hacen verdaderamente interesante entre los vehículos comerciales.

De serie, integra una batería de 120 kilowatts-hora (kWh) de capacidad, pero además puede equipar una batería de 180 kWh como opción. Estas cifras contrastan con las de otros vehículos eléctricos que suelen tener un máximo de 100 kWh, y se acercan a la capacidad máxima de la nueva plataforma de General Motors, que podrá alojar paquetes de hasta 200 kWh).

Bollinger plataforma

Una plataforma con tracción a las cuatro ruedas de serie

Asimismo, la plataforma en sí está equipada con capacidades de tracción a las cuatro ruedas y de buen desempeño en cualquier tipo de terreno, haciendo que sea factible desarrollar camionetas de uso rudo y otros vehículos verdaderamente útiles sobre ella. Para ello, hace uso de dos motores, uno para cada eje.

La capacidad de carga máxima de esta plataforma asciende hasta las 2.2 toneladas, y el centro de gravedad, informó Bollinger, es realmente bajo, lo cual le debería dar una estabilidad fenomenal incluso al llevar el máximo de carga posible.

La marca norteamericana destacó que esta plataforma se puede ajustar muy fácilmente para acoplarse a diversos tamaños de vehículos y sus distintas distancias entre ejes. Así, podría servir de base para la creación de pick-ups, SUV, vanes o cualquier otro vehículo comercial.

La plataforma cuenta por sí sola con un sistema de frenos antibloqueo (ABS) hidráulico, así como control electrónico de tracción y de estabilidad, además de asistencias de manejo para la comodidad como una dirección con ayuda hidráulica.

Y hablando de componentes hidráulicos, la suspensión incluida es una que combina tecnología hidráulica y neumática, y que se ajusta de forma automática. Esta suspensión es independiente en el eje frontal y trasero: algo necesario en cualquier vehículo todoterreno.

Esta plataforma cuenta con un sistema de carga integrado con potencias de 5 a 15 kilovatios, y los sistemas de gestión de poder son configurables de acuerdo al vehículo donde vaya a ser aplicada. También integra de serie un sistema de gestión térmica para evitar sobrecalentamientos de las baterías.

Bollinger plataforma E-Chassis

Es adaptable

La marca recalcó que esta plataforma puede ser configurada para adaptarse a una variedad de usos, incluyendo tracción frontal o trasera, con o sin concentradores de electrónica o con una batería de 180 kWh para quienes requieran más rango. La plataforma E-Chassis será fabricada junto con las camionetas B1 y B2 y estará disponible para su uso comercial en 2021.

La flexibilidad, destacaron, es otra ventaja de esta plataforma que forma parte del portafolio de propiedad intelectual de Bollinger Motors y se encuentra a la espera de patente desde el 18 de noviembre de 2019.

>>>Te puede interesar: La Bollinger B2 será la primera pick-up todoterreno 100% eléctrica

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más